Los acuera (antaño poderosa tribu del centro de Florida) aparecen por última vez en los registros, al documentarse que los que vivían con los ayapajas en la misma aldea y con el mismo jefe, la han abandonado para irse al monte.... |
|
|
Los franciscanos logran restablecer la misión de Calos (San Antón de Carlos, en el actual Mount Key; SO de Florida) entre los belicosos calusa, pero la abandonan a los pocos meses.... |
|
|
Tras demorarlo todo lo que ha podido con la excusa de lo frío de su clima, Pedro Rodríguez Cubero, nombrado por Carlos II gobernador de Nuevo México (6 jun 1692), asume el cargo (2 jul) (1697-1703), practica juicio de residencia a su predecesor Diego de Va... |
|
|
Eusebio Kino visita dos veces las misiones de Arizona y los pueblos de Quíburi (cerca de la actual Tombstone; Arizona) y Los Reyes de Soniodag (hoy Sonoita) (mar y abr) y con jefes pimas se presenta ante el provincial en Bazeraca (hoy Bacerac) (set-oct). M... |
|
|
La Armada de Barlovento, al mando de Andrés de Pez, se separa de la Flota de Nueva España en el canal de Bahama y se dirige a Santo Domingo, donde se enfrenta a una escuadra francesa de 4 buques, siendo capturada la almiranta (7 ene), el galeón “Santo Cris... |
|
|
El dominico Felipe Galindo Chávez y Pineda, obispo de Guadalajara (17 ene 1695 – 17 mar 1702), hace una visita a la provincia de Coahuila y encomienda a los franciscanos la misión de Santiago de Valladares, fundada con indios del poblado de Bocas de Leones... |
|
|
Durante la visita que realiza como provincial franciscano y a petición de los conchos, Jerónimo Martínez accede a convertir en misión el pueblo de visita de San Cristóbal de Nombre de Dios (hoy Nombre de Dios, un barrio de Chihuahua; México), dejando a su ... |
|
|
Los indios alzados, dirigidos por Nicolás el Tuerto, de Arisiáchic (munic. Guerrero; Chihuahua), queman los pueblos de Yécora, Maicoba (Sonora) y Moris (Chihuahua) (México), siendo sometidos por el general Martín de Alday, coordinado con el general Juan Fe... |
|
|
El padre Tomás de Guadalajara, encargado de la misión de San Jerónimo Huexotitlán (hoy Huejotitán; Baja Tarahumara; Chihuahua; México) (1693-1720) es enviado de nuevo por las autoridades a pacificar a los tarahumaras altos, que se han vuelto a sublevar, pe... |
|
|
El jesuita Jorge Estanislao Hostinsky, refugiado en Papigóchic (hoy Guerrero) desde 1692, funda al O el pueblo de San Ignacio de Teseáchic, que aún subsiste (hoy Teseáchic; Chihuahua; México).... |
|
|
Tras el preceptivo informe de la Audiencia (con la oposición del fiscal, basándose en la prohibición real de intentar de nuevo la colonización de estas tierras) y la licencia del virrey (6 feb), que obliga a los jesuitas a asumir todos los costes, incluido... |
|
|
El virrey José Sarmiento de Valladares hace su entrada triunfal en la ciudad de México (2 feb) y al pasar por el arco de Santo Domingo su caballo lo tira al suelo y se le cae la peluca, para diversión de los presentes.... |
|
|
Motín popular en México (mar), por causa de la crisis económica.... |
|
|
El virrey puede reocupar su palacio en México (25 may), reconstruido tras los alborotos de 1692.... |
|
|
Erupción del Popocatépetl, que causa gran alarma en México, pero sin consecuencias (oct).... |
|
|
Un destacamento militar al mando de Martín de Ursúa y Arizmendi, gobernador del Yucatán, llega al O del lago Petén Itzá (feb), donde ensambla una galeota (barco de remos) fuertemente artillada, con la que se apodera de Tayasal (hoy Flores; Guatemala) ... |
|
|
Fundación espontánea de Maracay (hoy capital del estado Aragua; Venezuela) (el primer acto formal será la feligresía erigida aquí por el obispo el 5 mar 1701).... |
|
|
Terminada la feria, la Flota de Galeones zarpa de Portobelo (Panamá) (28 may) y llega a La Habana (22 jun), pero no sigue a Cartagena (Colombia) como era su destino, porque ésta está siendo atacada por la escuadra francesa de 30 navíos y 5 transportes del ... |
|
|
Tras abandonar Cartagena (Colombia) la escuadra francesa con el botín (1 jul) (de Pointis había prometido hacer gobernador de la ciudad a Ducasse, pero la fiebre amarilla se ceba en sus hombres) los 650 bucaneros aliados y estafados porque de Pointis ... |
|
|
Cuando llega a la Corte la noticia de la caída de Cartagena (Colombia), zarpa de Cádiz el nuevo gobernador, maestre de campo general Juan Victoriano Díaz Pimienta y Zaldívar (1696-1706), con 4 naves en las que lleva a 500 soldados para la guarnición, 110 p... |
|
|
El jesuita napolitano Nicolás Lanzamani, que ha castellanizado su apellido como Durango, destinado a la misión de San Javier de Gayes, junto al Pastaza (Loreto; Perú), funda los pueblos de San José de Pinches (entre los pinches, pinchis o taushiros, junto ... |
|
|
A petición de los canisianás o canichanas, el jesuita Lorenzo Legarda funda con 1.200 de ellos y en la orilla del Mamoré la reducción de San Pedro (Beni; Bolivia) (ó 1696), que será la sede principal de la misión jesuita de Moxos hasta su desaparición en 1... |
|
|
Felipe Suárez y Dionisio de Ávila fundan la 3ª reducción jesuita de Chiquitos: San José de Chiquitos (Santa Cruz; Bolivia) (19 mar), cerca de donde estuvo la primitiva Santa Cruz de la Sierra.... |
|
|
Se crea en Chillán (Biobío; Chile) el “Colegio de Naturales”, para instruir a los hijos de los caciques mapuches en la lengua española.... |
|
|
El jesuita tirolés Antonio Sepp von Reineg funda la reducción de San Juan Bautista (munic. Entre-Ijuís; Rio Grande do Sul; Brasil), con 2.832 personas traídas de la vecina San Miguel Arcángel.... |
|
|
Última entrada de los españoles en los valles de los calchaquíes (NO de Argentina), que quedan totalmente controlados.... |
|
|