El capitán corsario español Martín Pérez de Irízar, al mando de 4 navíos vizcaínos, captura cerca de Cádiz al pirata francés Jean Fleury o Florin y lo lleva a Sevilla, donde la Casa de Contratación, asustada ante sus declaraciones de haber hundido 150 barc... |
|
|
Pánfilo de Narváez sale de Sanlúcar (17 jun) con 5 barcos y 600 soldados, marineros y colonos, para colonizar La Florida, pero en Santo Domingo (ago) desertan 140 hombres y no obtiene provisiones ni caballos, que consigue en varios puertos de Cuba (set-oct... |
|
|
Sebastián Ramírez de Fuenleal es nombrado obispo de La Española, reuniendo sobre su persona los dos obispados de la isla (Santo Domingo y Concepción de la Vega Real) (1527-31) y también presidente de su Audiencia (28 jun), por lo que marcha hacia allí.... |
|
|
El padre Las Casas, que se halla estudiando teología y cánones en el convento matriz de los dominicos de Santo Domingo (1524-27), pero mantiene su lucha contra las armadas de captura de indios, recibe la orden de marchar a la remota Puerto Plata (240 ... |
|
|
Habiendo renunciado a la mitra el 4 abr 1525 Juan de Witte Hoos sin haber pisado jamás Cuba y fallecido su sucesor sin tampoco llegar a ocupar su sede, el dominico Miguel Ramírez de Salamanca es nombrado 3º obispo de Cuba (1 ene) (1527-34/5), pero no llega... |
|
|
Empieza a funcionar el primer ingenio azucarero en Jamaica.... |
|
|
Se forma un nuevo triunvirato para gobernar Nueva España (2 mar 1527 – 8 dic 1528): Alonso de Estrada, Gonzalo de Sandoval (sale el 22 ago) y Luis de la Torre.... |
|
|
Con permiso de su gobernador Nuño de Guzmán, el contador y encomendero Cristóbal de Oñate embarca en el “Santiago” (20 ago) a 269 indios capturados en la provincia de Pánuco (México) y los vende como esclavos en las Antillas.... |
|
|
En base a la bula que le otorgara Clemente VII el 13 oct 1525, Carlos I crea el obispado de México, para el que se nombra a Juan de Zumárraga (12 dic) (1527-48), el cual llegará el año siguiente sin haber sido consagrado al estar suspendidas las relaciones... |
|
|
Francisco Cortés de San Buenaventura aplica el acuerdo del ayuntamiento de 1525 y traslada su capital, Colima (México) a su actual ubicación, un lugar más sano, con el nombre de San Sebastián de Colima (20 ene).... |
|
|
Álvaro de Saavedra Cerón Cerón zarpa de Zacatula (14 abr) con las dos carabelas y un bergantín que llevará a las Molucas, para probar su navegabilidad y es el primero en explorar la bahía de Manzanillo (Colima; México) (24 jul) y en ella descubre el p... |
|
|
Comala (10 km al NO de Colima; México) es dada en encomienda a Bartolomé López por Real Cédula.... |
|
|
Juan de Villaseñor y Orozco funda Angamacutiro (Michoacán; México) sobre el pueblo otomi de igual nombre.... |
|
|
Poco después de zarpar Álvaro de Saavedra de Zihuatanejo (Guerrero; México) con todos los barcos disponibles, Cortés elige el puerto de Tehuantepec (Oaxaca), mejor comunicado con Veracruz, a donde llegan los materiales, para construir 5 más.... |
|
|
Fallecido su predecesor, Cortés nombra gobernador de la provincia de Tabasco (México) con el cargo de alcalde mayor (el 1º) a Baltasar de Osorio Gallegos (abr 1527 – may 1528), quien también fracasará en pacificarla.... |
|
|
Francisco de Montejo, autorizado por Carlos I a conquistar el Yucatán y Cozumel a sus expensas con los títulos de adelantado, gobernador y capitán general (8 dic 1526), zarpa de Sanlúcar (may) con 380 hombres en 4 barcos, llega a Cozumel, dependiente del c... |
|
|
Pedro de Alvarado regresa a Castilla, donde el emperador lo nombra oficialmente gobernador, adelantado y capitán general de Guatemala (18 dic) (1527-31) (más de lo que conseguirá Cortés), que incluye las actuales Chiapas, Guatemala y El Salvador, y emprend... |
|
|
Pedro de Portocarrero, lugarteniente y futuro yerno de Pedro de Alvarado, sofoca la rebelión de los cakchiqueles del valle de Sacatepéquez (centro de Guatemala).... |
|
|
La sublevación de los cakchiqueles obliga a trasladar la ciudad de Guatemala al valle de Almolonga, a las faldas del volcán de Agua (hoy Ciudad Vieja; dpto. Sacatepéquez) (22 nov 1527 – 11 set 1541), operación dirigida por Jorge de Alvarado, a quien su her... |
|
|
Enviado por Pedrarias Dávila justo después de la ejecución de Francisco Hernández de Córdoba, Benito Hurtado despuebla la Villa de la Frontera de Cáceres y funda a 2 leguas de ella y para proteger las minas de oro de Santa María de la Buena Esperanza ... |
|
|
La Audiencia de Santo Domingo logra sustituir a Hernando de Saavedra como gobernador de Honduras por sus desmanes, imponiendo a su candidato Diego López de Salcedo (nombrado por ella el 27 oct 1526) (1527-30), quien al llegar a Trujillo captura y enju... |
|
|
Pedro de los Ríos, sin recursos para enfrentarse al brutal Diego López de Salcedo, abandona Nicaragua, mientras su predecesor Pedrarias Dávila, escapando al juicio de residencia prescriptivo y con 84 años de edad, consigue que la corona cree la provincia d... |
|
|
Consciente el emperador Carlos de que los indios de la nueva provincia de Nicaragua están siendo exterminados, nombra protector y defensor de los mismos a Diego Álvarez Osorio (2 may), chantre de la iglesia de Nuestra Señora de la Antigua del Darién.... |
|
|
Erupción del volcán Telica (20 km al N de León; Nicaragua).... |
|
|
Pedro de los Ríos envía exploradores al río Chagres (Panamá), para usarlo de canal transístmico, al mando del capitán Hernando de la Serna (may).... |
|
|
Pedro Ortiz de Matienzo llega a la isla de Cubagua (Venezuela) como alcalde mayor, nombrado por la Audiencia de Santo Domingo.... |
|
|
Carlos I reconoce los derechos de Aldonza de Villalobos Manrique (conocida como Aldonza Manrique) sobre la gobernación de la isla Margarita (Venezuela) (14 jun) (1527-75), pero exige que mientras sea soltera gobierne en su lugar un “varón de edad cumplida”... |
|
|
Habiéndolo solicitado al rey (fines 1525 o principios 1526) y obtenido mediante Real Cédula (17 nov 1526), Juan de Ampués (o Ampíes), se convierte en gobernador de las islas ya ocupadas de Aruba, Curaçao y Bonaire y de las tierras del cacique Manaure en el... |
|
|
El archipiélago de San Andrés (Colombia) aparece por 1ª vez en un mapa, la “Carta Unisersal” (30 nov).... |
|
|
Rodrigo de Bastidas, malherido durante un motín dirigido por su lugarteniente Juan de Villafuerte (may), deja a Rodrigo Álvarez Palomino como gobernador interino de Santa Marta (Colombia) (1527-28) y a Pedro de Heredia como teniente de gobernador (1527-29)... |
|
|
Llegan a la isla del Gallo (Nariño; Colombia) los 2 barcos enviados por el gobernador de Panamá, Pedro de los Ríos, al mando del capitán Juan Tafur, a recoger a Pizarro y sus 85 hombres, pero éste traza en el suelo su famosa “línea de la fama” y algunos se... |
Ampúes (o Ampués o Ampíes o Ampiés), Juan (Martín o Martínez |
Candía, Pedro de (1496-1542) |
Molina, Alonso de (1514?-1579) |
Pizarro, Francisco (1471/8-1541) |
Ribera, Nicolás de |
Ríos y Gutiérrez de Aguayo, Pedro de los ( -1547) |
Tafur, Juan |
Torre, Hernando de la |
Torre, Luis de la |
Torre y Díaz Chacón, Juan de la (<1500-1590?) |
|
|
Giovanni da Verrazzano, en su 2ª expedición al servicio de Francia, llega a Brasil con 3 barcos que carga con palo brasil (primavera – set).... |
|
|
Sebastián Cabot zarpa de la isla Santa Catalina (feb) hacia el río de Solís, que es renombrado Río de la Plata por el piloto Ruy García Mosquera al encontrar indios cargados de plata, que en realidad son supervivientes de la expedición de Alejo García. Des... |
|
Agua, volcán de |
Año Nuevo, isla de |
Apipé, saltos de |
Argentina (ver también Río de la Plata) |
Carcarañá, río |
Dolores (Uruguay) |
Paraná, río |
Puerto Plata (Rep.Dominicana) |
Río de la Plata |
Salvador, El |
San Gabriel, isla de |
San Lázaro (Uruguay) |
San Salvador, río |
Sancti Spíritu (Argentina) |
Santa Catalina, isla de (Brasil) |
Santa María de la Buena Esperanza, minas de |
Santa María la Antigua del Darién (Colombia) |
Santa Marta, gobernación de |
Trinidad (Cuba) |
Uruguay |
|
Álvaro de Saavedra Cerón zarpa de la bahía de Zihuatanejo (Guerrero; México) (31 oct) al mando de la carabela “Florida” (capitana, con 12 hombres de mar y 38 de guerra), el patache “Santiago” (45 hombres, al mando de Luis de Cárdenas) y la carabela “Espíri... |
|
|
La nao “Santa María de la Victoria”, llevando a bordo entre 105-133 hombres, llega a Tidore (Molucas; Indonesia) (1 ene), y en las ruinas de su capital Martín Íñiguez de Zarquizano recibe al rajá o sultán (1 ene) y son atacados por barcos portugueses (17-1... |
Baldaya, Hernando de ( -1528) |
García, Alejo ( -1525) |
García Mosquera, Ruy (1501-1555) |
Henríquez, García |
Íñiguez de Zarquizano, Martín ( -1527) |
Meneses, Jorge de (1498?- ) |
Torre, Hernando de la |
Torre, Luis de la |
Torre y Díaz Chacón, Juan de la (<1500-1590?) |
Urdaneta y Cerain, Andrés de (1507/8-1568) |
|
|