Francisco de Ibarra regresa a las tierras que exploró en 1562 y esta vez llega a un pueblo indígena con casas impresionantes, de hasta 7 pisos de altura, aunque arruinadas, ocupadas por los indios suma, que llaman Paquimé al pueblo, viven de la caza y la r...
Por orden de Francisco Gorráez y Beaumont, gobernador de la Nueva Vizcaya, el capitán Andrés López de Gracia coloniza con españoles Paquimé, población de los suma llamada Casas Grandes por su descubridor, Francisco de Ibarra, fundando San Antonio de Casas ...
Tras los ataques de sumas y janos a Casas Grandes, Carretas y Janos (NO de Chihuahua; México), el capitán Nicolás de Higuera, del presidio de Sinaloa, se dirige a la ranchería de los pimas sobaípuris (tribu que hasta ahora no había sido agredida por los es...
El capitán Francisco Ramírez de Salazar, al frente de la guarnición de Casas Grandes (Chihuahua; México), que soporta frecuentes ataques indios, viaja al valle del San Pedro y ofrece de nuevo la paz a los pima sobaípuri si se declaran enemigos de los indio...
Un terremoto seguido de maremoto hunde en el mar dos tercios de la ciudad pirata de Port Royal, capital no oficial de Jamaica (7 jun), causando 2.000 muertos y otros 3.000 en los días posteriores. También son destruidas la mayoría de las casas de la excapi...
Creación de la Compañía Volante de Sonora, compuesta por 25 soldados, como respuesta del gobernador de Nueva Vizcaya Juan Isidro de Pardiñas y del virrey conde de Galve a la solicitud de las autoridades militares, civiles y eclesiásticas de que se funde un...
Se inicia el traslado de Guayaquil (Ecuador) a Ciudad Nueva, acelerado por el incendio de 40 casas el año siguiente....
Teodoro de Croix otorga títulos de villa a la población nacida al amparo del presidio de San Buenaventura, con el nombre de San Juan Nepomuceno (hoy Galeana) (set), a Casas Grandes (15 nov) y a Namiquipa (15 nov) (las 3 en Chihuahua; México)....