Los españoles llevan a Europa los primeros tomates.... |
|
|
Balleneros vascos inician su actividad en el estrecho de Belle Isle (Canadá), donde fundarán varias factorías (1540-1610), como la excavada en Red Bay (Labrador).... |
|
|
Hernando de Soto reemprende su exploración desde Anhaica (hoy Tallahassee; Florida) (mar), atraviesa Georgia, donde nombra y describe el río Altamaha (mar) y en Carolina del Sur se encuentra con el reino matriarcal de la señora Cofitachequi, rica en perlas... |
|
Alabama, estado de |
Altamaha, río |
Anónima, isla (ver Ulul) Anserma (Colombia) |
Carolina, bancos de Carolina del Norte, estado de |
Carolina del Sur, estado de |
Cofitachequi (EEUU) |
Cofitachequi, reino de |
Coosa (EEUU) |
Coste (EEUU) |
Chiaha (EEUU) |
Chicaza (EEUU) |
Georgia, estado de |
Guasili (EEUU) |
Joara, provincia de |
Mabila (EEUU) |
Missouri, estado de |
Mobile, bahía de |
Montgomery (EEUU) |
Mozulixa (EEUU) |
Nolichucky, río |
Nombre de Dios (Panamá) |
Ohio, río |
Quisqueya, isla (ver Española, isla de La) Quito (Ecuador) |
Red Bay |
Río de la Plata |
Santo Domingo (Rep.Dominicana) |
Sixaola, río |
Tali (EEUU) |
Taliepacana (EEUU) |
Talladega, montañas |
Tallahassee (EEUU) |
Tennessee, estado de |
Tenochtitlán (ver México (México)) Tenosique (México) |
Toe, río |
Tombigbee, fuerte (ver Confederación) Tombigbee, río |
Virgen Gorda, isla (ver Virgin Gorda) Vírgenes, cabo |
Zabusta (EEUU) |
|
Francisco Vázquez de Coronado, gobernador de Nueva Galicia, es enviado por el virrey (cuyo primo Tristán de Luna y Arellano es el maestre de campo ó 2º de la expedición) con 4 franciscanos, 300 infantes, 70 jinetes, 800 indios, 1.000 caballos, centenares d... |
Alvarado, Gonzalo de |
Alvarado, Hernando de |
Alvarado Montaya González de Cevallos y Miranda, Alonso de ( |
Alvarado y Contreras, Pedro de (1486-1541) |
Angulo, Pedro de (1500?-1562) |
Cárdenas Zapata, Fernando ( -1540) |
Díaz, Melchor ( -1541) |
Galeras, Juan |
García de Tobar, Francisco ( -1541) |
Las Casas, Bartolomé de (1474-1564) |
López de Cárdenas, García |
Luna y Arellano, Tristán de (1510-1573) |
Melgrossa, Pablo de |
Niza, Marcos de (1495?-1558) |
Padilla, Juan (1500?-1542) |
Samaniego, Lope de ( -1540) |
Soto, Hernando de (1496/1500-1542) |
Sotomayor, Pedro de |
Tovar, Pedro de |
Turco, El ( -1541) |
Vaca de Castro, Cristóbal (1492-1562) |
Vázquez de Coronado, Francisco (1510-1554) |
|
Arizona, estado de |
Atrisco, valle de |
Awatobi (EEUU) |
Baja California, península de |
Black Mesa |
Césares, ciudad de los |
Cíbola, las Siete Ciudades de |
Colorado, Gran Cañón del |
Colorado, río (EEUU) |
Compostela (México) |
Coofor (EEUU) |
Coro (Venezuela) |
Culiacán (México) |
Chametla (México) |
Chichilticalli (EEUU) |
Gila, río |
Grande, río (EEUU) |
Háwikuh (EEUU) |
México (México) |
Nueva Galicia, gobernación de |
Nueva Gerona (ver Nuevo Gerona) Nueva Granada |
Nuevo Madrid (ver New Madrid) Nuevo México, gobernación de |
Ohio, río |
Oraibi (EEUU) |
Pecos (EEUU) |
Quivira (EEUU) |
Red Bay |
Río de la Plata |
San Jerónimo de Corazones (México) |
San Juan (Puerto Rico) |
San Juan, río (Nicaragua) |
Sandía (EEUU) |
Santiago Maravatío (México) |
Sixaola, río |
Tenochtitlán (ver México (México)) Tenosique (México) |
Tepic (México) |
Texas, gobernación de |
Tiguex, valle de |
Zuñi (EEUU) |
Zuñi, río |
|
Hernando (o Fernando) de Alarcón dirige la expedición marítima de apoyo a Coronado (las órdenes del virrey son costear el continente y reunirse en algún puerto a los 36º N, algo imposible dada la realidad de la costa): sale del puerto de Acapulco (9 may) c... |
|
Acapulco, puerto de |
Anónima, isla (ver Ulul) Anserma (Colombia) |
Baja California, península de |
Cali (Colombia) |
California, estado de |
California, golfo de |
Colorado, Gran Cañón del |
Colorado, río (EEUU) |
Coro (Venezuela) |
Costa Rica |
Coste (EEUU) |
Escribano, puerto de El (ver Retrete, puerto de) Escudo de V |
Gila, río |
Missouri, estado de |
Ohio, río |
Puerto Príncipe (ver Camagüey) Puerto Real (Haití)(ver Fort- |
Quisqueya, isla (ver Española, isla de La) Quito (Ecuador) |
Río de la Plata |
Santa Fe, región de |
Santa Marta, gobernación de |
Sixaola, río |
Tali (EEUU) |
Tenochtitlán (ver México (México)) Tenosique (México) |
Tiburón, isla |
Virgen Gorda, isla (ver Virgin Gorda) Vírgenes, cabo |
|
En su última expedición (set 1540 – ene 1541), el sargento Melchor Díaz sale con 25 soldados en busca de Alarcón; los indios le informan que se ha marchado pero le indican donde ha enterrado las cartas, que recupera, es el primer europeo en cruzar el Color... |
|
|
Reconstrucción de la catedral de San Juan de Puerto Rico.... |
|
|
Comienza la construcción de un fortín para proteger el puerto de San Germán (Puerto Rico) (1540-46), que ya ha sido atacado varias veces por corsarios.... |
|
|
Por testamento de su amo Juan de Almodóvar, el negro Pedro de Carmona obtiene su libertad en Puerto Rico, pero el albacea García de Villadiego, oculta el testamento y lo vende a Hernando Alegre, alcalde de la Inquisición, lo que generará muchos pleitos, qu... |
|
|
Creación de la Capitanía General de Santo Domingo, 1ª de América, con jurisdicción sobre la costa de Venezuela.... |
|
|
El Estudio creado con la dotación de Hernando de Gorjón sobre la escuela pública fundada en Santo Domingo por el obispo Sebastián Ramírez de Fuenleal, obtiene rango de Universidad. Desde 1583 se llamará oficialmente Universidad de Santiago de La Paz y al s... |
|
|
Los españoles abandonan Salvatierra de la Sabana, refundada por los franceses en 1726 con su actual nombre de Les Cayes (Sud; Haití).... |
|
|
En la isla de La Española funcionan 21 ingenios y 21 trapiches, que emplean a 30.000 esclavos.... |
|
|
Piratas franceses se establecen en Cayo Arenas (hoy Cayo Carenas), en la bahía de Jagua (hoy de Cienfuegos; Cuba) (1540-43), que ya visitaron en 1537 o 1538.... |
|
|
Francisco de Ulloa descubre la isla de los Cedros (Baja California; México) (5 ene), explora su costa (12-20 ene), encontrando varias canoas con nativos (cochimíes, que la llaman Guamalguá), toma posesión formal (20 ene) y en ella escribe a Cortés una rela... |
|
Anónima, isla (ver Ulul) Anserma (Colombia) |
Baja California, península de |
Cali (Colombia) |
California, estado de |
California, golfo de |
Cedros, isla de |
Costa Rica |
Engaño, cabo del (Baja California) |
Escribano, puerto de El (ver Retrete, puerto de) Escudo de V |
Huatulco, puerto de |
Lima (Perú) |
Manzanillo (México) |
México (México) |
Missouri, estado de |
Perú |
Posesión, bahía |
Puerto Príncipe (ver Camagüey) Puerto Real (Haití)(ver Fort- |
Quisqueya, isla (ver Española, isla de La) Quito (Ecuador) |
Santa Fe, región de |
Santa Marta, gobernación de |
Santiago Maravatío (México) |
Tenochtitlán (ver México (México)) Tenosique (México) |
Virgen Gorda, isla (ver Virgin Gorda) Vírgenes, cabo |
|
Cortés embarca en Veracruz (ene) para marchar por 2ª y definitiva vez a la Península (1540-47), donde es recibido con frialdad por el emperador, quien escribe al virrey Antonio de Mendoza (10 abr) autorizándole a conquistar Cíbola y rechazando las reclamac... |
Alvarado, Gonzalo de |
Alvarado, Hernando de |
Alvarado Montaya González de Cevallos y Miranda, Alonso de ( |
Alvarado y Contreras, Pedro de (1486-1541) |
Angulo, Pedro de (1500?-1562) |
Cortés, Hernán (1485-1547) |
Guzmán, Nuño Beltrán de (1490?-1550?) |
Mendoza y Luján, Pedro de (1487?-1537) |
Mendoza y Pacheco, Antonio de (1490?-1552) |
Soto, Hernando de (1496/1500-1542) |
|
|
Cristóbal de Oñate, de nuevo teniente de gobernador de Nueva Galicia por designación de Coronado (1540-42), traslada la ciudad de Santiago de Galicia de Compostela, capital de aquella, a su actual ubicación (llamada luego Compostela de Indias y hoy Compost... |
|
|
Los abusos de los encomenderos provocan incidentes y 18 principales chichimecas son apresados por el capitán Domingo de Arteaga, que ahorca a 9 en presencia de Cristóbal de Oñate (mediados de año): la reacción no se hace esperar y a finales de año los pobl... |
Alvarado, Gonzalo de |
Alvarado, Hernando de |
Alvarado Montaya González de Cevallos y Miranda, Alonso de ( |
Alvarado y Contreras, Pedro de (1486-1541) |
Angulo, Pedro de (1500?-1562) |
Arteaga, Domingo de |
Arze, Juan de ( -1540) |
Mendoza y Luján, Pedro de (1487?-1537) |
Mendoza y Pacheco, Antonio de (1490?-1552) |
Oñate, Cristóbal de (1504-1567) |
|
|
El dominico Vasco de Quiroga, 1º obispo de Michoacán, convierte a Pátzcuaro, que ya era importante ciudad indígena, en la capital civil y eclesiástica de Michoacán (1540-80) y en ella funda este mismo año el colegio de San Nicolás, 1ª institución de enseña... |
|
|
Por real orden de Carlos I (26 jun), fray Francisco Motolinía y fray Lino Montes y Zuiza fundan el pueblo de San Lucas de Aporo (hoy Aporo; Michoacán; México) para los aliados tlaxcaltecas.... |
|
|
El virrey funda Santiago Maravatío (S de Guanajuato; México) (29 ene), como pueblo de encomienda y barrera contra los chichimecas, en un lugar donde se han concentrado familias de esta etnia.... |
|
|
Luis Marín es nombrado alcalde ordinario de México.... |
|
|
Fundación de Tehuacán (Puebla; México), sobre una población indígena.... |
|
|
Con las precisas instrucciones recibidas de su padre, Francisco de Montejo “el Joven” se pone al frente de la 3ª y definitiva campaña de conquista del Yucatán (1540-46) y funda la Villa y Puerto de San Francisco de Campeche (hoy Campeche; México) (4 oct), ... |
|
|
Franciscanos y dominicos intentan la conquista pacífica del Usumacinta medio, estableciéndose españoles en los poblados de Osumacinta (luego Usumacinta), Petenecté, Estapilla y Tenosique (Tabasco; México).... |
|
|
Al marchar Pedro de Alvarado, deja por teniente de gobernador y capitán general de Guatemala a Francisco de la Cueva y Villacreces (1540 – 9 set 1541), primo de su esposa y que se casará en 1541 con su hija Leonor de Alvarado y Xicotencatl.... |
|
|
Terremoto en Guatemala.... |
|
|
Juan de Espinar recibe en encomienda el lugar de Chinabjul (“lugar entre barrancos”), poblado por los mam y funda en él Chiantla (Huehuetenango; Guatemala), donde pronto descubre una mina de plata y plomo.... |
|
|
Construcción de la iglesia de Chichicastenango (El Quiché; Guatemala).... |
|
|
El territorio de El Salvador queda pacificado y controlado por los españoles y se crean en él las alcaldías mayores de San Salvador (zona central del país más el departamento de Santa Ana) y de Sonsonate (actuales departamentos de Sonsonate y Ahuachapán), ... |
|
|
El descubrimiento de importantes placeres auríferos y argentíferos en el río Guayape provoca la fundación de San Jorge de Olancho (dpto. Olancho; Honduras) (hay varias teorías sobre el nombre del fundador), destruido en 1611 y también provocará el traslado... |
|
|
Rodrigo de Contreras, gobernador de Nicaragua, otorga a su propia esposa María de Peñalosa, hija de Pedro Arias de Ávila (Pedrarias Dávila) y nieta de Francisco de Bobadilla, escritura de propiedad de la encomienda de Tezoatega o El Viejo (Chinandega;... |
|
|
El territorio de Castilla del Oro (costa del Pacífico) que quedara separado del resto por la creación en 1536 del ducado de Veragua (que llega a ambos mares), es unido a la Veragua real (costa caribeña entre la isla Escudo de Veraguas en Panamá y el cabo G... |
|
Almirante, bahía del |
Anónima, isla (ver Ulul) Anserma (Colombia) |
Badajoz (Panamá) |
Caribe, mar |
Cartago (Colombia) |
Castilla del Oro (ver también Nueva Castilla y Veragua) |
Coro (Venezuela) |
Corotapa, loma de |
Costa Rica |
Escribano, puerto de El (ver Retrete, puerto de) Escudo de V |
Gracias a Dios, cabo |
Granada (Nicaragua) |
Marbella (Costa Rica) |
Nicaragua |
Nombre de Dios (Panamá) |
Nueva Galicia, gobernación de |
Nueva Gerona (ver Nuevo Gerona) Nueva Granada |
Nuevo Madrid (ver New Madrid) Nuevo México, gobernación de |
Ohio, río |
Panamá (Panamá) |
Puerto Príncipe (ver Camagüey) Puerto Real (Haití)(ver Fort- |
Quisqueya, isla (ver Española, isla de La) Quito (Ecuador) |
Río de la Plata |
San Juan (Puerto Rico) |
San Juan, río (Nicaragua) |
Sixaola, río |
Talamanca, región de |
Tenochtitlán (ver México (México)) Tenosique (México) |
Veragua, región de |
Virgen Gorda, isla (ver Virgin Gorda) Vírgenes, cabo |
|
Un incendio destruye la ciudad de Panamá (15 feb).... |
|
|
Fray Tomás de Berlanga viaja a Castilla y contrata 3 maestros de obra para construir la catedral de Panamá, pero el barco naufraga en unos bajíos cerca de la costa y Berlanga se salva, pero no los alarifes.... |
|
|
A petición de su protector García de Loaysa y Mendoza, arzobispo de Sevilla y presidente del Consejo de Indias, Carlos I nombra presidente de la Audiencia de Panamá a Cristóbal Vaca de Castro, oidor de la de Valladolid desde 1537, con instrucciones d... |
|
|
Fray Antonio de Montesinos, defensor de los indios, muere en Venezuela en extrañas circunstancias (tal vez martirizado por los indios o envenenado por los Welser) (27 jun).... |
|
|
Antonio Sedeño remonta el Orinoco en busca de Eldorado y muere en el valle de los Tiznados (edo. Guárico; Venezuela), con la mayoría de sus hombres (otros sitúan su muerte en 1538, en Cubagua y por envenenamiento de su amante-cocinera nativa).... |
|
|
Muere Jorge de Spira (dic): su subordinado Philipp von Hutten (Felipe de Utre para los españoles) solicita sucederle como gobernador de la provincia de Venezuela (en realidad la región de Coro), pero debido a su juventud y escasa experiencia la Audien... |
|
|
Antonio de Lebrija escribe en España su “Relación del descubrimiento y conquista del Nuevo Reino de Granada”.... |
|
|
Gonzalo Jiménez de Quesada tan sólo logra con su apelación un título honorífico (gobernador de Eldorado), ya que Carlos I, quien sí le concede el título de ciudad para Bogotá (27 jul), reconoce que la región de Santa Fe, que él llama Nuevo Reino de Granada... |
|
|
El gobernador de Santa Marta Jerónimo de Lebrón visita Santa Fe (hoy Bogotá) (set).... |
|
|
En aplicación de una Real Cédula (1538) que revierte la prohibición establecida en las capitulaciones, se procede al primer reparto de indios en encomiendas en la gobernación de Cartagena (Colombia), encargándose de ello el obispo dominico Jerónimo de Loay... |
|
|
Juan de Santa Cruz funda Santa Cruz de Mompox (hoy Mompós; Bolívar; Colombia) (opción alternativa a la de 1537, sostenida por algunos autores).... |
|
|
Hernán Pérez de Quesada envía una expedición al mando del capitán Baltasar Maldonado a las tierras de los indios palenques (Tolima; Colombia), pero regresa a Bogotá tras haber perdido muchos hombres.... |
|
|
El capitán Martín Galeano conquista la región de los indios guanes (dpto. Santander), donde descubre el poblado indio de Pima (hoy Oiba; Santander; Colombia), que él “funda” (28 feb) (elevado a parroquia en 1753).... |
|
|
Rebeliones indígenas en Saboyá (Boyacá), Susa, Tausa, Ubaté y Simijaca (las 4 en Cundinamarca) (Colombia).... |
|
|
Un grupo de colonos mineros se establece junto al río Sucio (20 ene), donde constituirán el Real de Minas de Quiebralomo, que el 7 ago 1819 será trasladado y fusionado para formar el actual Riosucio (Caldas; Colombia).... |
|
|
Jorge Robledo sale de Anserma (Caldas; Colombia) (mar) con 100 hombres y dirección N, sometiendo a muchas tribus del valle del Cauca (dpto. Antioquia), con el uso frecuente de los perros de presa que trae.... |
|
|
La cacica Gaitana consigue reunir a 6.000 indios (yalcones, aviramas, pinaos, guanacas, timanas y nasas o paeces), que lidera el cacique Pigoanza, el cual captura a Pedro de Añasco (que entrega a Gaitana, la cual le saca los ojos y tortura hasta la muerte)... |
|
|
El adelantado Pascual de Andagoya zarpa de Panamá (15 feb) con una escuadra y 200 hombres, recorre el litoral de Chocó (O de Colombia), el cabo Corrientes, la isla de las Palmas y el puerto de Buenaventura, donde desembarca; llega a Cali (10 may), descubri... |
|
Anónima, isla (ver Ulul) Anserma (Colombia) |
Buenaventura (Colombia) |
Cali (Colombia) |
Cartago (Colombia) |
Cauca, río |
Colombia (ver también Nueva Granada y Tierra Firme) |
Corrientes, cabo (México) |
Chocó, provincia del |
Escribano, puerto de El (ver Retrete, puerto de) Escudo de V |
Nombre de Dios (Panamá) |
Occidental, cordillera |
Palmas, isla de las |
Panamá (Panamá) |
Pereira (Colombia) |
Puerto Príncipe (ver Camagüey) Puerto Real (Haití)(ver Fort- |
Quisqueya, isla (ver Española, isla de La) Quito (Ecuador) |
San Jorge, golfo de |
San Jorge de Olanchito (ver Olanchito) San Jorge de Olancho |
San Juan (Puerto Rico) |
San Juan, río (Nicaragua) |
Santa Fe, región de |
Santa Marta, gobernación de |
Tenochtitlán (ver México (México)) Tenosique (México) |
Timaná (Colombia) |
Victoria, La (Colombia) |
Virgen Gorda, isla (ver Virgin Gorda) Vírgenes, cabo |
|
En Castilla Belalcázar reclama sus derechos y Carlos I, temeroso del poder de Pizarro, lo nombra adelantado, gobernador vitalicio y capitán general de Popayán (Colombia) y de todas las ciudades fundadas por él (10 mar), lo que entra en conflicto con los de... |
|
|
Pedro de Puelles traslada Pasto (Nariño; Colombia) a su actual ubicación, con el nombre de Villaviciosa o San Juan de Pasto (24 jun) y asume de nuevo como teniente de gobernador y capitán general de Quito (set).... |
|
|
Expedición del capitán Rodrigo Núñez de Bonilla desde Santa Ana de los Ríos (hoy Cuenca) a las selvas de Macas (Morona-Santiago; Ecuador).... |
|
|
Lorenzo de Aldana regresa a Lima y es recompensado por su buena administración en Quito y el sur de Colombia con el cargo de capitán general de las tropas de la capital.... |
|
|
Francisco Pizarro inaugura la 1ª iglesia de Lima (hoy catedral) (11 mar).... |
|
|
El capitán Vasco de Guevara, 2º teniente de gobernador de San Juan de la Frontera, reúne el cabildo (1 abr) que decide el traslado de la ciudad por hallarse en un lugar “frío, lluvioso y nublado” que no ayuda al objetivo de ser un punto seguro en la ruta L... |
|
|
Por orden de Alonso de Alvarado, Juan Pérez de Guevara funda Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba (hoy Moyobamba; San Martín; Perú), en el lugar de una población inca (2ª ciudad fundada por los españoles al este de los Andes y la 1ª de la selva pe... |
|
|
Los españoles fundan la ciudad de Yungay (Ancash; Perú) y en ella el convento de Santo Domingo de Yungay, por iniciativa del dominico Domingo de Santo Tomás (que ha llegado este año al Perú) (4 ago), elevado a vicariato en 1579.... |
|
|
Ollantaytambo (Cuzco; Perú) es asignado en encomienda a Hernando Pizarro, que se halla en España y al que el Consejo de Indias condena por varios delitos, incluyendo el envenenamiento del adalid almagrista Diego de Alvarado, que estaba declarando contra él... |
|
|
Por orden de Francisco Pizarro, el teniente de gobernador Garci Manuel de Carbajal y Juan de la Torre y Díaz Chacón (que será su primer alcalde) fundan la Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa (hoy Arequipa; Perú) (15 ago), q... |
|
|
Tras informar Pedro Anzures de Camporredondo en Cuzco (Perú) a Francisco y Hernando Pizarro sobre su expedición al país de los chunchos, éstos le envían al país de los charcas y en el valle de Chuquisaca funda la villa de La Plata (hoy Sucre; Bolivia)... |
|
|
Francisco Pizarro extiende al Alto Perú (hoy Bolivia) el sistema de las encomiendas.... |
|
|
Comienzan a explotarse las minas de plata de Porco (dpto. Potosí; Bolivia).... |
|
|
Pedro de Valdivia sale de Cuzco (Perú) (ene) con 150 españoles, incluida su amante, Inés Suárez (única mujer de la expedición) y algunos indios aliados, siguiendo el Camino del Inca; en la quebrada de Tarapacá (Chile) se le unen Juan de Bohón y Francisco d... |
|
|
Tras escribir para el emperador su “Relación” (publicada en 1542 y conocida más tarde con el título “Naufragios”) y habiendo declinado ser el 2º de Soto, a quien el monarca encargara suceder a Narváez, Álvar Núñez Cabeza de Vaca es recompensado por las pen... |
|
|
Los 4 barcos de fray Francisco de la Ribera avistan tierra (3 ene) en el golfo de San Jorge, fondean en el cabo Vírgenes (Argentina) (12 ene), de donde son expulsados 60 leguas mar adentro por una tormenta y embocan el estrecho de Magallanes (20 ene) pero ... |
|
Anónima, isla (ver Ulul) Anserma (Colombia) |
Arequipa (Perú) |
Caribe, mar |
Césares, ciudad de los |
Costa Rica |
Chilcal, El (ver Piura) Chile |
Chiloé, isla de |
Escribano, puerto de El (ver Retrete, puerto de) Escudo de V |
Magallanes, estrecho de |
Malvinas, islas |
Perú |
Posesión, bahía |
Puerto Príncipe (ver Camagüey) Puerto Real (Haití)(ver Fort- |
Quisqueya, isla (ver Española, isla de La) Quito (Ecuador) |
Red Bay |
San Jorge, golfo de |
San Jorge de Olanchito (ver Olanchito) San Jorge de Olancho |
Tenochtitlán (ver México (México)) Tenosique (México) |
Virgen Gorda, isla (ver Virgin Gorda) Vírgenes, cabo |
|