Enviado por Cortés, Juan Rodríguez de Villafuerte (que fuera capitán de uno de los bergantines con los que llegó a México) entra en el territorio de los tecos, colimas o colimecas, pero es derrotado por su rey Hueytlatoani Colímotl o Tzomé (llamado Co...
Pedrarias declara la fundación de Natá de los Caballeros o simplemente Natá (Coclé; Panamá) (20 may), atacada de inmediato por el cacique Urracá (1522-31), a la que manda fortificar, para ser plaza fuerte....
Gonzalo Gómez de Espinosa, inexperto como marino, pero al mando del “Trinidad” cargado con 1.500 quintales (50 toneladas) de clavo y 53 hombres (ha dejado a 5 en una factoría de Tidore), zarpa de Halmahera (6 abr) para iniciar lo que se llamará el “To...
Elcano llega con sus 5 naves al estuario del río Santa Cruz (Argentina) (12 ene), donde desembarca y deja instrucciones a Loaysa, pasando luego a fondear en el cabo de las Once Mil Vírgenes (14 ene), pero una nueva tormenta destroza aquí al “Sancti Spíritu...
El tesorero Diego García de Celis, en representación de los desesperados colonos de Honduras, viaja a Guatemala (hoy Ciudad Vieja) a suplicar ayuda a Pedro de Alvarado; éste se traslada con 80 españoles y 300 indígenas hasta la villa de Buena Esperanza, do...
Pedro de Mendoza llega con 14 naves al Río de la Plata, desembarca en la isla de San Gabriel (Uruguay) (ene) y asume el cargo con el juramento de sus hombres (22 ene); tras explorar ambas orillas, en el alto de San Pedro, junto a la desembocadura del Riach...
Llega a Lisboa (26 jun) la nave “San Roque”, que trae al piloto Macías del Poyo, único superviviente de la expedición de Álvaro de Saavedra y a Andrés de Urdaneta, superviviente de la de Loaysa y considerado el 2º hombre en dar la vuelta al mundo (1525-36)...
Pedro Fernandes de Quirós descubre la 1ª isla (plana) a 24,5ºS (22 ene), el islote Sin Provecho (25 ene) y las que llama Luna Puesta y luego Encarnación (hoy Ducie) (26 ene) y San Juan Bautista (hoy Henderson) (29 ene) (otros creen que llama Encarnación a ...
De las 66 plazas con que cuenta el presidio de Nuestra Señora de las Caldas de Guajuquilla o Huajoquilla (hoy Jiménez) se segregan 26 y se envía con su respectivo teniente al valle de San Buenaventura (ambos en Chihuahua, pero distantes 460 km; México...
Fundación del presidio de San Carlos de Buenavista (hoy Buenavista; S de Sonora; México), donde hay tropas desde 1740, para detener a los indios de Cerro Gordo....
El gobernador Antonio de Guill y Gonzaga funda la Villa de San Luis Gonzaga de Rere (hoy Rere; Biobío; Chile) (4 oct), donde estuvo Buena Esperanza....
El gobierno envía a Filipinas y con carácter fijo a su primer buque de la Real Armada, el “Buen Consejo”, navío de 64 cañones al mando del capitán de navío Juan de Cassens, que zarpa de Cádiz (mar) y llega a Cavite (ago) viajando por 1ª vez por el cabo de ...
Viaje de ida y vuelta de Cádiz a las Filipinas por el cabo de Buena Esperanza (1777-79) de la fragata “Astrea”, para llevar al nuevo gobernador, en la que viaja el alférez de navío Alejandro Malaspina, ascendido a teniente de fragata durante el mismo (1778...
Creación de una compañía de indios pimas altos, compuesta por 84 soldados, para estacionarla en el futuro presidio de San Rafael de Buenavista (que nunca será construido) y que de momento se estaciona en San Ignacio (al S de Green Valley; Arizona) (1783-87...
Alejandro Malaspina realiza su 2º viaje a Filipinas, como 2º de la fragata “Asunción”, de 34 cañones (1783-84), por la misma ruta del cabo de Buena Esperanza, el mismo año en que es denunciado a la Inquisición y se inicia su largo proceso....
El coronel Pedro de Tueros, gobernador de Coahuila (8 abr 1783 – 1788), visita el pueblo de San Buenaventura de Nuestra Señora de Guadalupe de Horcasitas (6 mar) para ver si se ha consolidado desde su 6ª fundación en 1748 y al constatar su pujanza económic...
El obispo Juan Ramos de Lora llega a su sede de Mérida (Venezuela) (26 feb 1785 – 9 nov 1790), donde funda en un convento franciscano desocupado el Seminario de San Buenaventura (29 mar), origen de la Universidad de los Andes (la construcción de su edifici...
Carlos III crea la Real Compañía de Filipinas (10 mar) y concede libertad a los buques de ésta para viajar de España a Filipinas, bien por el cabo de Hornos, con escala obligatoria en El Callao, o por el cabo de Buena Esperanza, pero mantiene el monopolio ...
Con los auspicios de la Corona y el apoyo del director del Jardín Botánico de Madrid, la Compañía de Filipinas contrata a Juan de Cuéllar (1785-95) con el encargo de obtener canela de buena calidad para abastecer la demanda del mercado español (se usa como...
René Auguste Chouteau establece un puesto comercial cerca del río Osage para comerciar con los osage y kansas, que a partir de 1794 se llamará Fort Carondelet (Missouri), manteniendo buenas relaciones con ellos a pesar de que los ataques de los osage a los...
Malaspina desembarca en Concepción (Chile) al capellán de la “Astrea”, que se ha dedicado a profetizar la desgracia, y llega a El Callao (Perú) (feb), donde descarga y carga mercancías por cuenta de la Real Compañía de Filipinas; zarpa (1 mar), se reaprovi...
Ignacio María de Álava sale de Manila con su escuadra (7 ene) y regresa al mismo puerto (6 feb); el “San Pedro Apóstol” es dado de baja por los desperfectos causados por los temporalesy con el “Montañés” Álava regresa a Cádiz (15 may) por el cabo de Buena ...
Perú firma una alianza ofensiva y defensiva con Chile (14 ene) y declara la guerra a España (14 ene) (Ecuador se unirá el 30 ene y Bolivia el 22 mar, aunque no participarán en las acciones militares) y Méndez Núñez separa del bloqueo de Valparaíso a las fr...