Un extraño fenómeno natural aparece en las crónicas: una llamarada del mar que quema lugares tan distantes como un barrio de Zamora, Carrión (Palencia), Castrojeriz, Briviesca, La Calzada, Pancorbo, Belorado (Burgos), el castillo de Buradón (Álava), etc.... |
|
|
Incursión de leoneses (gallegos en la terminología musulmana) en territorio andalusí, que son derrotados por Muhammad ibn Qasim ibn Tumlus, el cual elige a 100 entre los principales cautivos y los envía a Córdoba, siendo decapitados en la Almunia de la Nor... |
|
|
El eunuco Ibrahim ataca la ciudad rebelde de Santarém (Portugal) en nombre del califa.... |
|
|
Ramiro II, aliado con la reina regente Toda de Navarra (tal vez presente) y con el conde Fernán González de Castilla y el renegado Umayya ibn Ishaq al-Qurashi, vence a los musulmanes en la importante batalla doble de Simancas-Alhándega, lo que le permite e... |
|
|
Precepto del rey Luis de Ultramar a favor del Mº de Ripoll (Girona).... |
|
|
Sunyer I nombra a su primogénito Ermengol I, conde de Osona, separándolo así de sus estados (939-43) (aunque la tríada Barcelona-Girona-Osona es el patrimonio indisoluble del heredero, en ocasiones éste comenzará a gobernar uno de los condados antes de la ... |
|
|
1ª mención del castillo de Marfà (munic. Castellcir; Vallès Oriental; Barcelona).... |
|
|
El califa delega todas las funciones militares en la Marca Superior a sus gobernadores, los Banu Tuyib.... |
|
|
Nace en Madrid Abu al-Mutarrif Abd al-Rahman ibn Abd Allah ibn Hammad, de los Banu Hammad, que será respetado como hombre virtuoso, devoto, casto y muy culto (formado con los mejores filólogos, jurisconsultos e historiadores).... |
|
|
Muhammad ibn Abd Allah ibn Abi Isa, cadí de Córdoba, viaja a la frontera oriental (ó 940).... |
|
|
Por razones desconocidas (pueden ser dinero o seguridad tras la derrota) Abd al-Rahman III nombra a Abd al-Malik ibn Shuhayd jefe de la policía superior, mazalim (supervisor de las injusticias) y dhu l-wizaratain (poseedor de los dos visiratos, lo que le e... |
|
|
Llega a Córdoba el príncipe y general miknasí (nacido en Miknas az-Zaitun, Meknés de los Olivos o Mequinez; Marruecos) Hamid ibn Yasal para ofrecer sus servicios a Abd al-Rahman III, quien le envía al Magreb Central colmado de dinero.... |
|
|