Ambrosio Alfinger, considerado uno de los más sanguinarios conquistadores, atraviesa con muchas dificultades la cordillera, donde funda Silos (Norte de Santander; Colombia), los páramos de Pamplona y las tierras de guanes y chitareros, donde muere (31 may)...
Manco Inca Yupanqui se da cuenta de que los españoles son más peligrosos que sus rivales, los del clan de Atahualpa, cuyo territorio han ocupado aquellos y encarga a su general Illa Túpac sublevar los Andes centrales y cortar las comunicaciones de los inva...
Simón de Alcazaba llega al estrecho de Magallanes en pleno verano austral (17 ene), pero la situación climática le impide cruzarlo (9 feb) y se ve obligado a refugiarse en un ancón repleto de lobos de mar, donde toma posesión como primer gobernador del ter...
Hernando Pizarro regresa al Perú y es nombrado teniente gobernador de Cuzco, pero durante la Pascua se produce la sublevación indígena preparada por Manco Inca Yupanqui, que escapa de la ciudad (18 abr), se proclama Manco Cápac II (1536-44) y reúne a todos...
Almagro cruza la zona inca de la actual Argentina, donde habitan los diaguitas (“serranos” en aimará, ellos se llaman paziocas), por la quebrada de Humahuaca (Jujuy) y los valles Calchaquíes (Salta), donde comienzan los abandonos y muertes de los indios ex...
Juan de Ayolas, ayudado por los porteadores guaraníes del ahora aliado Lambaré, redescubre el río Paraguay hasta lo que hoy es Brasil, y en el puerto de Candelaria (según algunos a 19º S y según otros a 21º S, lo que lo situaría en Brasil, cerca de la actu...
Hernando de Grijalva zarpa de Paita (Perú) (abr), pero mientras envía a Fernando de Alvarado con el patache “Trinidad” a Acapulco (México) con mercancías (siguiendo órdenes de Cortés, que quiere enlazar comercialmente los dos grandes imperios) y de camino ...
Francisco Pizarro entrega a Pedro de Valdivia la Real Cédula para la colonización de Nuevo Toledo (Bolivia y Chile), desamparada por Almagro y nombra a su hermano Gonzalo gobernador propietario del reino de Quito (30 nov) (1539-42) (en sustitución de Belal...
Pedro de Alvarado, llamado para ayudar en la guerra contra los chichimecas, se une a Cristóbal de Oñate en Guadalajara (12 jun) y sin esperar refuerzos se enfrenta a los palisqueños de Michoacán en la batalla del peñol de Nochistlán (S de Zacatecas), pero ...
Gonzalo Pizarro inicia la Jornada de La Canela (1541-42) con 350 españoles y 4.000 indios quiteños: sale de Quito (8 ó 9 mar) y cruza los Andes, mientras su 2º, el capitán Francisco de Orellana, avanza desde Guayaquil (feb) con 23 hombres y caballos por la...
Pedro de Heredia apresa a Jorge Robledo en San Sebastián de Urabá y lo envía a Castilla para ser procesado; luego se dirige a Antioquia, cuya riqueza aurífera ambiciona y la somete a su gobernación, pero Juan de Cabrera, enviado por Belalcázar a apresar a ...
Nicolás de Heredia decide el regreso al Perú de la desgraciada expedición a cuyo mando se encuentra (ene), deambulan en busca de alimento entre los ríos Dulce y Salado, remontan el Salí (feb) hasta los llanos al S de la provincia de Salta (Argentina) y alc...
Ñuflo de Chaves (o Chávez), llegado con Cabeza de vaca en 1542, es enviado por Irala al puerto de San Fernando, en la cabecera del Paraguay, con el objeto de encontrar el camino a la sierra de la Plata y es el 1º en explorar el río Pilcomayo (Argentina-Par...
Una expedición de 100 hombres, de los que sobrevivirán 46, salida de El Tocuyo (14 nov 1546 – 15 feb 1549) al mando de Alonso Pérez de Tolosa, hermano del gobernador, pero cuyo verdadero líder es el maestre de campo Diego de Losada y Quiroga, recorre las e...
Francisco de Carvajal “el Demonio de los Andes” recupera Cuzco (Perú), donde ejecuta a María Calderón, líder del grupo de 20 mujeres explícitamente leales al rey, y sorprendentemente con sólo 500 soldados, él y su jefe Gonzalo Pizarro derrotan a los 1.200 ...
Pedro de Valdivia funda Santa María la Blanca de Valdivia (hoy Valdivia; Los Ríos) (feb) y La Imperial (abr) (donde está Carahue; Araucanía) desde donde envía a su fiel amigo Jerónimo de Alderete a fundar una ciudad cerca de los Andes para facilitar la con...
San Francisco Javier, que al hacer escala en Malaca (Malasia), se entera de que la India ha sido nombrada provincia jesuita independiente de Portugal y que él es su provincial, regresa a Cochín (24 ene) y a Goa (18 feb), donde prepara la embajada a China&n...
El capitán Pedro Ruiz del Castillo parte de Chile con 38 españoles y 1.500 indios (ene), cruza los Andes por los valles de Aconcagua y Uspallata, toma posesión del territorio en el valle de Huentota (22 feb) y aquí funda Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja...
El capitán Juan Jufré y Montesa (o Juan Jofre de Loaysa y Montesa), nombrado gobernador de la Capitanía General de Cuyo (1561), sale de Santiago de Chile (ene), traslada a la margen izquierda del río, “a 2 tiros de arcabuz al SO”, la ciudad de Mendoza (has...
Diego Flores de Valdés envía 3 naos, las mayores pero dañadas (“San Juan Bautista”, “Concepción” y “Begoña”), con 600 personas (incluidos los colonos casados y con hijos y el ingeniero Bautista Antonelli), de regreso a Rio de Janeiro a cargo del veedor And...
Expedición esclavista del capitán Luis Ponce de León, quien violando un tratado celebrado hace 8 años, cruza los Andes desde Chile, captura a más de 300 personas y derrota a los mapuches, comandados por dos holandeses a orillas del lago Huechulafquén (Neuq...
El galeón “Nuestra Señora de la Encarnación”, al mando del general Lope de Colindres, sale de Acapulco (1 abr), llega al cabo Espíritu Santo (Samar) (29 jun) y al saber que buques holandeses le esperan en el Embocadero, fondea, pero un temporal lo hunde en...
Rodrigo Arias Maldonado, que desde su base de San Bartolomé de Duqueiba estaba penetrando en Talamanca de manera pacífica y que a 5 leguas de ella acaba de fundar San Francisco de Conamarí para los indios reducidos, es abandonado por casi todos los miembro...
La Compañía Francesa de las Indias Occidentales envía 1.200 colonos en 5 barcos, que consiguen recuperar Cayena (Guayana Francesa) (11-15 may), ocupada de nuevo por los holandeses el año anterior, y fundar aquí un establecimiento permanente, aunque cambiar...
Ángel de Peredo es remplazado por el general gaditano Francisco de Meneses Brito, nombrado el 4 feb 1663 tras la renuncia de 5 candidatos, como gobernador propietario de Chile (23 ene 1664 – 21 mar 1668), quien llega con 300 soldados cruzando los Andes des...
El jesuita Matías Strobel logra que Cangapol el Bravo firme la paz con los españoles llegados con este objetivo a la sierra de la Ventana (prov. Buenos Aires; Argentina): se acuerda mantener la frontera en el río Salado y se nombra al cacique de los pampas...
Unos 100 soldados atacan un puesto holandés en el alto Cuyuní (Guyana), supuestamente dedicado a esclavizar indios de las misiones y se llevan presos a dos matrimonios y un esclavo africano, pero el territorio no cambia de manos y los holandeses lo re...
La Real y Pontificia Universidad de San Felipe comienza a impartir sus cursos en Santiago de Chile (9 ene), que atraerán estudiantes del otro lado de los Andes....
El prefecto de las misiones del Orinoco informa a las autoridades que hay un holandés viviendo en el río Aguirre (Delta Amacuro; Venezuela) desde 1761 y que varias familias holandesas están viviendo en la boca del río Curumo (afluente del Cuyuní; Guya...
Capuchinos y soldados españoles llegan al puesto holandés de Moruka (Guyana) para reclamar a los indios escapados de sus misiones y cuando los holandeses protestan el comandante de Guayana asegura que sólo les autorizó a llegar a las bocas del Orinoco...
Rebelión pehuenche (1769-70): dirigidos por el toqui Lebián o Lipián, los pehuenches se apoderan de 500 mulas de un convoy que atravesaba los Andes en busca de sal (ene). Divididos en dos columnas (800 y 500 guerreros) atraviesan los Andes y la 1ª ataca la...
Rebelión pehuenche: a pesar de ser jurista y no militar, el gobernador interino de Chile Juan de Balmaseda, que ha salido de Santiago al frente de 3 compañías de caballería, 2 de infantería y los dragones veteranos, llega a Concepción (1 ene) y anula las d...
Los pehuenches lanzan otro malón sobre Mendoza (Argentina) (feb) y al finalizar su rebelión, por disputas internas, un grupo cruza los Andes y se establece en la zona del río Malalhue (hoy Malargüe; SO de Mendoza), constituyendo la nación de los pehuenches...
Manuel Pinazo, confirmado como sargento mayor por el gobernador Bucarelli (9 set 1769) y nombrado por éste comandante de la expedición a Salinas Grandes, firma con 12 caciques pampas el Tratado de la Laguna de los Huesos (Buenos Aires; Argentina) (20 may)....
El cacique pehuenche Pichintur, hermano de Ancán Amún, viaja a Mendoza (Argentina) para firmar la paz, mientras Amigorena sale de la misma en busca de los hermanos y caciques huilliches ranqueles Llanquitur y Paillatur (feb-mar), pero éstos escapan a los A...
Zenón Trudeau ocupa el cargo de teniente de gobernador de la Alta Luisiana (Missouri) (1792-99), con instrucciones de mantener las buenas relaciones con ingleses y estadounidenses, pero no permitir comerciantes extranjeros en sus territorios. A él reporta ...
El franciscano Francisco Menéndez cruza los Andes por el paso Pérez Rosales y llega al lago Nahuel Huapí (Argentina), donde descubre las ruinas de la antigua misión jesuita de 1670. No encuentra la ansiada Ciudad de los Césares, pero esta ruta permite cone...
En el 3º Parlamento de de Negrete (Biobío; Chile) (3 mar) Ambrosio O’Higgins logra un acuerdo con los mapuches rebeldes, que se convierten en súbditos del rey a cambio de mantener sus propiedades y estructura social. También se acuerda el apoyo militar mut...
Antonio Nariño regresa clandestinamente a Colombia, pero es capturado y encarcelado (1797-1803)....
Un terremoto de 8,2 grados en los Andes centrales ecuatorianos causa 44.000 muertos: 5.908 de ellos en Ambato y miles en Quito, destruye la ciudad de Latacunga (2.000 muertos) y se traga literalmente la villa de Villar Don Pardo (hoy Riobamba) (6.306 muert...
Casi mil indios alabamas (emigrados de Alabama), llegan al lugar donde fundan el pueblo hoy abandonado llamado Pech Tree Village (cerca del Neches; Tyler County; E de Texas), donde se establecen y se mezclan con los coushatta, llegados en 1795 y muy próxim...
Faustino Ansay, comandante de la frontera de Mendoza, hace reunir en parlamento en San Carlos a 23 caciques y 11 capitanejos, que firman un tratado por el que aceptan la creación del fuerte de San Rafael del Diamante y su capilla (2 abr) y por orden del vi...
El coronel criollo Luis de la Cruz y Goyeneche explora nuevas rutas entre Concepción (Chile) (donde es alcalde) y Buenos Aires, viajando con 20 soldados, algunos indios y Justo Molina, que el año anterior ha realizado un viaje similar a la inversa: tarda 4...
A demanda del gobierno de Chile (19 jun), sale de Mendoza (15 set) el “Batallón de Auxiliares Argentinos” (1813-14) al mando de Marcos González Balcarce y Juan Gregorio de Las Heras, que cruza los Andes (21 set), siendo las primeras tropas en actuar fuera ...
Destacado por San Martín para tomar el paso de Uspallata (Andes), el teniente argentino José Aldao derrota a una partida realista en el cerro Juncalillo (Chile) (Sorpresa de Juncalillo) (10 mar)....
El general San Martín es nombrado jefe del Ejército de los Andes por el gobierno argentino (1 ago)....
San Martín cruza temerariamente los Andes por el paso de los Patos (19 ene - 8 feb), con 3.200 hombres y 7 cañones, agrupados en dos alas, al mando de Bernardo O’Higgins y Miguel Soler, mientras que la división del brigadier Juan Gregorio de Las Heras (800...
En Chile se producen varios combates menores, todos victorias patriotas: Achupallas (en Putaendo) (4 feb), Vega de Cumpeo (Cumpeo; Talca) (obra del chileno Ramón Freire Serrano) (4 feb), Guardia Vieja (Andes) (4 feb) y Las Coimas (o Putaendo; prov. San Fel...
La columna del coronel Juan Manuel Cabot, integrante del Ejército de los Andes, entra en Chile por el paso de Guana y tras salir victorioso en la escaramuza de Barraza (prov. Limarí) (11 feb) derrota a una partida realista que procuraba llegar a Santiago, ...
La columna del coronel uruguayo Francisco Zelada cruza los Andes por el paso de Come-Caballos, toma sin lucha a Copiapó (13 feb) y derrota a los realistas que huyen de ella en el combate de Huasco (Chile) (16 feb)....
Los jefes patriotas venezolanos se reúnen a orillas del Apure, en el pueblo de Setenta (Venezuela) para trazar un audaz plan (23 may): Bolívar une su ejército con el de Santander en Tame (Arauca; Colombia) (11 jun), sumando casi 2.500 hombres, con los que ...
La escuadra chilena (1 navío, 5 fragatas y 2 bergantines), al mando de Thomas Cochrane, captura un barco de aprovisionamiento junto a las islas de las Perlas (set), conquista Taboga (Panamá) (set), donde los 3 cañones del fuerte de El Morro, manejados por ...