El portugués Alejo García, náufrago de la expedición de Solís al Río de la Plata, parte de su refugio en la isla de Santa Catalina (Brasil) (puerto dos Patos) (verano) con 2.000 guerreros avá (guaraníes) (cuya lengua ha aprendido) hacia el O, a las tierras...
Gonzalo de Alvarado, enviado al señorío de Cuzcatlán por Pedro de Alvarado, funda cerca del fuerte indio de Cuzcatlin la villa de San Salvador (en el actual munic. Antiguo Cuscatlán; dpto. La Libertad) (11 abr), origen de la capital de la actual República ...
Alonso de Heredia funda María la Baja (Bolívar; Colombia) (8 dic)....
En seguida de haber recuperado Cuzco, Gonzalo Pizarro dirige una expedición contra los indios de Cochabamba y Chuquisaca (Bolivia), en la que viaja Francisco de Aguirre, nombrado gobernador de la región de Charcas (hoy Bolivia): aliado con los collas, derr...
Francisco Pizarro entrega a Pedro de Valdivia la Real Cédula para la colonización de Nuevo Toledo (Bolivia y Chile), desamparada por Almagro y nombra a su hermano Gonzalo gobernador propietario del reino de Quito (30 nov) (1539-42) (en sustitución de Belal...
Juan de Santa Cruz funda Santa Cruz de Mompox (hoy Mompós; Bolívar; Colombia) (opción alternativa a la de 1537, sostenida por algunos autores)....
Por orden del oidor Vaca de Castro y con los objetivos de buscar el camino del Río de la Plata y la “Ciudad de los Césares”, que las leyendas sitúan entre el sur de Bolivia y el norte de Argentina, Diego de Rojas sale de Cuzco (Perú) (may) con 200 hombres ...
Domingo Martínez de Irala descubre el Puerto de los Reyes en la orilla O del Alto Paraguay y junto a la laguna La Gaiba (Bolivia-Mato Grosso do Sul) (6 ene), fértil y poblado por sacocies (los españoles los llaman orejones por su costumbre de horadarse las...
Cabeza de Vaca deja por teniente de capitán general a Juan de Salazar de Espinosa y zarpa de Asunción (8 set) con 10 bergantines, 400 arcabuceros y ballesteros y 12 de a caballo, así como 1.200 guerreros indios en 120 canoas; remonta el Paraguay, embarcand...
El virrey Blasco Núñez Vela llega a Nombre de Dios (10 ene), donde es recibido con festejos, pero todo cambia al pregonar las Leyes Nuevas (12 ó 13 ene), que obligan a liberar a todos los indios y a devolverlos a sus tierras y además hace embarcar un carga...
Salido del Puerto de los Reyes (Bolivia) (20 dic 1543 – 30 ene 1544) con 52 hombres en el bergantín “Golondrino” para cumplir el encargo de Cabeza de Vaca de buscar la plata de los xarayes o jarayes (habitantes del NO del Gran Pantanal, llamado por los esp...
El pastor indio Diego Huallpa, Wallpa o Gualca descubre plata en el Cerro Rico (10 abr); el capitán Juan de Villarroel registra la mina a su nombre y comienza a explotarla (junto al capitán Diego Centeno o Zenteno) y funda a sus pies un asiento minero...
El licenciado Juan Polo Ondegardo es el 1º en gobernar Potosí (Bolivia), con el cargo de corregidor (1545-49)....
Gonzalo Pizarro derrota al virrey Blasco Núñez Vela en el valle de Añaquito o Iñaquito (cerca de Quito) (18 ene) y uno de sus hombres, el licenciado Benito Suárez de Carvajal, hermano de Illán, hallándole moribundo de un hachazo en la cabeza propinado por ...
Nicolás de Heredia decide el regreso al Perú de la desgraciada expedición a cuyo mando se encuentra (ene), deambulan en busca de alimento entre los ríos Dulce y Salado, remontan el Salí (feb) hasta los llanos al S de la provincia de Salta (Argentina) y alc...
Ñuflo de Chaves (o Chávez), llegado con Cabeza de vaca en 1542, es enviado por Irala al puerto de San Fernando, en la cabecera del Paraguay, con el objeto de encontrar el camino a la sierra de la Plata y es el 1º en explorar el río Pilcomayo (Argentina-Par...
Francisco de Carvajal “el Demonio de los Andes” recupera Cuzco (Perú), donde ejecuta a María Calderón, líder del grupo de 20 mujeres explícitamente leales al rey, y sorprendentemente con sólo 500 soldados, él y su jefe Gonzalo Pizarro derrotan a los 1.200 ...
El gobernador Domingo Martínez de Irala, acompañado de Ñuflo de Chaves, que exploró esta ruta el año anterior, 250 españoles, 27 caballos y 200 indios amigos, consigue llegar por el río Pilcomayo a la mítica “Sierra de la Plata”, obsesión de todos los expl...
Cumpliendo la Real Cédula traída por el virrey, los oidores de la Audiencia de Lima expiden una provisión mandando abolir el trabajo no remunerado de los indios (23 jun), lo que provoca la protesta de los encomenderos y se descubre un complot para apresar ...
Creación de la diócesis de La Plata, con sede en Chuquisaca (hoy Sucre; Bolivia) (27 jun), nombrándose primer obispo al dominico Tomás de San Martín (27 jun 1552 – 31 ago 1555), que no llegará a ocupar el cargo: comienza un litigio entre este obispado y el...
Enviado por la Audiencia de Lima con el cargo de corregidor de Potosí (Bolivia) (1553-54), el mariscal Alonso de Alvarado pasa a esta ciudad (ago) para reprimir a los seguidores de Egas de Guzmán, que se ha proclamado alcalde mayor de la misma por Sebastiá...
Francisco Hernández Girón aprovecha el vacío de poder por la muerte del virrey y organiza una sublevación de los encomenderos en Cuzco (Perú) (12 nov) (1553-54), deteniendo al corregidor Gil Ramírez Dávalos. Apenas conocen la rebelión, los encomenderos de ...
Tras mucha búsqueda de minerales en la región de Tarapacá (N de Chile), los españoles descubren las minas de plata indígenas de Huantajaya, que ellos llamarán de San Agustín de Huantajaya, lo que permitirá desarrollar la cercana aldea indígena de Ique-Ique...
Muere en Asunción el 6º gobernador del Río de la Plata, Gonzalo de Mendoza (21 jul), sucediéndole otro yerno de Irala, Francisco Ortiz de Vergara, elegido por el cabildo de Asunción (aplicando la Real Provisión de 1537) como gobernador interino (25 jul) (1...
Por sus éxitos en la conquista de la Gran Chichimeca Juan Bautista Valerio de la Cruz, descendiente de los reyes de Texcoco, es nombrado por el virrey capitán general de los chichimecas (may) y Felipe II aprueba este nombramiento, añade la cruz y el hábito...
Auspiciado por Lope García de Castro que le nombra gobernador de una extensa región, desde Opatari (provincia y ciudadela del Alto Madre de Dios; Perú) hasta el Mar del Norte (océano Atlántico) y también de la gobernación de Moxos y Paititi (Bolivia), Juan...
El gobernador y presidente de la Audiencia de Lima Lope García de Castro impugna la elección de Francisco Ortiz de Vergara como gobernador interino por haberla hecho el cabildo y nombra gobernador del Río de la Plata al ex almagrista Juan Ortiz de Zárate, ...
Cristóbal de Hidalgo esculpe la sillería del coro de la catedral de Sucre (Bolivia) (1592-99), la más antigua que se conserva en Sudamérica....
Lorenzo Suárez de Figueroa es nombrado gobernador de la provincia de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), a la que se incorpora la provincia de Moxos (aprox. actual dpto. Beni) (30 nov) (1592-95)....
Fernando de Zárate, primo hermano del exadelantado Juan Ortíz de Zárate y uno de los vecinos más ricos de Charcas (hoy Sucre; Bolivia), asume como teniente de gobernador del Río de la Plata y del Paraguay (1592-93)....
Los españoles destruyen el palenque (pueblo de cimarrones) de La Matuna, cerca de Cartagena, fundado por el líder Domingo Bioho (llamado también Benkos Biohó y el rey de Artabuco, exesclavo capturado por portugueses y vendido en la ciudad en 1596 pero que ...
Fundación de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (hoy Sucre) (27 mar), 1ª de Bolivia....
Epidemia de sarampión y viruelas en Quito y el altiplano andino ecuatoriano, que se extiende a Perú y Bolivia, aunque con menor mortalidad por la inmunización de la epidemia de 1687....
Los jesuitas Francisco de Borja e Ignacio Sotomayor fundan la reducción de San Francisco de Borja (hoy San Borja; Beni; Bolivia)....
El jesuita Agustín Zapata recorre el río Mamoré y algunos de sus afluentes (Beni; Bolivia) y recibe regalos del cacique principal de los cayubabas (cuya lengua parece no pertenecer a ningún grupo lingüístico) llamado Paititi (tal vez un título, origen...
Miguel Bernardo de la Fuente construye el templo de San Bartolomé, en Arani (Cochabamba; Bolivia) (1735-39), donde se venera la Virgen La Bella....
Los chiriguanos de los 7 pueblos del valle del Ingre (avas y tobas combaten juntos) destruyen las misiones jesuitas del S de Bolivia, los avas queman la de Concepción, en el valle de las Salinas (hoy de Chuquisaca) (16 may) y matan de 32 flechazos a su mis...
“Entrada general” contra los chiriguanos (guaraníes del Chaco), que acaba con la 1ª rebelión: el virrey José de Armendáriz, marqués de Castelfuerte, ordena a la Real Audiencia de Charcas que suministre armas al gobernador de Santa Cruz de la Sierra para ha...
Los capuchinos catalanes fundan el pueblo de misión de Santa Ana de Puga (en la orilla S del Orinoco y cerca de la boca del Upata; Bolívar; Venezuela), obra de fray Félix de Vich....
El teniente Antonio de la Torre y Miranda traslada y reorganiza la población india de Maganguey de Baracoa, con el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria de Magangué (hoy Magangué; Bolívar; Colombia) (28 oct)....
El virrey Jáuregui autoriza a Tiburcio de la Landa a explorar las ignotas regiones de la cuenca del Madre de Dios (Perú-Bolivia), apenas holladas por los españoles en las fracasadas expediciones de 1538 y 1567 y por algún misionero y donde podría enco...
Indios elegidos para cumplir la mita en el pueblo de Pocoata detienen al corregidor de Chayanta (Potosí; Bolivia) Joaquín de Alós y Bru (1777-80) (24 ago) y lo llevan preso a Macha (Potosí; Bolivia), cuyo indio principal Julián Apaza Nina, adopta el nombre...
Exitosa campaña contra los chiriguanos: las tropas españolas arrasan los valles del Abatir y el Ingre (SE de Bolivia)....
Por orden de José Ignacio Flores de Vergara y Ximénez de Cárdenas, nuevo presidente de la Audiencia de Charcas (1781-85), el corregidor de Larecaja José Sebastián de Segurola y Machain abandona su capital, Sorata y asume el mando del corregimiento de ...
La población criolla, dirigida por los hermanos Rodríguez, pretende impedir la elección de españoles para el cabildo de Oruro (Bolivia) (1 feb) y llaman a los indios, que se apoderan de la ciudad, produciéndose la revuelta liderada por Sebastián Pagador (1...
La Plata (hoy Sucre; Bolivia) sufre la revuelta de Sebastián Pagador (10 feb) y también el ataque de los indios del Chaco, pero resiste con la ayuda de dos caciques indios aliados....
Fundación de Punata (Cochabamba; Bolivia) (15 feb)....
Túpac Catari decreta el exterminio de la raza blanca, invade Puno y sitia con 40.000 indios y por dos veces Chuquiago (hoy La Paz), durante 109 (13 mar – 29 jun) y 75 días, pero es derrotado, capturado (9 nov) y descuartizado en vivo por 4 caballos en esta...
Andrés Túpac Amaru, sobrino de Túpac Amaru II y ahora a las órdenes de su otro tío Diego Cristóbal Túpac Amaru, dirige un ejército de 20.000 indígenas, con el que pone sitio (4 may) y conquista (4 ago) Sorata (dpto. La Paz; Bolivia), y luego ayuda a Túpac ...
Aceptando el lugar elegido por los chiriguanos, a cambio de reducirse, el franciscano del colegio de Tarija Francisco del Pilar funda la reducción de Nuestra Señora del Pilar de la Florida (muy cerca y al SE de la de Piray; Santa Cruz; Bolivia), pero ...
La intendencia de Puno (Perú) pasa a depender del virreinato del Perú y los partidos de Paucarcolla y Chucuito, hasta ahora en la Audiencia de Charcas (Bolivia), pasan a la de Cuzco (1 feb)....
Los franceses asediados en Santo Domingo se niegan a rendirse a la milicia sitiadora al mando de Juan Sánchez Ramírez, vestida de harapos y lo hacen ante los británicos (6 jul), cuya flota llega desde Jamaica a petición de éste (28 jun) y se lleva a esta i...
Simón Bolívar, Andrés Bello y Luis López Méndez zarpan (6 jun) en la corbeta inglesa “Wellington” con destino a Londres, para recabar apoyos a la Junta de Caracas....
El Congreso Venezolano, al que asisten las provincias de Barcelona, Barinas, Caracas, Cumaná, Margarita, Mérida y Trujillo, declara la independencia de Venezuela (5 jul): creación de la 1ª República o “Patria boba” (5 jul 1811 – 10 jul 1812) y nombramiento...
Se proclama la Constitución de la Primera República Venezolana (21 dic)....
Simón Bolívar ocupa El Banco (Bolívar; Colombia) (1 ene) y Ocaña (Norte de Santander) (8 ene), expulsa a sus enemigos de la plaza de San Antonio de Táchira, gana la batalla de Cúcuta (28 feb) al coronel Ramón Correa y el Congreso de Nueva Granada lo nombra...
Antonio Nicolás Briceño \"el Diablo\", que ha organizado este año una pequeña fuerza militar patriota venezolana, publica en San Cristóbal un bando declarando \"la guerra sin cuartel\" (7 abr), fusila a 2 españoles que se habían burlado (9 abr) y firma doc...
Bolívar parte de Cúcuta (Colombia) (14 may) para invadir Venezuela, en la llamada “Campaña Admirable”: pasa por San Cristóbal, La Grita, Mérida (23 may), donde es proclamado “Libertador”, título por el que será recordado, Trujillo (14 jun), donde dicta el ...
Manuel Piar organiza la armada venezolana, con la que derrota a los realistas entre Puerto Francés y Chuspa (Miranda) (18 nov) y bloquea Puerto Cabello por mar (Bolívar lo hace por tierra)....
El jefe político superior de Nueva Granada Francisco Montalvo y Ambulodi, ascendido a teniente general el año anterior, entra en la recién conquistada Cartagena (Colombia) (15 feb) y ofrece a los cartageneros una alianza contra Bolívar, pero al serle recha...
Desde Haití y con la protección de su presidente Alexandre Pétion (que le exige a cambio abolir la esclavitud en los países que libere), Bolívar realiza la Expedición de Los Cayos (Les Cayes; Haití), desembarcando en la isla patriota de Margarita (3 mar) y...
Manuel Piar y Gregor MacGregor derrotan a los realistas de Francisco Tomás Morales en la batalla de la sabana El Juncal (cerca de Barcelona; Venezuela), donde muere el realista Francisco Rosete (27 set): Bolívar asciende a MacGregor a general de división y...
Bolívar desembarca en Barcelona (Venezuela) (31 dic), donde establece su cuartel general (hasta mar 1817)....
En su cuartel general de Barcelona (Venezuela) (1 ene) Bolívar llama a cuantos se mantienen en lucha contra España, pero es derrotado junto a Juan Bautista Arismendi en Clarines (Anzoátegui) (9 ene), donde todos sus 900 hombres mueren, en el combate o ahog...
Bolívar asume el mando supremo del ejército de Guayana (2 may) y el general Piar queda a sus órdenes: sus tropas degüellan a 20 capuchinos catalanes que se hallaban a cargo de las misiones del Caroní en la de San Ramón de Caruachi (hoy Caruachi; Bolívar; V...
El patriota Santiago Mariño sitia Cumaná, reúne el Congreso de Cariaco (8 may), opuesto a Bolívar (que lo llama “Congresillo”) y es derrotado en Cuníparo (Venezuela)....
Siguiendo órdenes de Bolívar, que pretende controlar las bases españolas de Cuba y Puerto Rico y con la financiación de hombres de negocio de Estados Unidos, el aventurero escocés sir Gregor MacGregor, con 150 milicianos reclutados en Charleston y Savannah...
Tras un asedio de 6 meses que ha condenado al hambre a sus defensores, el general Manuel Piar conquista Angostura (hoy Ciudad Bolívar; Venezuela) (17 jul), capital de la provincia de Guayana donde se harán fuertes los patriotas, pero como ha aceptado los p...
Como consecuencia del golpe de estado liberal ocurrido en España, patriotas y realistas firman en Trujillo (Venezuela) el armisticio (por 6 meses) (25 nov) y el Tratado de Regularización de la Guerra (26 nov), ratificados en la entrevista Morillo-Bolívar (...
El coronel indio realista Agustín Agualongo derrota al general Juan José Flores y toma su ciudad natal, Pasto (Colombia) (jun), cuyos habitantes abrazan de nuevo la causa realista y avanza sobre Ecuador, tomando Ibarra (12 jul), pero aquí es derrotado y ex...
Bolívar asciende a general a Andrés de Santa Cruz (mestizo de español y princesa inca) y lo envía al Alto Perú, logrando con sus 1.600 hombres un resultado bastante bueno en la batalla de Zepita o Chua Chua (Puno; Perú) (25 ago), frente al general Jerónimo...
Bolívar llega a Lima (1 set)....
El regimiento “Río de la Plata”, formado por chilenos y argentinos, se amotina en El Callao (Perú) (5 feb) por no percibir sus sueldos y deja la plaza en poder de los realistas a los que custodiaba en esta fortaleza: Bolívar, enfermo, ordena bombardear el ...
El presidente del Perú, José Bernardo de Tagle, cesa (10 feb) y el Congreso otorga la dictadura a Bolívar (17 feb 1824 – 28 ene 1827): enfrentados ambos, el 1º intentará negociar la paz con el virrey La Serna....
Bolívar, al frente de su 6ª campaña, parte de Trujillo (Perú) y con 8.900 hombres derrota en la pampa de Junín (a 4.100 msnm; Perú) (6 ago) a los 4.000 realistas de José Canterac (que ha enviado a la mitad de su ejército al Alto Perú para someter al rebeld...
El gobernador de Cuba Francisco Dionisio Vives reprime aquí la conspiración de la logia masónica “Soles y Rayos de Bolívar” (1822-24), a cuyo frente en la isla está el habanero José Francisco Lemus, coronel del ejército colombiano, que es detenido (19 ago)...
Dispuesto a jugarse el todo por el todo, el virrey José de La Serna sale de Cuzco (oct) con un ejército disciplinado de 10.000 hombres de infantería y 1.600 de caballería. El general Sucre, convertido en jefe supremo de un ejército multinacional de 6.000 h...
Bolívar restablece el sitio de El Callao (Perú) (dic 1824 – 23 ene 1826) al negarse a aceptar la capitulación de Ayacucho el comandante de la plaza, brigadier José Ramón Rodil y Campillo....
El general Sucre entra en La Paz (9 feb) y en Potosí (29 mar), momento que aprovecha el coronel boliviano Carlos de Medinaceli para cambiar de bando (mar) y derrotar a su jefe el general español Pedro Antonio Olañeta en Tumusla (Potosí; Bolivia) (1 abr): é...
Ignorando la derrota, el brigadier Baldomero Espartero (futuro regente de España), regresa al puerto de Quilca (Arequipa; Perú) (5 may), de donde había zarpado en un barco inglés (5 jun 1824), enviado por el virrey La Serna para pedir instrucciones al rey,...
Bolívar comunica a Sucre su decisión de no libertar a La Habana porque así se evitará el establecimiento de una nueva República de Haití (20 may)....
El Libertador Simón Bolívar crea la provincia de Huanta (Perú) (21 jun), pero como castigo por su militancia realista, la grava con un impuesto de 50.000 pesos....
José Bernardo de Tagle, acusado de traición por Bolívar y refugiado entre los realistas de El Callao (Perú), muere de escorbuto (26 set) durante su asedio por los patriotas (también morirá aquí toda su familia)....
José Rafael Salvatierra, cura de la villa de Vallegrande (Santa Cruz; Bolivia) desata el último foco colonial español en Bolivia al alzarse contra las autoridades (ene) y el general santacruceño Francisco Javier Aguilera, que fuera gobernador de Santa Cruz...
Perú firma una alianza ofensiva y defensiva con Chile (14 ene) y declara la guerra a España (14 ene) (Ecuador se unirá el 30 ene y Bolivia el 22 mar, aunque no participarán en las acciones militares) y Méndez Núñez separa del bloqueo de Valparaíso a las fr...
Por mediación de los Estados Unidos se firma en Washington (11 abr) el armisticio indefinido que pone fin oficialmente a las hostilidades entre España y los aliados Chile, Perú, Bolivia y Ecuador....
Tras mucho retraso debido a los desencuentros, España y Perú firman en París el Tratado de Paz y Amistad (14 ago): aquélla reconoce la independencia de éste (14 ago) y se establecen relaciones diplomáticas por 1ª vez (15 nov). También se firma el Tratado d...