Habiendo propuesto España a Gran Bretaña que el estratégico estrecho de Juan de Fuca sea la frontera (lo cual supondría abandonar y trasladar el presidio de Nutka), el virrey envía a explorarlo en detalle a Francisco de Eliza al mando del “San Carlos”, con la goleta “Santa Saturnina” (alias “La Orcasitas”, antigua “Northwest America”), al mando del capitán José María Narváez (con Juan Carrasco de piloto), quienes salen de Nutka (4 may) para entrar en Puerto Clayucuat (hoy Clayoquot Sound), donde Eliza se dedica a ganar la amistad del jefe Wickaninnish, mientras Narváez con su goleta lo explora y cartografía, al igual que hace con Boca de Carrasco (hoy Barkley Sound), también muy poblado de indígenas y que al parecer nunca han visto un barco (todos al O de isla Vancouver; Canadá). Ambos barcos se reencuentran en Puerto Córdova (hoy Esquimalt; Canadá) (11 jun), que será base de operaciones, de la cual parten Narváez y los 3 pilotos en la goleta y la chalupa para recorrer el estrecho de Haro hasta las islas Pender y Saturnina (hoy Saturna), donde observan un gran estrecho al E (15 jun), alcanzando las islas Patos y Pacheco (hoy Lummi) (16 jun) antes de tener que regresar por falta de comida (llegan a Puerto Córdova el 24 jun la chalupa y el 25 la goleta). Eliza, enfermo, traslada la base de operaciones a Puerto de Quadra (hoy Port Discovery; Washington), de donde zarpa (1 jul) José María Narváez, con la goleta “Santa Saturnina”, mucho más adecuada en estos parajes, redescubre la entrada de la ensenada de Caamaño (hoy Admiralty Inlet, que da acceso al Puget Sound, donde se halla Seattle; Washington), que no puede explorar (piensa hacerlo a la vuelta, pero no tendrá provisiones) porque su misión es dirigirse al N, por la boca de Fidalgo, que descubre es un canal (hoy Rosario Strait), explora las islas de Güemes (hoy Guemes), San Vicente (hoy Cypress) y Pacheco (hoy Lummi), los senos Padilla (hoy Padilla Bay) y Gastón (hoy Bellingham Bay), Puerto Socorro (hoy Chuckanut Bay, dentro de Bellingham Bay), donde ancla, Puerto del Garzón (hoy Birch Bay), donde también fondea, punta San José (en Drayton Harbor, al N de la anterior) y Point Roberts, a la que llama erróneamente isla de Zepeda (hasta aquí todas en Washington), llamando canal de Floridablanca lo que supone pueda ser el mítico estrecho hacia el Atlántico (en realidad es el río Fraser y tierras bajas que no divisa); siendo el primer europeo en descubrir la que llama isla de Lángara (hoy Point Grey, en la actual ciudad de Vancouver) (5 jul), donde fondea y recibe la visita de los indios musqueam que viven en ella a bordo de sus canoas, Burrard Inlet (hoy puerto de Vancouver) y el gran estrecho luego llamado por Eliza Nuestra Señora del Rosario la Marinera (hoy de Georgia, conservando el nombre Rosario uno de los canales de acceso), que recorre durante 3 semanas sin hallar el final, hasta la isla que llama San Félix (hoy Texada), observando muchas ballenas, señal de que conecta con el océano, porque se ven pocas en el estrecho de Juan de Fuca (lo cual les hace intuir que Nutka no está en el continente). Narváez es el primer europeo en desembarcar en el costa continental de la Columbia Británica, al hacer aguada en el río que llama de la Aguada (hoy Chapman Creek, junto a Sechelt, donde en 2009 se ha colocado una placa conmemorativa) (jul), descubre la isla y la bahía Narváez y la isla Denman, y nombra las islas Lerena (hoy Hornby), Apodaca (hoy Bowen) y Texada (hoy Lasqueti), las puntas de Bodega (hoy Point Atkinson) y Gaviola (hoy isla de Gabriola) (sic), el cabo Lazo (E de isla Vancouver), las bocas del Carmelo (hoy Howe Sound) y Winthuysen (hoy Nanaimo Harbour) y el paso de Porlier (entre las islas Galiano y Valdés) (todos en Canadá). Cuando Narváez regresa a Puerto de Quadra (22 jul) para reaprovisionarse y explorar el canal al S (que da acceso a Puget Sound), Eliza decide regresar a Nutka para enviar un informe sobre los descubrimientos, en particular el estrecho de Georgia y de camino bautizan la villa india de Puerto de Nuestra Señora de Los Ángeles (hoy Port Angeles; Washington) (2 ago) y visitan Núñez Gaona (hoy Neah Bay) (7 ago), desde donde el “San Carlos” (con Eliza y Narváez a bordo) llega a Nutka (9 ago), donde pasarán otro invierno, pero la “Santa Saturnina” (al mando ahora de Juan Carrasco) no puede afrontar los vientos contrarios y llega a Monterey (California) (16 set), donde transmite sus descubrimientos a Alejandro Malaspina, quien inmediatamente se dirige a Acapulco a organizar una nueva expedición para continuar los descubrimientos. Eliza, que en realidad no ha explorado casi nada pero obtiene todo el mérito, nombra las islas Ballenas (al S de Lasqueti), Feran (hoy Vargas), Flores (SO de Vancouver, en honor al virrey) y Saturnina (hoy Saturna; SE de Vancouver), las puntas de Macuina (hoy Maquinna Point, nombre del jefe de Nootka llamado Maquilla por Vancouver, extremo S de la isla Nootka) y de San Rafael (hoy Rafael Point), el estrecho de Alberní (hoy Alberni Inlet), los brazos Guaquina (nombre transformado de una india) y Tlupana (jefe indio local) (E de la isla de Nootka), la bahía de San José (hoy San Josef Bay, al NO de isla Vancouver) y los bajos de Escalante, y por error cambia de isla el nombre de Texada, dado por Narváez en honor del vicealmirante Félix de Tejada (todos en Canadá), así como la isla Sucia (Washington).