Balboa asume de facto la gobernación de Castilla del Oro o Veragua (1511-14), envía a Santo Domingo a su capitán Juan de Valdivia a informar al Almirante (Diego Colón), con el quinto real, 300 marcos de oro (equivalentes a 15.000 castellanos o pesos d...
Pedrarias Dávila envía a Balboa a realizar una inútil expedición al “Dabaiba”, en la cuenca del Atrato (Colombia), donde se rumorea que hay un templo repleto de oro (Balboa será herido y no hallará nada) y a Gonzalo de Badajoz a defender Nombre de Dios y é...
Enviado con 110 hombres al O en busca de esclavos por Diego Velázquez, Francisco Hernández de Córdoba zarpa del puerto de Santiago (Cuba) (8 feb), con dos naos y un bergantín, siendo el piloto mayor Antón de Alaminos; después de tocar en la isla de Andros ...
Instigado por Antón de Alaminos, que ha descartado las costas del golfo de México hasta el río Pánuco para hallar el mítico estrecho que lleva al Pacífico, el gobernador de Jamaica Francisco de Garay envía una expedición de 270 hombres en 4 barcos al mando...
Hernán Cortés sale de Cuba (10 feb) con 11 naves (3 aportadas por él, 3 por Velázquez y el resto por los demás capitanes), 110 marineros, 518 infantes, 16 jinetes, 13 arcabuceros, 32 ballesteros, 200 indios y negros cubanos, 32 caballos, 10 cañones de bron...
Cortés envía al emperador Carlos el quinto real, regalos, su 1ª carta de relación y la “Carta del Cabildo” (26 jul) con sus fieles Francisco de Montejo, Alonso Hernández Portocarrero (reemplazados por Alonso de Grado y Alonso de Ávila como alcaldes sustitu...
Cortés concierta una alianza con los gobernantes totonacas de Quiahuiztlán y Zempoala (rebautizadas Archidona y Nueva Sevilla, respectivamente), prometiendo liberarlos de los odiados aztecas; deja a Juan de Escalante al mando de una pequeña guarnición en V...
Entretanto, Quahpopoca (o Cuauhpopoca), comandante azteca de la guarnición de Nautla (Veracruz;México) exige los tributos a los totonacas, aliados de los españoles, a los que éstos piden protección: Juan de Escalante, jefe de las tropas de Villa Rica (hoy ...
Tras la incruenta victoria Cortés envía expediciones a buscar minas: Gonzalo de Umbría a Zacatula (cerca de la boca del Balsas; munic. La Unión; Guerrero; México), Andrés de Tapia y Diego Pizarro a la región del Pánuco, y Diego de Ordaz a Tuxtepec (Oaxaca)...
Alonso Álvarez de Pineda, que ha regresado inmediatamente al Pánuco (Veracruz; México) para establecer una colonia (otras fuentes indican que se quedó allí el año anterior con algunos de sus hombres), muere durante un levantamiento de la Huasteca, que acab...
Francisco de Garay envía desde Jamaica (ene) a Diego Camargo a la boca del río de las Palmas (probablemente el actual Soto la Marina; Tamaulipas; México) para establecer un fuerte (¿Garay?), con 3 barcos, 157 soldados, un cañón de latón, albañiles y materi...
Con el apoyo de Alonso de Zuazo (nombrado este año juez en Cuba: 1520-24), Juan Suárez Marcaida, cuñado de Cortés, arma en Cuba un barco con refuerzos, armas y provisiones para ayudar en la conquista de México....
Siguiendo órdenes de Cortés, a principios de año Diego de Ordaz sondea el rio Coatzacoalcos (México) en busca de oro....
Cortés envía 100 hombres al mando de Juan Velázquez de León a la región de Coatzacoalcos (E de Veracruz; México) para fundar una colonia que extraiga oro y vigile la costa y, para tranquilizar a Moctezuma, manda construir barcos en Veracruz, aunque de la m...
Zarpa de Cuba (5 mar) una fuerza de 1.400 hombres, 1.000 auxiliares cubanos, 80 caballos y 20 piezas de artillería en 19 naves al mando de Pánfilo de Narváez, nombrado por Diego Velázquez capitán general y teniente de gobernador de estas tierras (en Cuba s...
Durante la marcha desde Zempoala hasta Tenochtitlán, por haberle llegado noticias de una posible sublevación, Cortés decide acelerar el paso dejando atrás a la parte más lenta del convoy, 5 soldados de a caballo, 40 de infantería, 300 indios tlaxcaltecas y...
Jorge de Alvarado es nombrado corregidor de Veracruz (México) y alcalde de las atarazanas (1520-21)....
Juan de Nájera “el Sordo” capitanea un barco con refuerzos y pertrechos para Cortés, desde Santo Domingo a Veracruz (México) (otoño)....
Cortés ocupa la ciudad de Izhuatlán, que pasa a llamarse Orizaba (Veracruz; México), hasta ahora en manos aztecas, donde descansó en mayo en su marcha contra Narváez....
Después de asegurar Tenochtitlán, Cortés envía a Gonzalo de Sandoval a conquistar la plaza de Tuxtepec (Oaxaca; México), que posee una guarnición azteca que vigila el camino a Oaxaca. Éste la conquista, así como todo el valle del Papaloapan, reservándose p...
Cortés nombra alcalde de Veracruz a Francisco de Montejo y alcalde mayor de Tenochtitlán (hoy México) a Alonso de Ávila y como tal, encargado de llevar el quinto real de las joyas y oro del saqueo al emperador (el llamado “Tesoro de Moctezuma”) en 3 carabe...
Francisco de Garay, nombrado adelantado de la gobernación de Pánuco el año anterior, envía allí una expedición comandada por Juan de Grijalva, que es derrotada por los chichimecas (nómadas de varias tribus que pueblan la extensa zona entre la provincia de ...
Cortés se ofrece a “vengar” a Garay (que en realidad es su competidor directo en el norte), por lo que dirige una expedición de castigo: sale de Coyoacán (oct) con 120 jinetes, 300 peones, alguna artillería y 40.000 indios al mando de Ixtlilxóchitl; en Ayo...
Enviado por Cortés a conquistar el reino tarasco de Michoacán (México), Cristóbal de Olid (ahora casado con una hermana de Moctezuma) no necesita combatir porque logra la alianza del cazonci Tangáxoan Tzíntzicha (25 jun) (1522-29), quien entrega un gran tr...
Juan de Añesta, soldado de Olid, es el primer europeo que llega a Ameca (Jalisco; México), solo y descalzo, siendo recibido como hijo del sol y acogido varios años (será nombrado encomendero del pueblo)....
Por orden de Cortés, Gonzalo de Sandoval y otros capitanes conquistan la ciudad de Coatzacoalcos y fundan la villa del Espíritu Santo (munic. Ixhuatlan del Sureste; Veracruz; México) (8 jun), río arriba y sobre la margen derecha (casi desaparecida a princi...
Los españoles fundan Cimapán (hoy Zimapán; Hidalgo; México)....
Pedro de Alvarado se convierte en el primer alcalde de la ciudad de México....
El negro libre Juan Garrido, soldado de Cortés, recibe una encomienda en Coyoacán (hoy barrio de ciudad de México) y según varias fuentes es el primero que planta trigo en Nueva España....
Los matlazincos son derrotados por los españoles (10 ene) y en un pueblo de éstos y de los tolucos, los misioneros fundan Toluca (edo. México; México) (19 mar)....
Juan Bono de Quexo hace una breve incursión en México, pero, tras un incidente con Cortés, se establece definitivamente en La Habana....
Enviado por Cortés, Juan Rodríguez de Villafuerte (que fuera capitán de uno de los bergantines con los que llegó a México) entra en el territorio de los tecos, colimas o colimecas, pero es derrotado por su rey Hueytlatoani Colímotl o Tzomé (llamado Co...
Catalina Suárez Marcaida, 1ª esposa de Cortés (desde 1512) pero a la que detesta, muere en Coyoacán (México) (1 nov) y su esposo es acusado de ello, pero Juan González Ponce de León declara en su favor que la vio indispuesta durante la cena....
Catalina Hernández, una de las mujeres que participaron en la conquista de México, pide a Cortés una encomienda y éste trata de seducirla, aunque es el amante de su hija Mariana....
Se produce en México el primer proceso inquisitorial, contra el indio Marcos de Alcolhuacán y por el delito de concubinaje: lo juzgan los clérigos que acompañan a Cortés, en aplicación de la bula papal “Alias Felices” de 1521 por la cual los frailes substi...
Gil González Dávila y Andrés Niño zarpan de Panamá (21 ene 1522 – 25 jun 1523) con los indios capturados en Nicoya en 1519 para explorar de nuevo la costa hacia el O, pero por el mal estado de los barcos, el 1º decide desembarcar en Chiriquí con ...
Gonzalo Gómez de Espinosa, inexperto como marino, pero al mando del “Trinidad” cargado con 1.500 quintales (50 toneladas) de clavo y 53 hombres (ha dejado a 5 en una factoría de Tidore), zarpa de Halmahera (6 abr) para iniciar lo que se llamará el “To...
Tras informar en Cuba al gobernador Diego Velázquez de la sorprendente decisión del emperador respecto al gobierno de Nueva España, los enviados regios Rodrigo de Paz y Francisco de Las Casas, son recibidos triunfalmente en la ciudad de México y Cortés nom...
Diego de Ocampo, alcalde mayor de México (1523-25)....
Cortés envía a sus hombres a Santiesteban del Puerto (hoy Pánuco; México) a tomar cables, jarcias y velas de los barcos de Francisco de Garay (18 abr), que les entrega el teniente de gobernador Pedro del Valle, para los barcos que está construyendo en...
Francisco de Garay organiza una nueva expedición y zarpa de Jamaica (26 jun), con 11 navíos, 2 bergantines, más de 400 infantes, 136 jinetes, 400 indios jamaicanos y alguna artillería, con él mismo al mando, pero tras llegar a Cuba descubre que Cortés se l...
Enviado por Cortés, su fiel Gonzalo de Sandoval logra derrotar y matar al rey Colimán en la ciudad indígena de Caxitlán, cercana a la costa (entre Tecomán y el mar), donde funda Colima (Colima; México) (25 jul), trasladada en 1527 a su actual ubicación. Sa...
Fundación de Santiago Tecomán (hoy Tecomán; Colima; México), a dos leguas de Caxitlán....
Cortés llama al urbanista Alonso García Bravo para diseñar el trazado de la ciudad de México, pero le encarga respetar la plaza Mayor, los palacios de Moctezuma y algunos puentes y lagunas, por lo que es imposible aplicar el sistema geométrico de damero, s...
3 franciscanos flamencos son los primeros frailes que llegan a México (ago), entre ellos Pedro de Gante, confesor (y probablemente hermano por parte de padre) de Carlos I, que funda en Texcoco (edo. México) (la capital está asolada por la peste) la 1ª escu...
Juan Rodríguez de Villafuerte descubre el puerto de Acapulco (Guerrero; México) (13 dic), al que llama bahía de Santa Lucía, donde fundará el pueblo de Villafuerte....
Enterado Cortés de la expedición de Gil González Dávila a Honduras, envía por por tierra a Pedro de Alvarado, quien sale de ciudad de México (6 dic) con 300 soldados de infantería (de ellos 120 escopeteros y ballesteros), 135 de caballería, 4 piezas de art...
Alonso de Zuazo, juez de residencia del gobernador de Cuba, es nombrado justicia mayor de Nueva España y sale de Santiago con destino a la provincia de Pánuco para juzgar la disputa entre Cortés y Francisco de Garay: el piloto yerra y la nave embarranca en...
Como los indios de la provincia de Pánuco y la Huasteca (NE de México) se han rebelado debido a los abusos cometidos el año anterior por las tropas de Garay, Cortés envía a Gonzalo de Sandoval con 50 de a caballo, 100 peones, 15.000 acolhuas a las órdenes ...
En base a un acta del cabildo de la ciudad de México de 28 abr 1527, se deduce que por esta fecha los españoles conquistan la población mexica de Patlachiuhcan y la llaman Real de Minas de Pachuca (hoy Pachuca; Hidalgo; México) y que Gonzalo Rodríguez y el...
Traslado de la Villa Rica de la Vera Cruz (hoy Veracruz) al lugar donde hoy se halla La Antigua (a orillas del río Huitzilapan; México), para protegerla de los vientos, pero la arena del río obligará a seguir descargando los galeones en San Juan de Ulúa (1...
Llega a la villa de Colima (México) (ago) su lugarteniente y alcalde mayor, Francisco Cortés de San Buenaventura (sobrino de Hernán Cortés), que asume el cargo (ago 1524 – 18 oct 1531)....
Francisco Cortés de San Buenaventura pasa por las regiones de Cihuatlán, Autlán y Etzatlán, asignando a los indios en encomienda a sus acompañantes y arrasando a los pueblos que se resisten y a fines de año consigue someter Tenamaxtlán, pero fracasa en som...
Antonio de Carbajal llega a las tierras de Huaniqueo (Michoacán; México) (22 mar) por orden de Cortés, quien será en adelante su encomendero....
Cortés entrega a Gonzalo de Salazar en encomienda la ciudad tarasca de Taximaroa (hoy Ciudad Hidalgo; Michoacán; México), así como 31 pueblos de su región (24 jul)....
Cortés envía a Francisco de Montejo a la Península con una cuantiosa remesa de oro (1524-27) y al no tener noticias de sus enviados a Honduras, sale de Tenochtitlán (12 oct) (México) para reprimir personalmente la sublevación de Olid (“expedición a las Hib...
Desde la villa del Espíritu Santo (munic. Ixhuatlan del Sureste; Veracruz; México) se inicia la conquista de la Chontalpa (el tercio O de Tabasco), con la expedición del capitán Luís Marín (mar), que cruza el Tonalá (frontera entre nahuas y mayas y hoy fro...
El capitán Luis Marín conquista la importante población tzotzil que llama San Juan Chamula (10 km al NO de San Cristóbal de Las Casas; Chiapas; México) y que pasa a ser encomienda del soldado historiador Bernal Díaz del Castillo (1524-28)....
Pedro de Alvarado, enviado por Cortés con los títulos de adelantado, capitán general y gobernador, inicia la conquista del país de los mayas, muy fragmentado en estados rivales: ocupa la ciudad mame de Pijijiapan (Chiapas, cerca de la costa) y el Soconusco...
Para asegurar el dominio de Hibueras (hoy Honduras), Cortés envía por mar a Cristóbal de Olid con 5 navíos (11 ene), quien hace escala en Cuba para reclutar más hombres y el gobernador Diego Velázquez le insta a desobedecer a su enemigo Cortés y cuando des...
A principios de año Francisco Cortés de San Buenaventura, con fray Martín de Jesús, atraídos por las riquezas y la leyenda de mujeres guerreras, salen de Colima, pasan por la provincia de Tenamaxtlán (que encomienda a Pedro Gómez y a Martín Monje), el pueb...
El cacique cristiano Nicolás de San Luis Montañés (o Montañez), pariente de Moctezuma II, pero que siempre ha ayudado a los españoles, conquista Apatzeo, que se convierte en población española con el nombre de Apaseo el Grande (Guanajuato; México)....
Las autoridades de México quitan a Cortés la encomienda de Oxitipa (San Luis Potosí) y la entregan a Gonzalo de Ocampo....
Diego de Ordaz es nombrado alcalde mayor de Tenochtilán-México....
El aragonés Julián Garcés, propuesto en 1519 por Rodríguez Fonseca como obispo de Cozumel (Quintana Roo), es confirmado por Clemente VII, pero como obispo de Tenuxtitán (13 oct 1525 – 7 dic 1542), pudiendo elegir sede para esta 1ª diócesis de México, sufra...
Hernán Cortés nombra a Juan de Vallecillo primer gobernador de la provincia de Tabasco (México) (8 may 1525 – nov 1526), con el cargo de capitán general, pero fracasa en su pacificación....
Cortés prosigue su marcha hacia Las Hibueras (hoy Honduras): al pasar junto a Palenque (Chiapas) no es informado de su existencia, porque los mayas han olvidado esta ciudad, abandonada al final del período Clásico (año 900), visita el poblado de Ziguatecpa...
Martín Dorantes, enviado por Cortés y con ayuda de los partidarios de éste, arresta a Gonzalo de Salazar (28 ene) y entrega el gobierno de Nueva España a Estrada y a Albornoz (29 ene – 24 jun). Almíndez es arrestado poco después en Tlaxcala. Cortés regresa...
Los franciscanos y el cacique Nicolás de San Luis Montañés fundan San Francisco de Acámbaro (hoy Acámbaro; Guanajuato; México) (19 set), en un pueblo de indios tarascos, eligen ayuntamiento (29 set) y edifican su convento plateresco....
El cacique de los chichimecas de Yuririapúndaro (Guanajuato; México) facilita la conversión de los indígenas por los franciscanos....
Bernardino Vázquez de Tapia, regidor perpetuo de Veracruz (México)....
Los primeros dominicos de México llegan a Veracruz (19 jun) y son acogidos por los franciscanos, pero al poco tiempo, entre muertos y regresados a Castilla sólo quedarán los 3 que han embarcado en Santo Domingo....
Elcano llega con sus 5 naves al estuario del río Santa Cruz (Argentina) (12 ene), donde desembarca y deja instrucciones a Loaysa, pasando luego a fondear en el cabo de las Once Mil Vírgenes (14 ene), pero una nueva tormenta destroza aquí al “Sancti Spíritu...
Hernán Cortés, que ya recibiera instrucciones reales (de fecha 26 jun 1523) para buscar el estrecho de Anián (supuestamente ubicado al N de América), recibe en México la visita del padre Juan de Arraizaga, desembarcado en Tehuantepec el 25 jul del patache ...
Pánfilo de Narváez llega a Cienfuegos (Cuba) (20 feb) con algunos hombres reclutados, entre ellos el maestro piloto Miruelo, que resultará un fracaso, y uno de los barcos comprados (el otro lo ha dirigido a La Habana, donde piensa reaprovisionarse); zarpa ...
Con permiso de su gobernador Nuño de Guzmán (que marcha a ciudad de México dejando a Lope de Mendoza como lugarteniente de gobernador), Juan de Oñate (hermano mayor de Cristóbal) embarca en el “Santa María” y en el “Jesús María” (25 ene) a un grupo de indi...
Cortés entrega la encomienda del pueblo de Oaxtepec (Morelos; México) a Juan de Burgos por una deuda pendiente desde 1520 (19 ene)....
Llega a México (6 dic) su primer obispo, Juan de Zumárraga, que asume el cargo (6 dic 1528 - 3 jun 1548)....
Toma posesión (9 dic) la Real Audiencia de México (2ª de América) (creada el 13 dic 1527), presidida por Nuño Beltrán de Guzmán (1528-30) y con 4 oidores: Juan Ortiz de Matienzo (9 dic 1528 – 9 ene 1531), Diego Delgadillo (9 dic 1528 – 9 ene 1531), Diego M...
El conquistador afincado en México Hernando Alonso, que ayudo á Cortés a construir los bergantines con los que conquistó Tenochtitlán, acusado de prácticas judaicas por el dominico Vicente de Santa María (que llega este año) y sometido a tortura, confiesa ...
Se establece en el poblado indio de Tetelcingo un campamento minero que junto con otros dos dará lugar en 1570 al Real de Minas de Taxco (Guerrero; México)....
Francisco de Montejo pasa dos meses en el puerto de Conil (hoy Chiquilá, al final del cacicazgo de Ekab y del actual estado de Quintana Roo; México), donde comercia con los indígenas del pueblo de Coni y con los llegados de la cercana ciudad de Chauac Há (...
Enviado por Pedro de Alvarado, Pedro de Portocarrero conquista la ciudad de india de Comitlán (hoy Comitán; E de Chiapas; México) (ene), donde trata de fundar una población española, la villa de San Cristóbal de los Llanos, pero desde México llega Diego de...
Pedro de Alvarado, que se acaba de casar en España con Francisca de la Cueva, sobrina del duque de Alburquerque, sale de aquí (oct) para regresar a su gobernación, pero en Veracruz muere su mujer (fines oct), en ciudad de México es detenido por el tesorero...
Álvaro de Saavedra, con sólo la nao “Florida”, descubre (1 ene), desembarca (4 ene) y toma posesión en nombre de España (5 ene) (lo que hace suponer que sean éstas las que llama islas de Los Reyes) de las islas Ulithi (Carolinas) (al parecer descubier...
Tras el fracaso de la 1ª Audiencia de México, el rey crea la 2ª (12 ene), nombrando sólo licenciados y hombres honestos para ocupar los 5 cargos de oidor: el obispo de La Española Sebastián Ramírez de Fuenleal (presidente) (1530-35), Francisco Ceinos, Juan...
Francisco García de Llerena, criado de Cortés y el clérigo Cristóbal de Angulo, que habían testificado a favor de Cortés en su juicio de residencia, son acusados de judaizantes por la 1ª Audiencia de México y huyen a refugiarse en la iglesia de San Francis...
Cortés regresa a México con su nueva esposa Juana de Zúñiga (desembarcan en Veracruz el 15 jul) (1530-40), donde ya nadie le apoya y donde agotará su fortuna en varias expediciones por el Pacífico (encuentra arruinados los 5 barcos que para ello const...
Fray Martín de la Coruña funda Coeneo (Michoacán; México), en un pueblo indio pronto despoblado por los abusos de Nuño de Guzmán....
Nuño Beltrán de Guzmán inicia por su cuenta la exploración y conquista de lo que él llama “Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España” y luego se llamará Nueva Galicia (actuales estados de Jalisco, Nayarit, Colima, Aguascalientes y partes de Sinaloa, ...
Nuño Beltrán de Guzmán ejecuta y quema en Tzintzuntzan (Michoacán; México) al último cazonci (caltzonzín, rey y líder espiritual) de los tarascos Tangáxoan Tzíntzicha (14 feb), a pesar de ser aliado de los españoles, acusándolo de seguir practicando su rel...
Cristóbal de Oñate persigue a indios fujitivos al NE del lago Chapala, que huyen con sus familias a Ocotlán y Tototlán (Jalisco; México), donde los extermina....
Por orden de Guzmán, que permanece con su ejército en Nochistlán, Cristóbal de Oñate y Manuel de Ibarra conquistan Teocaltiche (N de Jalisco; México) (mar), plaza de los caxcanes (el límite entre estos indios sedentarios y sus vecinos guachichiles y zacate...
Guzmán penetra en Nayarit (México), donde conquista Amatlán de Cañas (may), irrumpe violentamente y somete el señorío de Ahuacatlán (SE de Nayarit), arrasa y quema Xalisco, cruza el río Grande de Santiago, derrota a los indios de la provincia de Omitlán, s...
El cacique cristiano de Andamaxei (hoy Querétaro) Fernando de Tapia, que cuenta con 500 arqueros, regresa a su nativa Jilotepec (edo. México), a visitar a su pariente político el cacique cristiano Nicolás de San Luis Montañés y convencerlo de que le ayude ...
Se obtiene en México el primer vino de América....
Comienza la construcción del convento dominico de Coyoacán (hoy en la capital federal de México)....
Los franciscanos fundan San Francisco del Valle de Temascaltepec (hoy Temascaltepec; munic. Valle de Bravo; edo. México; México) (15 nov)....
Francisco de Montejo y León “el Mozo” es nombrado por su padre teniente de alcalde mayor de Tabasco (México) (feb-jul), pero es destituido por la 1ª Audiencia, que vuelve a nombrar alcalde mayor de la provincia a Baltasar de Osorio Gallegos (jul) (1530-35)...
Alonso de Ávila, enviado por Francisco de Montejo a buscar la ayuda de Juan Enríquez de Guzmán en Villa Real (llamada oficialmente Villaviciosa desde el 21 jul 1529 hasta el 11 set 1531; hoy San Cristóbal de Las Casas; Chiapas; México), marcha desde a...
Guerra de Nequepio: Martín de Estete, que ha salido de León (Nicaragua) (fines nov 1529) por orden de Pedrarias Dávila para apoderarse del señorío de Najochan (E de El Salvador) y anexionarlo a Nicaragua, cosa que ha realizado (dic 1529 – mar 1530), apresa...
Pedro de Alvarado destituye al cura de Santiago de Guatemala Juan Godínez y nombra en su lugar a Francisco Marroquín Hurtado, que ha llegado con él desde España y al que el obispo de México confirma y nombra provisor y vicario general de la zona....
Los 5 oidores de la Audiencia de México se hacen cargo del gobierno de Nueva España (10 ene 1531 – 16 abr 1535) y procesan a Cortés, al arzobispo Zumárraga (ambos serán absueltos) y a los miembros de la 1ª Audiencia (Nuño Beltrán de Guzmán, Juan Ortiz de M...
Real Cédula de la reina Juana (25 ene) (que gobierna por ausencia del emperador) por la que crea el Reino de Nueva Galicia (1531-1821), entidad autónoma formada por las provincias de Nueva Galicia (edos. Nayarit y Jalisco), Zacatecas (edos. Aguascalientes ...
Nuño de Guzmán ocupa Chametla (junto al río Baluarte, a 10 km de su boca; munic. Rosario), donde funda la villa del Espíritu Santo de Chametla (20 ene), como capital de la provincia de Chametla (entre el río de las Cañas y el río Elota), funda la villa de ...
Prosiguiendo su expedición, Pedro Almíndez Chirino llega a Morocito (supuestamente en Sinaloa e identificada con Mocorito, “lugar de muertos” en lengua cahita, pero poco probable, dada su ruta) donde se le acusará de provocar una masacre (además de quemar ...
Desde sus montañas cerca de El Teúl, los caxcanes atacan a los españoles y destruyen la primera Guadalajara (cerca de la actual Nochistlán; Zacatecas; México)....
Por orden del marqués del Valle (Hernán Cortés), que quiere detener a Nuño de Guzmán, ahora reclamado por la 2ª Audiencia para hacerle juicio de residencia, Luis de Castilla, uno de los personajes de mayor alcurnia de México, sale de Tonalá (Jalisco) y tra...
Francisco Cortés de San Buenaventura embarca con 20 hombres en el “San Miguel” para una nueva expedición, pero naufraga cerca de la boca del Purificación (Jalisco; México) (18 oct) y los indígenas matan a flechazos a 17, incluido Cortés (18 oct)....
El cacique otomí Conín, bautizado como Fernando de Tapia, conquista Itzacchichimecapan y ahí funda San Juan del Río (Querétaro; México) (24 jun) (aunque un documento conservado tiene otra fecha: 24 jun 1526); luego (jul) envía un mensaje a los otomíes y ch...
Supuesta aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego (dic), en Guadalupe Hidalgo (D.F.; México)....
Alrededor de este año se inicia el palacio de Hernán Cortés en Cuernavaca (Morelos; México), capital del marquesado del Valle de Oaxaca, cuyo maestro de obras es probablemente el lisboeta Diego Díaz de Lisboa, porque Cortés ha tenido que ceder sus casas en...
Hernán Cortés, que está obsesionado con explorar el Pacífico, redescubre el puerto de Acapulco (Guerrero; México), uno de los mejores del mundo y ordena construir un camino de herradura que lo comunique con la capital (mejorado por el virrey en 1592 y llam...
Comisionado por el presidente de la 2ª Audiencia Sebastián Ramírez de Fuenleal (1530), fray Toribio de Benavente “Motolinía” funda Puebla de los Ángeles (hoy Puebla; México) (16 abr), como población de españoles marginados del sistema de encomiendas y luga...
Francisco de Montejo el Adelantado funda al S de Kin Pech el campamento militar de Salamanca de Campeche, antecedente de la actual Campeche (México), donde le atacan los mayas y logra derrotarlos (11 jun) con sólo 45 soldados (9 de ellos a caballo), lo que...
Alonso de Ávila, enviado por Montejo el Adelantado, cruza la península del Yucatán desde Campeche hasta Chetumal (jul), aislando a los mayas del N de la península, pero en Chetumal no encuentra ni minas de oro ni a Gonzalo Guerrero (los indios le engañan d...
Al llegar a Nueva España la provisión real que prohíbe marcar con el hierro a los indios capturados (28 may), la Audiencia de México prohíbe esclavizar a los indios....
El franciscano Andrés de Olmos entra a evangelizar en la Huasteca (NE de México), cuya lengua aprenderá....
Cortés patrocina el 1º viaje de exploración del Mar del Sur, en busca del mítico estrecho de Anián, que debe unir el Pacífico y el Atlántico por el N(objetivo de la corona) y la rica isla de Cihuatán-California (su propio objetivo): entrega el mando de los...
El capitán José de Angulo visita la región de Topia (Durango; México) pero no descubre esta ciudad india, aunque se le considera el descubridor del actual estado de Durango....
Siguiendo órdenes de Nuño Beltrán de Guzmán, Juan de Oñate (hermano mayor de Cristóbal) refunda con 42 vecinos la villa de Guadalajara (5 ene), en el poblado caxcán de Nochistlán (Zacatecas; México), de la que se convierte en capitán y alcalde mayor (trasl...
Nuño Beltran de Guzmán emprende una campaña de castigo contra los indios chichimecas (nombre despectivo que los indios de Mesoamérica dan a los nómadas de la zona árida del centro-norte de México, pertenecientes a varias tribus y culturas)....
Cortés se instala en el puerto de Santiago (hoy Manzanillo; Colima; México) para preparar una nueva expedición naval por el Pacífico (nov) (1532-33)....
Construcción de la iglesia de San Agustín de las Cuevas, en la delegación de Tlalpan (hoy parte de México ciudad)....
Jorge de Alvarado es nombrado tesorero de México....
Francisco Flores obtiene por su fidelidad a Cortés el cargo de regidor de México....
Fundación del primer pueblo-hospital para indios, siguiendo las directrices de Vasco de Quiroga: Santa Fe, cerca de ciudad de México....
Carlos I otorga título de ciudad a la Villa de Antequera (hoy Oaxaca de Juárez; México) (25 abr)....
Francisco de Montejo “el Mozo” sale de Tabasco con 200 soldados bien equipados y el encargo de conquistar pacíficamente el Yucatán (como establece la capitulación que firmó su padre en 1526) (mediados de año), navega al NE y es bien recibido en los cacicaz...
Hernán Cortés viaja con fray Juan Padilla a la ciudad zapoteca de Tehuantepec (Oaxaca; México) (parte del marquesado del Valle de Oaxaca hasta 1680), donde está creando el que será el mayor astillero de Nueva España durante décadas (en la actual Salina Cru...
Ante el poco éxito de sus subalternos, Cortés manda construir en la ciudad india de Tzalahua (hoy Manzanillo; Colima; México) los buques necesarios para su expedición al golfo de California (llamado Mar de Cortés, al ignorarse que es un golfo)....
Por orden de Nuño de Guzmán, a principios de año Juan Fernández de Híjar funda la villa de Purificación (Jalisco), para cerrar el paso a nuevas intromisiones desde Colima (México)....
Fundación del Real de Guachinango (Jalisco; México) para explotar sus minas de oro, plata y plomo....
Sebastián de Évora sale de Culiacán, descubre el poblado de Xuamocheleb (hoy Guamúchil; Sinaloa; México) (19 jun) y el valle y río que llama de Évora (hoy Mocorito; Sinaloa), donde se queda de encomendero....
Nuño de Guzmán, que sigue intentando absorber en su gobernación de Nueva Galicia a su antigua gobernación del Pánuco y así tener acceso directo hacia la Península sin pasar por tierras de sus enemigos (Cortés y la 2ª Audiencia), funda la villa de Santiago ...
Diego de Guzmán, comisionado por su tío Nuño de Guzmán para explorar el NO, sale de Culiacán (Sinaloa) (4 jul) en época de lluvias y descubre los ríos Zuaque (hoy Fuerte) (3 ago) y Mayo (24 set), cruza éste (30 set) y con los guías que toma descubre el Yaq...
Los 42 vecinos de la villa de Guadalajara deciden mudarla a un lugar con más agua y mejor comunicado (19 may) y la trasladan cerca de la ciudad zapoteca-tonalteca de Tonalá (Jalisco; México) (2ª fundación) (8 ago) (1533-35)....
Fray Juan de San Miguel funda Uruapan (Michoacán; México), con 9 barrios, donde concentra a los indios de la región....
Autorizados por una Real Cédula de Carlos I, los franciscanos rebautizan un pueblo indio recién ocupado por ellos como San Francisco Cherán (hoy Cherán; Michoacán; México)....
Los primeros 7 agustinos llegan a México (may)....
Ruy González es nombrado alcalde ordinario de México....
El obispo Juan de Zumárraga funda en México el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, para indios de la antigua aristocracia azteca, donde el franciscano Bernardino de Sahagún ocupa la cátedra de latín (1533-46)....
Fundación del hospital de La Asunción, desde 1538 llamado de San Juan de Letrán y conocido como El Hospitalito, en Puebla de los Ángeles (México)....
En respuesta a la muerte del Nacom Cupul por un español, los cupules inician una guerra desde Saci (hoy Valladolid) hasta Ciudad Real de Chichén Itzá (hoy Chichén Itzá) (Yucatán; México) (mediados de año), pero no logran expulsar de ésta a los es...
Real Cédula de la reina Juana (19 dic) que confirma como adelantado del Yucatán a Francisco Montejo y le concede jurisdicción como gobernador en toda el área comprendida entre los ríos Copilco (límite O de Tabasco; México) y Ulúa (Honduras), que él había a...
Los 4 supervivientes de la expedición de Narváez (Cabeza de Vaca, Dorantes, Castillo y Estebanillo) escapan de sus amos indios en Texas y tratan de alcanzar el Pánuco, siguiendo una ruta hasta hoy desconocida (pero siempre a poniente y luego en dirección a...
El padre Las Casas, de nuevo preso en el convento de Santo Domingo tras una fuga a México, escribe su 2ª carta al Consejo de Indias (30 abr), en la que relata su intervención en traer a la paz al cacique Enriquillo y zarpa hacia Panamá con su nuevo ob...
Se hace el repartimiento del valle de Mazatlán (Sinaloa; México) a 25 castellanos, pero no permanecerán mucho en el lugar....
Nuño de Guzmán, que prosigue su expedición al E para tratar de comunicar su gobernación de Nueva Galicia con la de Pánuco, envía una carta (oct) a su fiel Cristóbal de Oñate, que ha dejado en Espíritu Santo (hoy Tepic; Nayarit; México) como teniente d...
El amotinado piloto Fortún Jiménez, al mando del “Concepción”, descubre y desembarca en lo que llama Seno de la Cruz (hoy bahía de La Paz), en Baja California (México), suponiéndola una isla; pero no realiza nombramientos geográficos sino que él y sus...
Se descubre la 1ª de las minas de plata de Pachuca (Hidalgo; México) y se levanta el primer templo, la capilla de la Virgen de la Magdalena....
Se funda en Michoacán, en la región de los indios tarascos, el 2º pueblo-hospital para indios: Santa Fe de la Laguna (munic. Quiroga; México), según directrices del oidor Vasco de Quiroga, quien escribe este año “Información en Derecho”....
Xicalchalchilmitl, descendiente del tlatoaque de Tetzcuco (hoy Texcoco) y bautizado como Juan Bautista Valerio de la Cruz, unido a la milicia real en 1527, ocupa Xilotepec (hoy Jilotepec; edo. México; México) con 80 arcabuceros y 400 indios flecheros....
Diego Holguín, corregidor de Puebla (México) (1534-38)....
Estando en Toluca (edo. México), Hernán Cortés recibe de la Audiencia (4 set) una Real Cédula que le ordena paralizar sus expediciones a la mar del Sur (océano Pacífico), por haber provocado serios enfrentamientos con su enemigo Nuño de Guzmán, pero él res...
Se descubren las primeras vetas de plata de Taxco (Guerrero; México) (hasta ahora se explotaba aquí hierro y estaño)....
Francisco de Montejo “el Adelantado” sale de Salamanca de Campeche (hoy Campeche) con 120 hombres y se une a su hijo “el Mozo”, que dispone de otros 100 y consiguen frenar a los cupules (primavera), pero no recuperan Ciudad Real de Chichén Itzá y como dese...
Las fabulosas noticias que llegan del Perú causan la despoblación del Yucatán, no sometido verdaderamente hasta 1547 y Francisco de Montejo “el Adelantado”, al que sólo le quedan 100 hombres, a pesar de prometer pagarlos en oro y plata (que no tiene), soli...
El escribano Francisco Granado, Vicencio de Nápoles y otros supervivientes de la expedición de Saavedra obtienen licencia de Nuño de Acuña, gobernador del rey de Portugal en Goa, para embarcarse en el “Flor de la Mar”, una de las naves reales que zarpan de...
Álvar Núñez Cabeza de Vaca y sus 3 compañeros cruzan la zona de “las tunas” (higos chumbos) (supuestamente la costa S de Texas) y al llegar al río San Fernando (Tamaulipas; México), en lugar de proseguir al S (Pánuco queda a 380 km) deciden ir al NO y desc...
Hernán Cortés en persona (con Andrés de Tapia de maese de campo) dirige su 3ª exploración por la Mar del Sur: llega a Colima (ene), desde el puerto de Salagua (Colima) envía una carta al Consejo de Indias (8 feb) (pide se le retire el cargo de capitán gene...
Creación del Virreinato de Nueva España, con capital en México y abarcando todas las tierras continentales e insulares al norte de Panamá exclusive, así como las Filipinas (no colonizadas aún): Antonio de Mendoza y Pacheco, caballero de Santiago, comendado...
Con el establecimiento del virreinato, la provincia y gobernación de Pánuco se convierte en Alcaldía Mayor de Pánuco y Tampico (Veracruz; México) y Santiago de los Valles (hoy Ciudad Valles; San Luis Potosí) se separa de ella (1535-50) como alcaldía mayor ...
La villa de Guadalajara es trasladada de nuevo, esta vez al pueblo tepehuán de Tlacotlán (munic. Ixtlahuacán del Río; Jalisco; México) (feb) (1535-42)....
Por estas fechas se funda el pueblo de Tacámbaro (Michoacán; México), probablemente por los agustinos, quienes en 1540 levcantarán su capilla y convento....
El obispo de México, Juan de Zumárraga es nombrado inquisidor....
Se crea la fábrica de moneda de México (11 may) (1535-1821)....
El cabildo de la ciudad de México recibe autoridad sobre todos los demás de la Nueva España....
Atlacomulco (edo. México; México) es entregado en encomienda a Francisco de Villegas....
Construcción de la catedral de Puebla (29 ago) (1535-39), la 1ª de México, reemplazada por la actual de estilo herreriano iniciada en 1575 y consagrada el 18 abr 1649....
Los agustinos construyen el convento de San Juan Bautista, en Yecapixtla (Morelos; México) (1535-40), desde el que atenderán a los indígenas de la región....
Creación de la diócesis de Antequera, con sede en esta ciudad (hoy Oaxaca), a partir de la de Tlaxcala (México) (21 jun): su primer obispo es Juan López de Zárate (21 jun 1535 – 10 set 1555), que llega a su sede e inicia la construcción de una nueva iglesi...
La 2ª Audiencia nombra a Francisco de Montejo “el Adelantado” alcalde mayor y gobernador de Tabasco (México) por 2ª vez (1535-36) y en Yucatán se produce un intermedio sin presencia española (1535-40), que recrudece la guerra civil entre tribus mayas, lo q...
La Audiencia de México destituye a Pedro de Alvarado del cargo de gobernador de Guatemala por su expedición al Perú, ilegal y que ha causado la muerte de muchos indios guatemaltecos, y nombra a uno de los suyos, el licenciado Alonso de Maldonado, como gobe...
El jerezano Cristóbal de la Cueva, capitán de Jorge de Alvarado, que lo envía desde el valle de Naco con 70 soldados y los cargos de justicia mayor y teniente de gobernador de la provincia de San Miguel de la Frontera, funda Villa de Jerez de la Frontera d...
Andrés Dorantes es obsequiado con más de 600 corazones de venado abiertos en el pueblo indio que llaman de Corazones (más tarde San Jerónimo de Corazones; cerca de Ures; aunque otros proponen un pueblo ópata del río Bavispe y otros la confluencia del Yaqui...
Nuño Beltrán de Guzmán decide ir a la ciudad de México y hacer frente a las acusaciones contra él, siendo encarcelado por el licenciado Diego Pérez de la Torre. En Nueva Galicia deja por teniente de gobernador a Cristóbal de Oñate, cuyo hermano Juan, decep...
Se acuñan en México las primeras monedas de América, todas en plata....
Solemne inauguración oficial del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco (antigua ciudad azteca al N de Tenochtitlán, ahora parte de ciudad de México), 1ª institución de educación superior de América, con presencia del virrey y de los arzobispos de México y Sa...
El franciscano Juan Padilla funda el pueblo de Tuxcan (Jalisco; México) y su convento de San Juan Bautista....
El papa crea la diócesis de Michoacán (México) (11 ago), con sede en Tzintzuntzan (trasladada en 1554 a Pátzcuaro y en 1580 a Valladolid, hoy Morelia): Vasco de Quiroga, que se ha hecho franciscano, es nombrado su primer obispo (1536-65) por la presión del...
Fray Toribio de Benavente escribe “Historia de los indios de Nueva España”, en el convento franciscano de Tlaxcala (México)....
Hernán Cortés firma un contrato en Acapulco (Guerrero; México) con Juan Domingo de Espinosa, por el cual éste será su agente mercantil en Perú (17 abr)....
Francisco Tercero, nombrado juez de residencia de los Montejo, se convierte brevemente en alcalde mayor interino de Tabasco (México) (1536)....
Se concede título de ciudad a la Villa Real de Chiapa, que pasa a llamarse Ciudad Real de Chiapa (hoy San Cristóbal de las Casas; Chiapas; México) (7 jul)....
En apoyo de su primo Pizarro, sitiado en Lima (que ha enviado una desesperada petición de ayuda a Pedro de Alvarado), Hernán Cortés envía una pequeña tropa de 60 soldados al mando de Francisco de Carbajal (o Carvajal), además de caballos, artillería, otras...
Bula “Sublimis Deus”, también llamada “Veritas ipsa” (2 jun), de Pablo III en defensa de los indios (los declara hombres verdaderos, dotados de alma y que pueden recibir los sacramentos y prohíbe reducirlos a servidumbre), basada en el informe que rec...
El agustino fray Antonio de Roa, llegado a Nueva España el año anterior, es enviado a evangelizar la sierra Alta o de Pachuca (en el actual edo. Hidalgo; México)....
Fundación de Silao (Guanajuato; México)....
Construcción del convento de San Francisco, en Tlaxcala (México)....
Álvar Núñez Cabeza de Vaca y Andrés Dorantes salen de México (cuaresma) y embarcan en Veracruz (10 abr), llegan a La Habana (4 may – 2 jun), sufren una gran tormenta frente a Bermuda y son abordados por un corsario francés cerca de las Azores, pero salvado...
Pedro de Alvarado envía a su contramaestre Francisco Gil a conquistar a los mayas del río Usumacinta los poblados de Tequepan y Puchulá y éste funda la villa de San Pedro Tanoche (o San Pedro de Tenosique; hoy Tenosique; Tabasco; México), junto al poblado ...
Fray Bartolomé de Las Casas es bien recibido en Guatemala (hoy Ciudad Vieja) por su obispo Francisco Marroquín, que le nombra su vicario, y por el licenciado Alonso de Maldonado, gobernador interino de Guatemala, quien le permite poner en práctica sus teor...
Pedro de Alvarado viaja a la Península por 2ª vez, donde es confirmado como gobernador de Guatemala por siete años (1537-41) (no ocupará el cargo hasta 1539) y se le hace entrega de una carta de exploración de las costas occidentales de México y las islas ...
Hernando de Grijalva zarpa de Paita (Perú) (abr), pero mientras envía a Fernando de Alvarado con el patache “Trinidad” a Acapulco (México) con mercancías (siguiendo órdenes de Cortés, que quiere enlazar comercialmente los dos grandes imperios) y de camino ...
El nuevo gobernador Francisco Vázquez de Coronado se traslada a San Miguel de Culiacán (Sinaloa) (ene), la ciudad española más septentrional, donde combate al poderoso cacique Ayapín, que amenazaba a sus habitantes, pacifica la zona prometiendo no capturar...
Francisco Vázquez de Coronado sale de Culiacán (10 abr) al frente de una expedición a las tierras de Topira (hoy Topia; Durango; México), supuestamente ricas en minerales, pero no halla nada de valor y la sierra Madre Occidental le impide proseguir. De reg...
Patrocinado por Cortés para proseguir los descubrimientos del Pacífico N, Francisco de Ulloa sale del puerto de Acapulco (8 jul) con el “Santa Águeda”, el “Trinidad” y el “Santo Tomás”: tras reparar el mástil del “Santa Águeda” y cargar vituallas en el pue...
Por orden del obispo Juan de Zumárraga y ante el virrey Antonio de Mendoza, el cacique de Texcoco (edo. México), Carlos Ometochtzin Chichimecatecutli, es quemado vivo en la hoguera de la plaza en México, por adorar a sus ídolos a pesar de haber sido bautiz...
Por iniciativa de su obispo, Juan de Zumárraga, llega a México el cajista (tipógrafo) italiano Juan Pablos (o Paoli) con la 1ª imprenta del Nuevo Mundo, que instala en la ciudad y donde se imprimirá el primer catecismo de América....
Juan Jaramillo, alcalde ordinario de México por 2ª vez....
El obispo Julián Garcés traslada su sede episcopal a Puebla (México) (3 oct), aprobado por el rey el 6 jun 1543....
Francisco de Montejo “el Adelantado”, que ha conseguido del emperador para su hijo Francisco de Montejo “el Mozo” el nombramiento de alcalde mayor y gobernador de Tabasco, lo envía a Santa María de la Victoria (Tabasco; México) para asumir el cargo y conti...
Creación de la diócesis de Chiapas (19 mar), con sede en Ciudad Real (hoy San Cristóbal de las Casas; México), por segregación de la de Antequera (hoy Oaxaca) y nombramiento de Juan de Arteaga y Avendaño, de la Orden de Santiago, como su primer obispo...
Pedro de Alvarado llega a Honduras para retomar el gobierno e integrarla en Guatemala y él y Francisco de Montejo acuerdan (1 ago) la unión de ambas gobernaciones bajo Alvarado (1539-41), que a cambio entrega Chiapas (parte de Guatemala y hoy en México) a ...
Francisco de Barrionuevo, capitán de la expedición de Coronado, explora las montañas de Jémez (Nuevo México), donde encuentra a los indios jémez (rama de los pueblo, como los tiwa o tiguex), agrupados en varios pueblos....
Fray Marcos de Niza es nombrado provincial de los franciscanos de México....
Domingo del Castillo probablemente visita la isla de Santo Tomás (hoy Socorro; arch. de Revillagigedo; México), porque la incluye en el mapa de Baja California que dibuja por estas fechas....
De regreso de su expedición a caballo, Melchor Díaz arroja su lanza a un perro que ataca a sus corderos, ésta se clava en tierra y él se hiere con el otro extremo, muriendo 20 días después en el desierto de Altar (Sonora; México), donde es enterrado (ene)....
Cuando los indígenas de Tequila (Jalisco; México) se unen a la rebelión del Mixtón, el franciscano fundador del pueblo Juan Calero los va a buscar al monte, pero lo martirizan (5 jun) (está considerado el primer mártir de América) y a continuación hacen lo...
Pedro de Alvarado, llamado para ayudar en la guerra contra los chichimecas, se une a Cristóbal de Oñate en Guadalajara (12 jun) y sin esperar refuerzos se enfrenta a los palisqueños de Michoacán en la batalla del peñol de Nochistlán (S de Zacatecas), pero ...
Los chichimecas sitian Guadalajara (México) (28 set), pero Cristóbal de Oñate, gobernador accidental de Nueva Galicia consigue romper el asedio con la artillería de la ciudad, una estrategia de caballería y haciéndoles creer que dispone de más fuerzas....
Al conocerse en ciudad de México las graves noticias de Nueva Galicia, el cabildo pide ayuda al virrey Mendoza (5 jul), quien, al frente de un ejército de 50.000 hombres (la mayoría indios aliados, tlaxcaltecas, huejotzincas, cuauhquechultecas, mexicas, xi...
Por orden del virrey, Juan de Alvarado, Juan de Villaseñor y Luis de León Romano, fundan la ciudad de Mechuacán (llamada Valladolid desde 1545 y hoy Morelia; Michoacán; México) (18 may)....
El agustino Alonso de la Vera Cruz funda el convento de Tiripetío (Michoacán; México)....
El conquistador Jerónimo López, que se opone a la formación de los indígenas como la que lleva a cabo el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco en la ciudad de México, escribe una carta a Carlos I denunciando que se les forme en ciencias y en latín y que se l...
Francisco de Montejo el Mozo sojuzga a los mayas de un lugar donde funda Calkiní (Campeche; México)....
Juan Pablos publica en México la “Relación del terremoto de Guatemala”, 1ª hoja de noticias impresa en Hispanoamérica....
El obispo de Puebla de los Ángeles (México) Julián Garcés logra del papa Pablo III una 3ª bula favorable a los indios, ya que trata de la libertad en sus bienes y modo de vivir, y fallece (7 dic), quedando su sede vacante varios años....
Debido a las guerras civiles que han generado, el emperador firma en Barcelona una Real Cédula (20 nov) que suprime las gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva Toledo, así como la inoperante de Nueva León, creando con sus territorios y otros más al N hasta...
Hernando de Soto sale de sus cuarteles de invierno en Autiamque (Utianque; Arkansas) (6 mar) con lo que queda de su expedición (300 hombres de armas y 40 caballos), bajando al S por el río White, que cruza en balsa en la actual St. Charles para entrar en l...
Los indios guas de Kansas matan al franciscano Juan Padilla cerca de la actual Herington, convirtiéndolo en el primer mártir de los Estados Unidos, y sus compañeros deciden regresar a México, pero el hermano Luis de Escalona también es asesinado y Andrés D...
Tras dos inviernos entre los tiwas (los habitantes del valle de Tiguex), a los que ha quemado 13 de sus 15 pueblos, Francisco Vázquez de Coronado cae del caballo (primavera) y queda trastornado; llamado a México para ayudar en la rebelión del Mixtón (que e...
Cristóbal de Oñate funda Ahualulco (San Luis Potosí; México) (5 feb) como rancho....
Según algunas fuentes, el cacique de Jilotepec (edo. México) Juan de Santamaría funda Santa María del Río (San Luis Potosí; México), con 40 familias otomíes y 40 familias chichimecas (15 ago), que permanecerán aquí hasta 1589....
El virrey envía 70 caballeros en ayuda de Cristóbal de Oñate, quien al frente de las 63 familias peninsulares supervivientes de la villa de Guadalajara la traslada a su lugar actual (el valle de Atemajac; Jalisco; México) más incómodo pero más fácil de def...
El agustino fray Alonso de la Vera Cruz sustituye temporalmente al obispo de Michoacán (México) Vasco de Quiroga (1542-43)....
El franciscano Juan de San Miguel funda San Miguel el Grande (hoy San Miguel de Allende; México), primer establecimiento europeo en el estado de Guanajuato....
Por orden del emperador, el capitán Diego Jesuchihua funda San Francisco de Penxamo (hoy Pénjamo; O de Guanajuato; México) (12 nov), en tierras de los huachichiles....
Fray Jacobo Daciano logra que algunas familias indias regresen a Coeneo (Michoacán; México) y lo refunda....
Francisco de Montejo y León “el Mozo” funda Mérida (Yucatán; México) (6 ene) en el lugar de la ciudad maya en ruinas de Ichcaansihó (o su abreviatura T’Hó), con 100 familias españolas y aliados nahuas (aztecas), convirtiéndola en capital del Yucatán, que é...
La Corona (que se lo confiscará en 1549) crea uno de los pocos señoríos americanos, el de Maní (Yucatán; México) para Francisco de Montejo “el Viejo”: 10 leguas cuadradas con 10.000 indios tributarios....
Autorizado por una Real Cédula (26 jul 1541) a explorar las islas de Poniente del Pacífico, el virrey Antonio de Mendoza nombra teniente de gobernador y capitán general a Ruy López de Villalobos (15 set) (1542-43), que sale del puerto de Navidad (Jalisco; ...
Juan Rodríguez Cabrillo muere (3 ene) frente a las costas de California como consecuencia de la gangrena de su pierna rota y es enterrado en la isla de San Miguel: siguiendo sus órdenes su piloto, el bilbaíno Bartolomé Ferrelo (o Ferrer) continúa la explor...
Los 322 supervivientes de la expedición de Soto (la mitad de los iniciales), liderados por Luis de Moscoso, zarpan de las orillas del Mississippi en Aminoya (Arkansas) (2 jul), abandonando a los indios (esta zona es la más poblada de cuantas han visitado, ...
El virrey Antonio de Mendoza nombra al capitán Andrés de Urdaneta corregidor de la mitad de los pueblos de Avalos (comarca que abarca el NO de Michoacán y el S de Jalisco y Colima; México) (ene) y ante el recrudecimiento de la rebelión de otorga poder...
Fray Alonso de la Vera Cruz es nombrado provincial de los agustinos de México (1543-51)....
El conocerse en México el contenido de las Leyes Nuevas (jul), Jacobo de Testera y otros franciscanos salen a la calle diciendo a los indios que iban a ser liberados, pero poco después ven frustradas sus expectativas....
Fecha probable de la fundación de Churintzio (Michoacán; México)....
Enviado por su tío el adelantado Francisco de Montejo, Francisco de Montejo “el sobrino” conquista el oriente de Yucatán y funda Valladolid (Yucatán; México) (24 ó 28 may), en el lugar de Chauac Há o Chauaca (cacicazgo de Chikinchel), cuyos caciques se hab...
Francisco de Montejo el Mozo asigna la conquista de la zona de Bacalar (Quintana Roo; México) a Gaspar Pacheco y a su hijo Melchor, quienes someten a gran cantidad de indígenas....
Depuesto Francisco Vázquez de Coronado como gobernador de Nueva Galicia (México), no se le nombra sustituto y los alcaldes mayores se hacen cargo de la gobernación del reino (1545-49)....
Por estas fechas un personaje desconocido descubre en Guachinango (Jalisco; México), las primeras minas de plata importantes de la Nueva Galicia....
Se inicia la construcción del Convento Grande de San Francisco de Asís, en Querétaro (México)....
Pablo Gil de Talavera, nombrado 2º obispo de Tlaxcala-Puebla de los Ángeles (México) (29 ago 1543), es consagrado en Valladolid (8 feb) por Sebastián Ramírez de Fuenleal, ahora obispo de Cuenca, y marcha a su sede (28 mar), pero no llegará, muriendo p...
Por estas fechas los españoles fundan la villa de Santiago Cimatán (hoy Cimatán, barrio de Cunduacán; Tabasco; México), destruida a los pocos meses por los cimatecos....
Tras una agitada estancia en Yucatán (ene) y un accidentado viaje por Tabasco, el padre Las Casas llega con sus 44 dominicos a Chiapas (hoy San Cristóbal de las Casas; México) (12 mar), donde ocupa su sede (12 mar 1545 – 11 set 1550), publica una pastoral ...
Reunión de los obispos Francisco Marroquín (de Guatemala), Antonio de Valdivieso (de Nicaragua) y su mentor Bartolomé de Las Casas (de Chiapas; México) en Gracias a Dios (hoy Gracias; Honduras) para proponer medidas en defensa de los indios: los dos último...
Una vez reparado el “San Juan”, López de Villalobos lo envía de nuevo a intentar regresar a México (5º intento de lograr el “Tornaviaje”), esta vez al mando del alférez real y maese de campo Íñigo Ortiz de Retes, asistido por el piloto Gaspar Rico y por la...
Andrés Docampo se halla en ciudad de México (mar) y supuestamente se entrevista con el virrey, quien le pide discreción para evitar más expediciones no autorizadas y éste empieza a organizar una a Quivira (Nuevo México) siguiendo la ruta de Ocampo, más dir...
Fundación de Irapuato (Guanajuato; México), como centro agrícola y ganadero para alimentar a los mineros de las cercanías....
Se erige la iglesia de Amatlán de los Reyes (Veracruz; México), una villa fundada formalmente en 1456, aunque de origen remoto....
Sublevación indígena en Oaxaca (México) (1547-48)....
Andrés de Urdaneta es nombrado por el virrey almirante de la flota que debe llevar a 600 hombres desde México, para atacar al rebelde Gonzalo Pizarro y que no llegará a zarpar al conocerse su derrota y ejecución el año siguiente....
Una Real Cédula (15 ene) amplía los territorios dedicados al experimento de los dominicos y les da el nombre de Verapaz: Tezulutlán, Cobán (Guatemala), Lacandón (E de Chiapas) y Acalán (S de Campeche) (México), y Francisco de Montejo protesta porque se le ...
El navegante portugués Antonio Galvao (exgobernador de las Molucas y ahora en la miseria), termina su “Tratado dos Descobrimentos”, en el que propone la construcción de un canal en Centroamérica, con 4 opciones: 1) entre los golfos de Urabá y San Miguel, 2...
Se adopta el proceso de amalgama con mercurio en las minas de plata de México....
Gran Guerra Chichimeca (etnias nómadas del centro-norte de México), que durará casi 40 años (1550-90), que se inicia con el asalto y asesinato de unos indios tarascos que transportan mercancías a Zacatecas y a unas recuas de españoles....
Fundación de San Francisco de Matehuala (hoy Matehuala; N de San Luis Potosí; México) (10 jul): según unos por el capitán Juan de Leija con indios guachichiles y chichimecas negritos y según otros por Cayetano Medellín con indios tlaxcaltecas, pero la guer...
El agustino Diego de Chávez se traslada al convento de Yuririapúndaro, en Yuriria (Guanajuato; México) y se hace cargo de las obras del mismo, comparado por algunos cronistas con El Escorial....
Fernando de Tapia se convierte en gobernador vitalicio de Santiago de Querétaro (México) (1550-71)....
Los franciscanos fundan un convento en el pueblo indio de Ahuacatlán (Nayarit; México)....
Los agustinos fundan un convento en Cuitzeo (Michoacán; México) (1 nov) que se considera su fecha fundacional (aunque ya existía como pueblo indio, encomienda desde 1528) y también un convento e iglesia en Charo (Michoacán), donde permanecerán hasta 1758....
El obispo Vasco de Quiroga organiza la población y funda la parroquia de Indaparapeo (Michoacán; México)....
Construcción del palacio municipal de Tlaxcala (México)....
Fernando de Santa Ana y 29 jefes de familia fundan la Ciudad de los Reyes (hoy Acapulco; Guerrero; México)....
El agustino fray Juan Bautista Moya y Valenzuela, el “Apóstol de Tierra Caliente” (actuales estados de Guerrero y Michoacán), congrega a los indios y funda Petatlán (Guerrero; México)....
Varias familias españolas se establecen en Jalpa (hoy Jalpa de Méndez; Tabasco; México), a la que se designa cabecera de la Chontalpa (el tercio O de Tabasco)....
Por orden del virrey y de la Audiencia de México, Francisco de Montejo es destituido como gobernador y capitán general del Yucatán (morirá en España en 1553 antes de limpiar su nombre ante el Consejo de Indias) y residenciado por el oidor Diego de Santillá...
Real Cédula (7 jul) que separa a las provincias de Tabasco y Yucatán de la Audiencia de México y las une a la de Guatemala....
Alrededor de este año el capitán Sebastián Burgos conquista el territorio de Tizimin (Yucatán; México)....
Fundación de Oxkutzcab (Yucatán; México), alrededor de la misión franciscana....
Construcción del convento e iglesia de Maní (Yucatán;México), a cargo del arquitecto franciscano Juan de Mérida, sobre una plataforma prehispánica (1550-57) (Maní fue el último centro de culto de los diversos reyes mayas, que no compartían nada más)....
Fray Bartolomé de Las Casas renuncia a su cargo de obispo de Chiapas (México) (11 set)....
Siguiendo las instrucciones de fray Alonso de la Vera Cruz en sus visitas de 1550 y 1551, los agustinos fundan en la Huasteca el convento de Xilitla (San Luis Potosí; México), terminado en 1557, en estilo plateresco y con aspecto de fortaleza....
La Audiencia Neogallega concede a Simón Jorge de Verapaz los terrenos y la autorización para sacar familias indígenas de los pueblos cercanos (abr), con los que funda La Barca (Jalisco, México) (4 may) en el poblado de Chicnahuatenco, para proteger el paso...
El agustino fray Juan Bautista Moya llega a la encomienda de Pungarabato (hoy Ciudad Altamirano; Guerrero), creada en 1526 y funda este pueblo, donde se establece hasta 1567 y desde el que fundará otros: este mismo año funda Huétamo (Michoacán; México) al ...
Estando en la Corte, Vasco de Quiroga obtiene de Carlos I el título de ciudad para su sede de Pátzcuaro (Michoacán; México), con el nombre de Ciudad de Michoacán y escudo de armas (20 jul) y a ella se trasladará oficialmente la sede episcopal el año siguie...
La Universidad de México abre sus puertas (25 ene) y queda en manos de la Iglesia Católica (1553-1867)....
Pedro de Gante publica en México ciudad su “Doctrina cristiana en lengua mexicana”....
La mayor pirámide maya de Izamal (Yucatán; México) es desmontada para construir la iglesia y el monasterio franciscanos de San Antonio de Padua de Izamal, por orden de Diego de Landa, quien encarga las obras al arquitecto franciscano Juan de Mérida. Serán ...
Real Cédula (20 ene) que separa a la provincia del Soconusco (Chiapas; México) de la Audiencia de México y la une a la de Guatemala....
4 naos forman la flota de la plata, que sale de Veracruz (México), tras mucha dilación por las trabas burocráticas y una tempestad desvía el “San Esteban”, el “Espíritu Santo” y el “Santa María de Yciar”, que naufragan (abr) en las costas de isla Padre (Te...
Con permiso del virrey, fray Andrés de Olmos ofrece a los indios protección contra los ataques piratas, fundando al lado de las ruinas de un pueblo azteca (en el lugar de la actual Ciudad Cuauhtémoc llamado Pueblo Viejo; Veracruz) un monasterio franciscano...
Se inician los primeros asentamientos permanentes en lo que hoy es Venado (San Luis Potosí; México), tierra de guachichiles (chichimecas)....
El vizcaíno Diego de Ibarra, rico propietario de minas y ganado en Zacatecas, envía a su sobrino Francisco de Ibarra al N con un ejército reclutado por él, para explorar, descubrir minas, evangelizar indios y fundar villas y éste funda Fresnillo (Zacatecas...
El humanista español residente en México desde 1551 Francisco Cervantes de Salazar publica en latín los “Commentaria in Ludovici Vives” o “Los Diálogos”, con 4 diálogos a la manera de Luis Vives y otros que son una descripción de la ciudad de México....
Se construye una capilla en la colina de Chapultepec (ciudad de México), donde estuvo un palacio del emperador azteca....
Fundación de San Francisco Almoloyan (hoy Villa de Álvarez; Colima; México) (22 feb), como pueblo de indios en torno al convento franciscano de Colima....
Gonzalo Pérez de Angulo es cesado por su ineptitud en defender La Habana el año anterior y sustituido por Diego de Mazariegos, ex compañero de Cortés, como gobernador de Cuba (7 abr 1556 - 19 set 1565), el cual llega de México con refuerzos y material béli...
El franciscano Juan de Tapia sale de Acaponeta (Nayarit; México), atraviesa la Sierra Madre y llega al valle de Pánamo, al que llama de San Francisco (luego valle del Guadiana), siendo el 1º en predicar en el actual estado de Durango, cosa que hace durante...
Los españoles se establecen en lo que luego será Durango (México), fundada oficialmente en 1563....
Repoblación de la ciudad india de Santiago de Querétaro (habitualmente llamada sólo Querétaro; México), fundada a partir de 1531....
El agustino fray Juan Bautista Moya funda Ario de Santiago (hoy Ario; Michoacán; México) (25 jul)....
El dominico Diego Tinoco funda San Pablo de Comitán (hoy Comitán; Chiapas; México) en el poblado precolombino de Balum Canán o Comitlán, habitado por tojolabales (29 jul)....
El virrey Luis de Velasco encarga a Tristán de Luna y Arellano, al que nombra gobernador de La Florida, una expedición a Santa Elena (Carolina del Sur), estableciendo primero un puesto avanzado en la costa N del golfo de México que sirva de enlace con la n...
Bartolomé de Medina descubre el procedimiento de la amalgamación para extraer metales preciosos, en las minas de Pachuca (Hidalgo; México), de boca de los aztecas que las explotan....
Vasco de Puga, oidor de la Audiencia de México (1557-76)....
Debido a la creciente pobreza, epidemias y sobre todo ataques de piratas ingleses a la villa de Santa María de la Victoria (ubicada en la desembocadura del río Grijalva), la mayoría de vecinos se traslada río arriba, al caserío de pescadores llamado Tres L...
Los piratas capturan un barco a la entrada de San Francisco de Campeche (hoy Campeche; México)....
El médico franco-italiano Julio César Scaliger documenta un metal refractario hallado entre el Darién y México, probablemente platino, redescubierto en 1735....
Un corsario francés aborda la carabela “Sancti Spíritus”, del capitán Domingo González, procedente de Veracruz (México) frente a La Habana y se apodera de su rico cargamento (ago)....
A pesar de las recomendaciones hechas al virrey del momento por Villalobos (1545), Felipe II escribe (24 jun) al virrey Luis de Velasco, aprobando su propuesta de viaje “hacia los Malucos” (Molucas), definiendo como objetivos traer muestras de especia...
Los colonos de Santa María de Ochuse (Florida) reciben 2 barcos con ayuda enviados por el virrey (invierno) (las noticias del desastre se recibieron en México el 27 set 1559), que les promete más, pero Tristán de Luna regresa con la flota a la bahía Filipi...
Por orden de Felipe II (10 may), la capital, Audiencia y obispado de Nueva Galicia se trasladan de Compostela (Nayarit) a Guadalajara (Jalisco; México) (dic)....
Combates contra los indios de Michoacán en la ciudad de Zinzonea (México)....
Termina la construcción del convento agustino de Acolmán (edo. México) (1539-60) y comienza la del convento dominico de Tepoztlán (edo. Morelos) (1560-70) y de la iglesia de Santo Domingo, en San Cristóbal de Las Casas (edo. Chiapas) (los 3 en México)....
Agustín de Coruña es elegido vicario provincial de los agustinos de México....
Francisco Cervantes de Salazar escribe en México “Túmulo imperial de la gran ciudad de México”....
Tras 42 años de luchas se logra finalmente la pacificación de la provincia de Tabasco (México) al ser derrotados los aguerridos cimatecos de Cunduacán por Marcos de Ayala Trujeque, teniente de alcalde mayor (1551-61)....
El dominico fray Antonio de Pamplona funda oficialmente el pueblo de San Marcos Evangelista Tuchtla, en la población zoque de Tuxtla (hoy Tuxtla Gutiérrez; Chiapas; México) (25 abr), dependiente del priorato de Chiapa de los Indios (hoy Chiapa de Corzo)....
Real Cédula (10 jul) por la que se establecen dos flotas anuales para unir la Península y América, una por cada virreinato y la Corona ordena que todos los barcos se concentren en La Habana antes de cruzar el océano de vuelta (16 jun), lo que provocará el ...
Ángel de Villafañe y Valdés, enviado por el virrey para remplazar a Tristán de Luna con 4 barcos y 100 hombres, llega a Santa María de Ochuse (hoy Pensacola; Florida) (mar), asume el cargo de gobernador de La Florida y la Punta de Santa Elena (9 abr), resc...
Se establece un convento franciscano en el lugar de la actual Peñón Blanco (Durango; México)....
Tras obtenerse la oportuna Real Cédula (18 may), fray Pedro de Ayala, 2º obispo de Guadalajara (México) (18 dic 1561 – 19 set 1569), coloca la 1ª piedra de su nueva catedral (31 jul) (1561-1618)....
El Consejo de Indias dictamina (16 abr) que el señorío de la provincia de Tula (México) y sus 22 pueblos pertenecen efectivamente a Pedro Moctezuma (Pedro Johualicahuatzin Moctezuma), que ha tenido que pleitear por ello contra el Fiscal del Rey. Pedro, hij...
Fray Andrés de Urdaneta escribe al rey pidiendo lo necesario para la expedición al Pacífico en la que le ha involucrado y proponiendo el cambio del malsano y distante puerto de Navidad (Jalisco, hoy cegado por las arenas del río) por el de Acapulco (G...
Campeche (México) sufre el 1º de varios ataques piratas (17 ago), destinados a robar las reservas de palo campeche de sus almacenes, aunque en este caso los habitantes logran ahuyentarlos y recuperar lo robado....
Se termina el atrio del monasterio de San Antonio de Padua, en Izamal (Yucatán; México), el 2º más grande del mundo tras el de San Pedro del Vaticano....
Por su celo misionero Diego de Landa es nombrado provincial de la nueva provincia franciscana de Yucatán-Guatemala, independiente de la de México....
Enviado por el virrey a conquistar Nueva Vizcaya (actuales estados de Durango y Chihuahua y partes de Sinaloa y Coahuila), con los cargos de adelantado y gobernador (1562-75), Francisco de Ibarra la inicia, funda formalmente Nombre de Dios (Durango; México...
Una merced del virrey a sus pobladores indios constituye la fundación oficial de Ecuandureo (Michoacán; México) (15 set)....
Diego de Landa celebra un auto de fe en el convento de Maní (Yucatán; México) (12 jul) en el cual no se mata a nadie, pero hay bastantes castigos corporales y quema de 5.000 ídolos y códices (“obras del demonio” en opinión del clérigo) y algunos indios se ...
El franciscano Francisco Toral, nombrado obispo del Yucatán (19 nov 1561) se instala en Mérida (15 ago 1562 – 20 abr 1571), siendo el primer prelado en ocupar esta sede, donde comienza a levantar su catedral de San Ildefonso (1562-67), actualmente la más a...
Rodrigo del Río de Loza, capitán de Francisco de Ibarra, funda Santa Bárbara, 1ª población permanente de Chihuahua (México) (aunque en 1604 se reportará como despoblada) en unas minas por él descubiertas....
Francisco de Ibarra, gobernador de Nueva Vizcaya, intenta colonizar Sinaloa, a la que crea nominalmente como provincia (actual estado al N del Mocorito; México), y funda la villa de San Juan Bautista de Carapoa, en la orilla izquierda del río Zuaque (hoy F...
Francisco de Ibarra conquista la fabulosa ciudad de Topia (Durango; México), que resulta ser poco más que una villa; decepcionado, funda en ella una misión franciscana y se traslada a vivir a la provincia de Chametla o Chiametla (Sinaloa al S del Elota), l...
Los franciscanos establecen la doctrina de San Buenaventura de Guatzindeo, con un hospital, y desde 1616 un convento: trasladados sus habitantes en 1632 formarán San Andrés Chochones, origen de Salvatierra (Guanajuato; México)....
Muere en ciudad de México el virrey de Nueva España Luis de Velasco (31 jul), muy empobrecido: le sucede interinamente el presidente de la Audiencia, Francisco Ceinos (31 jul 1564 – 16 oct 1566)....
Tras la muerte del virrey, el cabildo de ciudad de México nombra capitán general a Martín Cortés Zúñiga, lo que le enfrenta a la Audiencia, llegando a insinuar la independencia del virreinato....
Aunque organizada por el fallecido virrey Luis de Velasco (siguiendo instrucciones del rey Felipe II, que le ha enviado para ello al experimentado piloto Andrés de Urdaneta, desde 1553 monje agustino), el presidente y los oidores de la Audiencia redactan i...
Alonso Gómez Sotomayor, teniente de alcalde mayor de Tabasco (1561-79) logra la pacificación total de esta provincia al someter a los indios de Cimatán (hoy barrio de Cunduacán; Tabasco; México)....
Diego de Quijada, primer alcalde mayor del Yucatán, Cozumel y Tabasco nombrado por el rey (19 feb 1560 – 13 nov 1565), da posesión oficial de las tierras del asentamiento de San Juan Bautista de Tabasco, renombrándolo como Villa de Carmona (hoy Villahermos...
El dominico fray Antonio Pamplona funda el convento de Tecpatán (Chiapas; México), junto al templo de Santo Domingo de Guzmán, hoy en ruinas, que será un centro de evangelización de la zona....
El guipuzcoano Francisco de Ibarra funda la villa de San Sebastián (hoy Concordia; Sinaloa; México) (20 ene), como capital de la provincia de Chiametla (actual Sinaloa al S del Elota), que acaba de reconquistar y anexionar al Reino de Nueva Vizcaya (antes ...
Muere el obispo Vasco de Quiroga (14 mar): en su testamento libera a todos sus esclavos y denuncia al rey los abusos que se cometen en Nueva Galicia (México) al esclavizar indios sin autorización....
II Concilio provincial en ciudad de México, para implantar las disposiciones del Concilio de Trento....
Alonso de Arellano, con el patache “San Lucas”, de sólo 40 toneladas y 20 hombres de dotación, avista 8 islas: la 1ª de ellas a 10ºN (posiblemente el atolón Likiep, cadena Ratak, que la escuadra de Legazpi no descubrirá porque lo pasará la noche del 10-11 ...
Andrés de Urdaneta, salido de San Miguel (hoy Cebú; Filipinas) (1 jun) a bordo de la capitana “San Pedro”, que manda Felipe de Salcedo, nieto de Legazpi, con víveres para 8 meses, también descubre y documenta muy bien la “vuelta de poniente” (sobre los 39º...
Fundación del Valle de San Gregorio de Mazapil (hoy Mazapil; N de Zacatecas; México) (4 oct), para explotar sus minas, tras la cual su teniente de alcalde mayor Francisco Cano sale a buscar nuevas minas de oro (8 nov), explora la zona de las actuales Salti...
Diego de Ibarra conquista el Valle del Paraíso (hoy Valparaíso; SO de Zacatecas; México) (8 dic), que convierte en hacienda ganadera al introducir bovinos y caprinos, y se inicia la construcción de su primer templo....
John Hawkins llega con 500 esclavos a Margarita, donde comercia (abr); luego obliga de nuevo a los habitantes de Borburata (Carabobo; Venezuela) a comprar su mercancía (producto de sus fechorías), mientras carena sus barcos (14 abr), se reaprovisiona en Cu...
El “San Pablo”, de 300 toneladas y al mando de Felipe de Salcedo, de regreso a México procedente de Cebú (Filipinas) (jun) con una carga de canela, explora las Ladrones (hoy Marianas), pero sufre un “vaguío” (tormenta giratoria típica de la zona) y naufrag...
Primer documento sobre la existencia de Jerez (Zacatecas; México) (20 ene), probablemente poblada por españoles desde 1536....
Tras varias incursiones de los huichichiles a las zonas mineras de Querétaro (México) el virrey Enríquez de Almansa dirige una campaña militar para alejarlos definitivamente de Zacatecas y Guanajuato....
Comienza a llegar a México un flujo de productos chinos a través de Filipinas, que competirán con ventaja sobre los traídos de Europa....
Por mandato del virrey, comienza a construirse la catedral de México (1570-1810)....
El mestizo Antonio Valeriano es nombrado gobernador de los barrios indios de la ciudad de México (1570-1605)....
Zarpa de Acapulco (México) (9 mar) una nueva expedición de ayuda a Legazpi: 200 marineros, soldados, mujeres y hombres casados, en 3 barcos al mando de su enviado, el capitán Juan de la Isla: llegan a Panay (Filipinas) (jun) donde se halla Legazpi, que est...
Los jesuitas arriban tardíamente a México y sólo como consecuencia de su fracaso en Ajacán (Virginia), que los obliga a abandonar Florida....
Fundación de San Juan del Río: los franciscanos Pedro Heredia, Juan Terrones, Francisco Santos y Diego Granados levantan aquí el convento trasladado desde Peñón Blanco (ambas en Durango; México)....
Ante la inoperancia de la Audiencia de Nueva Galicia (México), Felipe II dicta una instrucción (18 mar) según la cual su presidente será el gobernador (cargo vacante desde 1545) y mientras se reorganiza, ordena (11 jun) al virrey Martín Enríquez de Almansa...
Muere en su sede y tras larga enfermedad Alonso de Montúfar, 2º arzobispo de México (7 mar)....
Fray Bernardino de Sahagún entrega al provincial franciscano de México su impresionante libro “Historia de las cosas de la Nueva España”, obra antropológica de primer orden, pero nunca impresa....
Un navío chino llega a Manila con regalos en señal de gratitud por el salvamento de náufragos del año anterior: se inicia el comercio China-Filipinas-México-Castilla, que durará 250 años....
En aplicación de la orden de Felipe II (18 mar 1572) de reformar la Audiencia de Nueva Galicia (que ejerció el gobierno por ausencia de titular desde 1549, hasta que el 11 jun 1572 el rey ordenó asumirlo al virrey) de modo que su presidente sea el gobernad...
El gran inquisidor y arzobispo de México Pedro Moya de Contreras, procesa a 71 personas (36 de ellos por “luteranos”, la mayoría de la armada de John Hawkins capturada en 1567) en el primer “auto de fe” de la Nueva España (28 feb) y hace castigo público de...
Fundación de Zamora (Michoacán; México) (18 ene) por orden del virrey Martín Enríquez de Almansa, para alojar a inmigrantes venidos de esta provincia española....
Los jesuitas abren el colegio de Pátzcuaro (Michoacán; México)....
Regresan a Manila (uno de ellos el 5 jul) los dos barcos que zarparon (primeros jul 1573) con destino Acapulco (México) (a donde llegaron el 15 nov 1573) y que ahora traen a 150 soldados, algunos hombres casados y 3 agustinos....
Juan de Ibarra muere al embarcar hacia las Indias y el rey nombra gobernador de Nueva Vizcaya (México) a Diego de Ibarra (1576-84), quien debido a sus enfermedades gobernará a través de sus sobrinos Martín (hasta su muerte en 1582) y Juan de Ibarra....
Hernando de Bazán, gobernador y capitán general de las provincias de Chametla, Maloya, Copala, Culiacán y Sinaloa, ordena al capitán Martín Hernández establecer una guarnición militar en el puerto de Mazatlán, haciéndoles merced de las tierras: el lugar do...
De vuelta al Pánuco, Luis Carvajal y de la Cueva es nombrado capitán de la Huasteca (NE de México), que pacifica....
El capitán Juan Alonso de Torres, Juan Bautista de Orozco y un grupo de colonos españoles e indígenas, fundan en las tierras Juan Jasso del valle de Señora la villa León (Guanajuato; México) (20 ene), habitada desde 1552, dándole este nombre en honor al lu...
Felipe II otorga al Pueblo de Guayangareo el título de Ciudad de Valladolid (hoy Morelia; México), que se aplicará en 1578....
Diego García de Palacio hace la 1ª descripción de las ruinas zapotecas y mixtecas de Mitla (Oaxaca; México) y mayas de Copán (Honduras) (8 mar)....
El galeón “Espíritu Santo”, procedente de Acapulco (México) (18 nov 1575), se hunde en la costa de la isla Catanduanes (Filipinas) (24 abr), cuyos nativos matan o esclavizan a los supervivientes....
El judío converso portugués Luis Carvajal y de la Cueva firma en Toledo con Felipe II la capitulación para conquistar y poblar (a sus expensas) el territorio que será el Nuevo Reino de León (hoy estados de Nuevo León y Tamaulipas; México) (31 may)....
Los indios atacan las minas de Indé (Durango; México)....
El cabildo de Durango (México) logra del virrey permiso para atraer a mil indios leales (la mayoría tlaxcaltecas) con los que aumentar la mano de obra disponible....
La 1ª acta del cabildo (22 set) recoge la fundación de la Villa de Carrión (hoy Atlixco; Puebla; México) al oriente del poblado indígena de Acapetlahuacan, hacia 1575, por parte de Alonso Díaz de Carrión y su solicitud al rey de que la convierta en villa, ...
Vasco Rodríguez, nuevo alcalde mayor de Tabasco (México) (1579-84), de visita en Nacajuca, ordena a Melchor Alfaro Santacruz realizar el primer mapa de la provincia (10 abr)....
Los indígenas de Huimanguillo (Tabasco; México) son entregados en encomienda a Teodora Manuel....
Los habitantes de Xicalango (puerto comercial ubicado en la península de Atasta; Campeche) son trasladados al S, al pueblo de Jonuta (Tabasco; México), lugar seguro junto al río Usumacinta....
Drake ataca Arica (Chile), El Callao (Perú) (donde captura un barco con 25.000 pesos de oro), Paita (la bombardea, destruyendo sus principales edificios), las costas del Ecuador (cerca de Esmeraldas captura (1 mar) al galeón “Nuestra Señora de la Concepció...
Diego García de Palacio escribe otra carta al rey, desde el Puerto de Realejo (Nicaragua), dándole cuenta de los daños causados por Drake y es nombrado fiscal de la Audiencia de México....
El papa crea la diócesis de Manila (Filipinas) (6 feb), sufragánea de la archidiócesis de México, para la cual nombra primer obispo al dominico Domingo de Salazar (6 feb 1579 – 4 dic 1594) que no llegará allí hasta 1581....
Con un permiso del virrey para fundar misiones al N del río Grande, territorio del que cada vez se reciben más noticias, el franciscano Agustín Rodríguez sale de Santa Bárbara (Chihuahua; México) (5 jun) con fray Francisco López y fray Juan de Santa María,...
Los ataques indios provocan que muchas familias de Saltillo (SE de Coahuila; México) huyan a Mazapil (NE de Zacatecas) o a Durango....
El capitán Alonso López de Loys socorre a los mineros de Mazapil (Zacatecas; México) y se convierte en su capitán, pero enferma y a finales de año o principios del siguiente el general Rodrigo del Río Losa lo remplaza por el guipuzcoano Francisco de Urdiño...
Fray Diego Durán termina en México su “Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme”, empezada en 1556....
Fundación de las misiones de Turicato y Carácuaro (Michoacán; México): a esta 2ª llega el Cristo Negro que será venerado como milagroso y conocido como “El Señor de Cuarácaro”....
Diego García de Palacio es rector de la Universidad de México (10 dic 1581 – 10 dic 1582)....
Nace en el Real de Minas de Taxco (hoy Taxco; Guerrero; México) el futuro dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón (2 oct), que en 1600 marchará a la Península....
Acapulco (México) es autorizado a llevar a cabo el tráfico comercial con Oriente....
Francisco de Toledo abandona el cargo antes de ser relevado (1 may) porque le urge embarcar en la Flota de la Plata en Nombre de Dios (Panamá): Martín Enríquez de Almansa y Ulloa, nombrado por el rey para sucederle (26 may 1580) y que ha embarcado en Acapu...
Espejo y Beltrán llegan al país de los tiguex o tiwas (Valle de Tiguex, cerca de la actual Bernalillo; Nuevo México) (17 feb), donde confirman la muerte de los dos franciscanos y hallan Puáray abandonado por sus habitantes. Continuando al N, son bien recib...
Pedro de Montoya, nuevo alcalde mayor de la provincia (1583-84), facultado a poblarla por el gobernador Hernando de Bazán, entra en ella con 36 soldados de a caballo de San Miguel de Culiacán hasta el río Zuaque (hoy Fuerte), escarmentando a los indio...
Fray Jerónimo Panger funda el convento franciscano de la Purísima Concepción de Cuencamé, origen de Cuencamé (Durango; México)....
Fray Diego de la Magdalena congrega a los guachichiles (chichimecas) en dos lugares vecinos que darán origen a las actuales San Luis Potosí y Mexquitic (San Luis Potosí; México)....
El virrey Lorenzo Suárez de Mendoza fallece (29 jun) en ciudad de México y la Audiencia se hace cargo de la interinidad (29 jun 1583 – 25 set 1584)....
Diego García de Palacio publica en México sus “Diálogos militares”....
Comienza la construcción de la iglesia de Tlalnepantla (edo. México; México) y de la de San Juan Bautista, en Coyoacán hoy barrio de la ciudad de México....
Felipe II crea la Audiencia de Manila, subordinada al virrey de México (5 may) (1583-90), cuyo presidente será el gobernador y capitán general y se implantará en 1584....
El inquisidor Pedro Moya de Contreras, arzobispo de México, se convierte en virrey interino de Nueva España (25 set 1584 – 17 nov 1585)....
Indios zuaques matan a Pedro de Montoya y a 12 soldados y el resto de españoles abandonan San Felipe y Santiago de Sinaloa y regresan a San Miguel de Culiacán (Sinaloa; México)....
Bernardo de Balbuena viaja a México para reunirse con su padre (1584-1606), donde escribirá poemas y libros y actuará de capellán....
Construcción del edificio de la Universidad de México (demolido en 1910), en la ciudad de México....
Se crea en Chiapas (hoy estado de México) una cofradía de indios, llamada de los “doce apóstoles”, que pretende remplazar el catolicismo por una religión híbrida....
Llegan a Filipinas procedentes de México los 3 oidores y el sello de la nueva Audiencia y su presidente Santiago de Vera depone a Diego Ronquillo, acusado de desfalco y se convierte en el 6º gobernador del archipiélago (16 may 1584 – may 1590). Una de...
Pedro Moya de Contreras, actuando como virrey interino, envía al piloto Francisco Galí a buscar un puerto en California para los galeones de Manila y de paso explorar la costa de Norteamérica para comprobar si está unida a China o existe el estrecho de Ani...
Hernando de Bazán, gobernador de Nueva Vizcaya (México) (1584-86), nombra teniente de gobernador de Sinaloa al capitán Juan López de Quijada y éste recoge en Culiacán a un pequeño grupo de vecinos de la abandonada villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa ...
Fray Juan Patiño es nombrado guardián del pueblo indio de Tamuín (E de San Luis Potosí; México)....
Gracias a la riqueza que aporta a la Corona, Minas de los Zacatecas recibe de Felipe II el título de ciudad, como “Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas” (hoy Zacatecas; México) (17 oct)....
El capitán mestizo (padre español y madre guachichil) Miguel Caldera, inicia una etapa de apaciguamiento de los belicosos chichimecas, empezando con unas alianzas con los coras de El Nayar (Nayarit; México)....
Un concurso de poesía convocado en México atrae a más de 300 poetas, cuyas obras serán recopiladas y publicadas en 1675 por Jacinto de Evia....
Antonio de Maldonado, alcalde del crimen de la ciudad de México....
Reconstrucción de la iglesia de Toluca (México; México)....
El agustino Juan González de Mendoza, enviado en 1580 a China por Felipe II (aunque puede que no saliera de México), publica en Roma la “Historia de las cosas más notables, ritos y costumbres del gran Reyno de la China”, probable obra del franciscano Martí...
El corsario William Michelson captura dos fragatas mercantes en las costas de La Española (abr) y otras en las costas del S de Cuba. Con una fragata capturada se une a otros corsarios ingleses en el bloqueo de La Habana, donde interceptan a dos mercantes l...
Saltillo (Coahuila; México) sufre este año el 4º alzamiento de indios y vuelve a la jurisdicción de Nueva Vizcaya, aunque casi despoblada, porque sus habitantes se han marchado a Nuevo Almadén (hoy Monclova; Coahuila) y se nombra alcalde mayor de aquella a...
La expedición de Gaspar Osorio en busca de metales preciosos, salida de Culiacán (Sinaloa; México) es la 1ª documentada que visita la sierra Tarahumara o barrancas del Cobre, llegando hasta el cañón de Chínipas (O de Chihuahua)....