Vicente Yáñez Pinzón descubre el Brasil (26 ene), el río Amazonas y, junto con Diego de Lepe, que tras tocar el Brasil se le une, la Guayana hoy francesa, pero el portugués Pedro Álvares Cabral llega también al Brasil y toma posesión en nombre de Portugal ...
Vicente Yáñez Pinzón dirige su propia expedición de 4 pequeñas carabelas, con las que sale de Palos (19 nov 1499) en busca de las islas de la Especiería, pasa junto a Canarias y las islas de Cabo Verde, es el primer castellano en cruzar la línea equin...
Los españoles colonizan brevemente la costa de la Guayana hoy francesa (en la isla de la actual Cayena)....
Los franceses realizan una 1ª expedición a la que luego será Guayana Francesa....
Los franceses hacen un primer intento de reconstruir la colonia de Francia Equinoccial más al N, en la actual Guayana Francesa, estableciendo un puesto comercial en el poblado indio de Sinnamary, a orillas del río homónimo....
300 franceses desembarcan, toman posesión del territorio y levantan Fort Cépérou (29 nov), origen de Cayena, capital de su Guayana, abandonado antes de un año debido a los ataques indios....
El gobernador de Guayana Manuel Martín de Mendoza y Berrío funda Triunfo de la Cruz y Nueva Cantabria del Orinoco (donde hoy está Cabruta; Guárico; Venezuela), próspera y efímera....
Los portugueses expulsan a los holandeses de de su última plaza en el actual Brasil, Pernambuco (hoy Recife) (27 ene) (el tratado de paz se firmará el 6 ago 1661) y un grupo de éstos, integrado por bastantes judíos, ocupa las instalaciones de Cayena, recie...
Tratado de Breda (31 jul), en el que no participa España: los holandeses, que acaban de conquistar las factorías azucareras inglesas en la costa de Surinam, ven reconocida la posesión de este territorio (será siempre holandés) por Inglaterra, a cambio de r...
En venganza por la invasión peninsular, los portugueses del Brasil, con ayuda de la armada británica, invaden y anexionan la Guayana Francesa (14 ene 1809 – 21 nov 1817)....