Las disputas entre Balboa y Pedrarias finalizan trágicamente al ordenar éste prenderlo a Francisco Pizarro (amigo de Balboa) y al licenciado Espinosa, en su calidad de alcalde mayor del Darién, decapitarlo en Acla (Panamá) (15 ene), utilizando como excusa ...
Pedrarias Dávila funda con 400 colonos Nuestra Señora de la Asunción de Panamá (hoy Panamá) (15 ago) (será diseñada por el urbanista Alonso García Bravo, según las disposiciones de Valladolid de 1531), en el lado del Pacífico de su gobernación (hasta enero...
Gaspar de Espinosa sale de la recién fundada Panamá con 115 hombres en 2 de los 4 barcos que construyera Balboa (el “San Cristóbal” y la fusta “Santa María de Buena Esperanza”, además de 2 canoas grandes) y navega a poniente (jul) por la costa del Pac...
Por estas fechas, enviado por Pedrarias a Coiba para fundar una población en su costa, el capitán Juan de Ayora funda el puerto de Santa Cruz (Panamá), donde deja a 80 hombres al mando del alcalde Hurtado, mientras él se interna en el istmo. Los indios esp...
Una capitulación dada en Zaragoza permite a Andrés Niño explorar mil leguas en la Mar del Sur en dirección a las Molucas (que Castilla considera suyas) y obliga a Pedrarias a proporcionarle la flotilla que pertenecía a Balboa y aquél zarpa de Sanlúcar (13 ...
Pedrarias declara la fundación de Natá de los Caballeros o simplemente Natá (Coclé; Panamá) (20 may), atacada de inmediato por el cacique Urracá (1522-31), a la que manda fortificar, para ser plaza fuerte....
Gil González Dávila y Andrés Niño zarpan de Panamá (21 ene 1522 – 25 jun 1523) con los indios capturados en Nicoya en 1519 para explorar de nuevo la costa hacia el O, pero por el mal estado de los barcos, el 1º decide desembarcar en Chiriquí con ...
Pascual de Andagoya, visitador general de los indios de Castilla del Oro, zarpa de Panamá, recorre la costa del E y S, remonta 20 leguas el Baudó (Colombia), donde derrota a un cacique y con su ayuda llega a la desembocadura del río San Juan (Colombia), do...
Hernando de Luque funda el pequeño pueblo de San Pedro de Taboga (hoy Taboga), en la isla de Taboga (prov. Panamá; Panamá), habitado mayormente por esclavos libertos, cuyo curato ejerce....
Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque (vicario del Darién) se asocian y, con la financiación de este último (aunque se sospecha que es sólo un testaferro del verdadero financiero, Gaspar de Espinosa) y el permiso de Pedrarias (20 may), qu...
Cortés viaja de nuevo a Honduras, esta vez por mar, perdiendo 17 caballos en una tormenta, por lo que al desembarcar llama Puerto de Caballos al que desde 1869 se llamará Puerto Cortés y envía a su primo el capitán Diego Hurtado de Mendoza a explorar la co...
Francisco Hernández de Córdoba, obsequiado por Cortés con exquisitos regalos, parece decantarse por cambiar de jefe y tras un intento de sedición contra él encarcela en la fortaleza de Granada (Nicaragua) a Hernando de Soto, enemigo declarado de Cortés, pe...
Avisado Pedrarias Dávila del supuesto intento de sedición de Hernández de Córdoba (en enero por el comerciante y prestamista Juan Téllez y luego por Hernando de Soto), sale de Panamá, toma posesión de la isla de Chira (golfo de Nicoya; Costa Rica) (16 mar)...
Pizarro, Almagro y Luque constituyen la Compañía de Levante (11 mar), financiada en gran medida por Gaspar de Espinosa (al igual que las expediciones de 1528 y 1530) y nombran secretario a Nicolás de Ribera: la 2ª expedición de Pizarro y Almagro (160 hombr...
Pedro de los Ríos envía exploradores al río Chagres (Panamá), para usarlo de canal transístmico, al mando del capitán Hernando de la Serna (may)....
Llegan a la isla del Gallo (Nariño; Colombia) los 2 barcos enviados por el gobernador de Panamá, Pedro de los Ríos, al mando del capitán Juan Tafur, a recoger a Pizarro y sus 85 hombres, pero éste traza en el suelo su famosa “línea de la fama” y algunos se...
El fiel piloto Bartolomé Ruiz llega con un barco de Panamá a la isla Gorgona (Cauca; Colombia) (mar), donde recoge a Pizarro y a sus 10 hombres, y siguiendo la ruta ya conocida por él, descubren la península de Santa Elena (18 ago) y el golfo de ...
Guerra de Nequepio: Martín de Estete, que ha salido de León (Nicaragua) (fines nov 1529) por orden de Pedrarias Dávila para apoderarse del señorío de Najochan (E de El Salvador) y anexionarlo a Nicaragua, cosa que ha realizado (dic 1529 – mar 1530), apresa...
Sebastián de Belalcázar, todavía alcalde de León (Nicaragua), que tras guerrear 26 años en las Indias ha logrado parca fortuna, decide unirse a sus amigos Pizarro (que le ha invitado por carta desde Panamá el año anterior) y Almagro, atraído por las notici...
Antes de embarcarse hacia Perú, Francisco Pizarro visita su villa natal de Trujillo, donde recluta familiares y amigos, entre ellos sus hermanos Hernando (el único legítimo), Gonzalo, Juan y Pedro, así como a fray Vicente de Valverde. Al llegar a Nomb...
Sublevación de los esclavos negros en Acla (Panamá)....
Los indígenas destruyen Natá (Coclé; Panamá), capital de alcaldía mayor, pero es reconstruida....
Con el apoyo de Hernando de Luque (que permanecerá en Panamá hasta su muerte), Francisco Pizarro inicia en Panamá (ene) la más grande de las conquistas americanas, con 180 hombres, 37 caballos y 3 buques: desembarcan en la bahía de San Mateo (Esmeraldas; E...
El dominico fray Tomás de Berlanga es nombrado (11 feb) y ordenado (17 may) 4º obispo de Panamá y ocupa la sede (30 jul) (1533-45): será el introductor de los plátanos canarios en el Nuevo Mundo....
Francisco de Barrionuevo, nombrado gobernador de Castilla del Oro, llega a Panamá y ocupa su cargo (20 dic 1533 – ago 1536), pero descubre que ya casi no produce oro, pues la mayoría de sus vecinos se han marchado a tierras más prósperas al S....
Rebelión de esclavos negros en Panamá....
Real Cédula (16 feb) que establece el río Magdalena como frontera entre las provincias de Santa Marta y Cartagena (Colombia), dependiendo ambas de la Audiencia de Santo Domingo hasta la creación de la Audiencia de Panamá, de la cual pasará a depender la 2ª...
Diego de Almagro (con el piloto Bartolomé Ruiz) sale de Panamá con 3 naves, desembarca en Tumbes y por Piura llega a Cajamarca (Perú) (14 abr) con provisiones y hombres de refresco, tal como había pactado con su socio....
El padre Las Casas, de nuevo preso en el convento de Santo Domingo tras una fuga a México, escribe su 2ª carta al Consejo de Indias (30 abr), en la que relata su intervención en traer a la paz al cacique Enriquillo y zarpa hacia Panamá con su nuevo ob...
Se dictan normas para facilitar la navegabilidad del río Chagres lo máximo posible hacia la ciudad de Panamá, para facilitar el comercio transístmico....
Pedro de Heredia envía a su hermano Alonso a explorar el Sinú (Córdoba; Colombia) y al capitán Alonso de Cáceres y Retes a Acla (Panamá), donde captura (21 oct) a Julián Gutiérrez y a su mujer, la india Isabel, que habla español y a la que usa como intérpr...
Creación del Virreinato de Nueva España, con capital en México y abarcando todas las tierras continentales e insulares al norte de Panamá exclusive, así como las Filipinas (no colonizadas aún): Antonio de Mendoza y Pacheco, caballero de Santiago, comendado...
Felipe Gutiérrez y Toledo, hijo de ricos judeoconversos, nombrado por Real Cédula (24 dic 1534) gobernador de Veragua (desde los confines de Castilla del Oro, al O de Panamá, hasta el cabo Gracias a Dios), sale de Sanlúcar (jul) al frente de una desdichada...
Construcción de la catedral de San Anastasio, en Panamá....
Fray Tomás de Berlanga, obispo de Panamá, es enviado al Perú por el emperador para examinar la política de Francisco Pizarro y la actuación de varios encomenderos, así como analizar la posibilidad de segregar Quito (hoy Ecuador) como gobernación independie...
Felipe Gutiérrez y Toledo quema vivos a dos españoles acusados de antropofagia (después de comerse a un indio muerto han asesinado a dos españoles y también se los han comido) y marca a otros con una “C” de caníbal y tras sufrir un sitio de los indígenas (...
Tras la interinidad del teniente de gobernador (desde 1534) Pascual de Andagoya (ago-set), el licenciado Pedro Vázquez de Acuña es el último gobernador de Castilla del Oro (Panamá) (set 1536 – feb 1539)....
Debido a la impracticabilidad del Camino Real en época de lluvias, se autoriza a la municipalidad de Panamá a construir un almacén en Venta Cruz o Cruces, a 7 leguas de la ciudad, junto al río Chagres (hoy bajo el pantano de Gatún), por el cual pasará el n...
De Panamá acuden también refuerzos a la llamada de Francisco Pizarro, 200 hombres al mando del capitán Gómez de Tordoya, que se incorporan a la defensa a primeros de noviembre....
Carlos I crea la Audiencia de Panamá (26 feb) (1538-43) (3ª de América), con jurisdicción desde Nicaragua al cabo de Hornos y cuyo titular será además gobernador del istmo. Esta Audiencia es la 1ª en usar el nombre de Costa Rica, aplicado a este territorio...
Enviado por Hernán Cortés al mando de un barco con armamento y otras mercancías para su venta en Perú, el capitán Nicolás Palacios Rubios llega a Lima (10 abr), pero el resultado de este 2º intento comercial de Cortés no será bueno. Entre este año y 1540 C...
La provincia de Nicaragua pasa a depender de la Audiencia de Panamá (1539-43)....
Después de varios intentos fallidos, los capitanes Alonso Calero y Diego Machuca Suazo, parten al mando de 138 hombres, de los que sólo sobrevivirán 9, y exploran y toman posesión (24 jun) del Desaguadero, que empieza a llamarse río San Juan, demostrando q...
Pedro Vázquez de Acuña, último gobernador de Castilla del Oro, entrega el mando a la recién constituida Audiencia de Panamá (feb) (1539-43), cuyo primer presidente es Francisco Pérez de Robles (1539-43)....
Un gran incendio destruye parcialmente la ciudad de Panamá....
Pascual de Andagoya desembarca en Nombre de Dios (Panamá) (24 jun), camino de su gobernación....
El territorio de Castilla del Oro (costa del Pacífico) que quedara separado del resto por la creación en 1536 del ducado de Veragua (que llega a ambos mares), es unido a la Veragua real (costa caribeña entre la isla Escudo de Veraguas en Panamá y el cabo G...
Un incendio destruye la ciudad de Panamá (15 feb)....
Fray Tomás de Berlanga viaja a Castilla y contrata 3 maestros de obra para construir la catedral de Panamá, pero el barco naufraga en unos bajíos cerca de la costa y Berlanga se salva, pero no los alarifes....
A petición de su protector García de Loaysa y Mendoza, arzobispo de Sevilla y presidente del Consejo de Indias, Carlos I nombra presidente de la Audiencia de Panamá a Cristóbal Vaca de Castro, oidor de la de Valladolid desde 1537, con instrucciones d...
El adelantado Pascual de Andagoya zarpa de Panamá (15 feb) con una escuadra y 200 hombres, recorre el litoral de Chocó (O de Colombia), el cabo Corrientes, la isla de las Palmas y el puerto de Buenaventura, donde desembarca; llega a Cali (10 may), descubri...
Por su prestigio como navegante, la Audiencia de Panamá nombra piloto mayor de la Mar del Sur a Juan Bautista Pastene....
Sebastián de Belalcázar llega a Cali (feb) procedente de Castilla, con los títulos de adelantado, gobernador vitalicio y capitán general de Popayán, un extenso territorio hoy repartido entre Colombia y Ecuador, muchos artesanos y las primeras mujeres ...
Tras desembarcar en Nombre de Dios (ene) llega a Panamá el nuevo presidente de la Audiencia Cristóbal Vaca de Castro (24 feb), que la organiza conforme a la de Valladolid, pero rechaza el navío fletado por Pizarro para llevarle al Perú para que nadie ...
Fray Vicente de Valverde, obispo de Cuzco (Perú) y amigo de Pizarro, huye de la ciudad y embarca hacia Panamá, pero en una escala en la isla de Puná (Ecuador) es muerto y devorado por caníbales (nov)....
Debido a las guerras civiles que han generado, el emperador firma en Barcelona una Real Cédula (20 nov) que suprime las gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva Toledo, así como la inoperante de Nueva León, creando con sus territorios y otros más al N hasta...
Pedro de Heredia apresa a Jorge Robledo en San Sebastián de Urabá y lo envía a Castilla para ser procesado; luego se dirige a Antioquia, cuya riqueza aurífera ambiciona y la somete a su gobernación, pero Juan de Cabrera, enviado por Belalcázar a apresar a ...
Se inician en Nombre de Dios (Panamá) las famosas ferias de la costa atlántica del istmo....
El virrey Blasco Núñez Vela llega a Nombre de Dios (10 ene), donde es recibido con festejos, pero todo cambia al pregonar las Leyes Nuevas (12 ó 13 ene), que obligan a liberar a todos los indios y a devolverlos a sus tierras y además hace embarcar un carga...
Por la bula “Super universae orbis ecclesiae” (12 feb), el papa Pablo III convierte en archidiócesis a las diócesis de Santo Domingo, México y Lima, dejando la de Sevilla de tener sufragáneas en América. De Santo Domingo pasan a depender Santiago de C...
Preocupado por la situación del Perú, el emperador nombra a Pedro de La Gasca (sacerdote, caballero de Santiago y consejero del Tribunal del Santo Oficio) presidente de la Audiencia de Lima, otorgándole plenos poderes para lograr la pacificación (16 feb) y...
Enviado por el gobernador de Panamá Sancho de Clavijo, el capitán Francisco Carreño logra derrotar y capturar al líder cimarrón Felipillo y lo manda descuartizar....
Antonio de Mendoza y Pacheco, designado por su experiencia en Nueva España como 2º virrey, gobernador y capitán general del Perú y presidente de la Audiencia de Lima (8 jul 1549), embarca en Acapulco (México) y por Realejo (Nicaragua) y Panamá llega a Tumb...
Un barco salido de Panamá (oct) hacia El Callao (Perú), se detiene en una ensenada de la provincia de Esmeraldas (Ecuador) y acaba estrellándose contra los arrecifes: 17 negros y 6 negras desembarcados para buscar comida se quedan solos y pronto controlará...
El gobernador de Panamá Álvaro de Sosa (1553-56) envía al capitán Gil Sánchez Morcillo a acabar con Bayano, el líder cimarrón que controla la región del río Chepo (también llamado Bayano, al E de la capital), pero muere en combate con todos sus soldados ex...
La Audiencia de los Confines encarga la pacificación y poblamiento de la provincia de Nuevo Cartago y Costa Rica al licenciado Juan de Cavallón y Arboleda, con los cargos de adelantado y alcalde mayor (30 ene 1560 - 2 jul 1562) y éste se asocia en León (22...
Rafael de Figuerola, gobernador y capitán general de Tierra Firme (1559-61), funda Resurrección (a orillas del río Buque, entre el puerto Higuera y punta Burica, provincia de Trota; Chiriquí; Panamá) (20 may) con vecinos de Panamá y Nombre de Dio...
El territorio del ducado de Veragua se convierte en la provincia de Veragua, sujeta a la jurisdicción de la Real Audiencia de Panamá: su primer gobernador es el capitán Francisco Vázquez (20 ago), que ya la está colonizando desde 1557 por orden de ésta, pe...
Mientras espera asaltar la flota de la plata, François Le Clerc “Pata de Palo” ataca los establecimientos de la costa caribeña de Panamá....
Diego López de Zúñiga y Velasco zarpa de Cádiz (28 ene) y atraviesa el istmo de Panamá (may), pero su viaje se retrasa aún más al tener que superar unas fiebres tropicales. Entretanto, el afligido virrey Andrés Hurtado de Mendoza, que conoce su destitución...
Pedro de Ágreda sustituye a Luis de Guzmán (trasladado a Panamá: 1561-63), como 8º gobernador (interino) de Popayán (Colombia) (1562 – jul 1564)....
Real Cédula (8 set) de disolución de la Audiencia de los Confines: las tierras al O del golfo de Fonseca vuelven a jurisdicción de la Audiencia de México (1563-68) y el resto a la Real Audiencia de Panamá, que se vuelve a crear (1563-1718), con autoridad h...
Aprovechando que el gobernador Luis de Guzmán se halla en Nombre de Dios, se produce una sublevación en la ciudad de Panamá, dirigida por Rodrigo Méndez (antiguo escribano real) y su teniente Sebastián de Santiesteban, en la que participan soldados de...
Tras la muerte de Juan Vázquez de Coronado, Nicaragua y Costa Rica vuelven a quedar separadas al nombrarse distintos gobernadores: respectivamente, Alonso de Casaos (1566-75) y Pedro Venegas de los Ríos (alcalde mayor interino: 1566-68, nombrado por la Aud...
Comisionado por la Audiencia de Panamá, Alonso de Contreras Guevara remonta el río Belén y a 2 o 3 leguas funda el asiento y minas de La Trinidad (Colón; Panamá) (jun), cuya existencia será breve....
La Corona anexa el gobierno eclesiástico de la provincia de Veragua a la diócesis de Panamá (28 ago)....
Lope García de Castro aprovecha su cargo transitorio para poner al hijo de su hermana Álvaro de Mendaña de Neira, de sólo 25 años, al mando de una expedición destinada a explorar el Pacífico y encontrar la “Terra Australis” y las ricas islas de las que hab...
Francisco de Toledo (en realidad Francisco Álvarez de Toledo y Figueroa, 4º hijo del 2º conde de Oropesa), nombrado 5º virrey del Perú (30 nov 1568), embarca en Sanlúcar (19 mar) en la armada del general Diego Flores (o Flórez) de Valdés y desembarca en Ca...
Gracias a los esfuerzos de Pedro Martínez de Montenegro, vecino de Natá, que pierde su fortuna en ello y se enfrenta a sus convecinos, se procede a la fundación de la Villa de los Santos (conocida hoy por Los Santos; prov. Los Santos; Panamá), sobre e...
El gobernador Per Afán de Ribera funda la ciudad de Nombre de Jesús (E de prov. Puntarenas; Costa Rica) (6 mar), en la vega del río Grande de Térraba, a 2 leguas de Boruca y a 10 leguas del Pacífico, para facilitar la comunicación con Panamá (aba...
Drake regresa al Caribe y se apodera de ricos mercantes frente a Chagres (Panamá)....
Alonso Vázquez, gobernador de Veragua, funda Filipina (Chiriquí; Panamá) como base para abordar la conquista del valle del Guaymí y a ella se trasladan los habitantes de Nueva Extremadura o Carlos, pero tampoco sobrevivirá....
Drake cruza el istmo y llega al Pacífico (3 feb); tras una fracasada emboscada a la reata de mulas del tesoro que hacen la ruta Panamá-Nombre de Dios, se une al pirata francés Guillaume Le Testu y juntos capturan el siguiente envío cerca de Nombre de Dios,...
El corsario francés capitán Silvestre intenta remontar el río San Juan con la ayuda del corsario inglés Gilbert Horseley, interceptando a las fragatas españolas que descienden, pero sin alcanzar su objetivo, Granada (Nicaragua) (ene-mar). Después ambos des...
Gran erupción del volcán Pichincha (Ecuador) (8 set), que deja a oscuras a Quito durante dos días y la cubre de una capa de 30 centímetros de cenizas, que causa muertes en el ganado. La ceniza llega hasta Panamá y a barcos situados a 60 leguas mar adentro....
Alonso Anguciana de Gamboa funda en la desembocadura del Suerre (hoy del Pacuare) la villa de Castillo de Austria (prov. Limón), en recuerdo de la homónima erigida en el mismo lugar por el jefe de expedición que envió en 1560 y casi tan efímera como ella (...
El vizcaíno renegado Pedro de la Cruz, al frente de 80 hugonotes, asola Chagres y la costa de Veragua (Panamá), estableciendo aquí una base de operaciones (primavera)....
John Oxenham pacta una alianza con Juan Vaquero, rey de los negros cimarrones, que le exige la ejecución inmediata de todos los blancos que capturen y la incorporación a su hueste de los negros; luego cruza el ismo de Panamá con 50 ingleses y 200 cimarrone...
Andrew Barker, el vengativo mercader inglés llegado el año anterior, es perseguido frente a Cartagena (Colombia) por Miguel de Eraso (hijo de Cristóbal) al frente de un galeón y dos fragatas (abr), pero 3 días después se apodera de una fragata frente a Tol...
2ª guerra del Bayano: sublevación de los negros cimarrones en Panamá (1579-82). En Portobelo llegan a firmar un tratado de paz con los españoles que les reconoce la libertad a cambio de luchar contra los futuros cimarrones (20 set) (serán llamados “soldado...
Drake ataca Arica (Chile), El Callao (Perú) (donde captura un barco con 25.000 pesos de oro), Paita (la bombardea, destruyendo sus principales edificios), las costas del Ecuador (cerca de Esmeraldas captura (1 mar) al galeón “Nuestra Señora de la Concepció...
Tras años de sublevación, los negros cimarrones de Panamá dirigidos por Antón Mandinga firman un tratado de paz y son trasladados a Santa Cruz, cerca de la ciudad de Panamá (a su NE)....
El oidor Diego López de Villanueva y Zapata funda San Juan Bautista de Penonomé (hoy Penonomé) (30 abr) para aglutinar a la población aborigen de los predios de Natá y Antón: el pueblo de indios de Olá queda despoblado (todas en Coclé; Panamá)....
Francisco de Toledo abandona el cargo antes de ser relevado (1 may) porque le urge embarcar en la Flota de la Plata en Nombre de Dios (Panamá): Martín Enríquez de Almansa y Ulloa, nombrado por el rey para sucederle (26 may 1580) y que ha embarcado en Acapu...
Fernando de Torres y Portugal y Mesía Venegas y Ponce de León, 1º conde de Villar Don Pardo, nombrado por el rey en contra de sus consejeros 7º virrey del Perú (31 mar 1584) por su buen hacer en Hacienda a pesar de su edad y mala salud y embarcado con un n...
Estando Bautista Antonelli en la Península, recibe la Real Cédula (23 nov) que le encarga las fortificaciones de Puerto Rico, Santo Domingo, Florida, La Habana, Cartagena de Indias, Santa Marta, Nombre de Dios, Portobelo, Panamá y río Chagres, inspeccionar...
Bautista Antonelli construye el fortín de Panamá y escribe al rey (1 mar) solicitando la presencia de su sobrino Cristóbal de Roda para ayudarle en la construcción de las fortalezas de La Habana y remplazarlo en sus frecuentes ausencias (llegará el añ...
García Hurtado de Mendoza y Manrique, 4º marqués de Cañete, nombrado por su experiencia militar y su conocimiento de Sudamérica 8º virrey del Perú (30 jul 1588), embarcado en la Flota del año anterior (13 mar 1589) y tras pasar por Cartagena, Panamá, Paita...
El virrey del Perú notifica al rey que esta colonia (toda Sudamérica más Panamá y con excepción del Brasil) es virtualmente autosuficiente y no depende de la metrópoli....
Drake se dirige al istmo de Panamá; fracasa de nuevo ante Nombre de Dios, donde se hallan los barcos españoles cargados de plata, que se escapan, desembarca aquí a 750 hombres al mando de Thomas Baskerville (6 ene) para atacar la ciudad de Panamá, pero son...
Muere en Nombre de Dios (Panamá) Juan Escalante de Mendoza, marino y cartógrafo nombrado el año anterior capitán general de la Armada y Flota de la Nueva España....
Luis de Velasco y Castilla llega a Paita, donde se entrevista con su predecesor García Hurtado de Mendoza (abr), prosigue por tierra a Lima y toma posesión del cargo de 9º virrey del Perú (24 jul 1596 – 18 ene 1604), mientras Hurtado de Mendoza embarca par...
Juan López de Sequeira substituye a Íñigo de Aranza como gobernador de Veragua (Panamá)....
Olivier van Noort abandona a su 2º en Puerto del Hambre (26 ene) por haber intentado desertar y entra en el Pacífico (29 feb), pero pierde el contacto con el mayor de sus buques (el “Hendrik Frederick”, de 375 toneladas, que cruzará el Pacífico por su cuen...
El gobernador de Veragua, Juan López de Sequeira, concentra en San Pedro de Montijo (hoy Montijo; Veraguas; Panamá) 100 hombres e indios amigos, procedentes de Natá, Los Santos y Penonomé, con el pretexto de castigar a los indios coclés, que roban y m...
Francisco Valverde y Mercado, gobernador y capitán general de Tierra Firme y presidente de la Audiencia de Panamá (1604-14)....
Tras una suntuosa despedida, Gaspar de Zúñiga y Acevedo embarca en Acapulco (México) (1 abr) con la salud delicada, se entretiene en asuntos personales en Panamá, llega a Paita (Perú) (24 may), donde permanece hasta el 14 jul por enfermedad y mal tiempo, p...
Viendo que su rival el gobernador Juan de Ocón y Trillo le entorpece el reclutamiento de tropas para su campaña, Gonzalo Vázquez de Coronado y Arias Dávila logra de su amigo el doctor Alonso Criado de Castilla, presidente de la Audiencia de Guatemala,...
Para aliviar la carga de los dos tribunales de la Inquisición que funcionan en América, Felipe III firma una Real Cédula (25 feb) que crea el de Cartagena de Indias (Colombia), bajo la presidencia del licenciado vizcaíno Juan de Mañozca y Zamora, el cual e...
Al morir Francisco Valverde y Mercado es remplazado interinamente por el oidor Francisco Manso de Contreras como gobernador de Panamá (1614-16)....
Fundación de San Cristóbal de Chepo (hoy Chepo; prov. Panamá; Panamá), sobre la importante población indígena de Chepo....
Pedro Fernandes de Quirós logra finalmente que el rey le autorice (aunque no le financia) (Real Cédula de 21 oct) a regresar a lo que él llama Austrialia (hoy Vanuatu) y a marchar para ello en la expedición del nuevo virrey del Perú (quien recibe órde...
Lorenzo del Salto asume como gobernador de Veragua y recorre su provincia, descubriendo que sólo hay 5 “ciudades”, la mayor de las cuales (Remedios; Chiriquí) no tiene más de 40 vecinos españoles, y levanta un mapa de ella. Siguiendo las órdenes reale...
Un terremoto causa algunos muertos y daños estructurales en la ciudad de Panamá (2 may), cuyo gobernador es Juan de la Cruz Rivadeneira (1619-21)....
A pesar de la solicitud a la Corona, Costa Rica no logra su integración en la Real Audiencia de Panamá y seguirá dependiendo de la lejana Guatemala hasta su independencia....
Un incendio destruye la iglesia y varias casas de Remedios (Chiriquí; Panamá) y el gobernador de Veragua Lorenzo del Salto la refunda en otro lugar como puerto de mar y con el nombre de Pueblo Nuevo, que será destruida por piratas a finales de siglo y...
Sebastián Hurtado de Corcuera y Gaviria, gobernador de Panamá (1632-34), donde iniciará la pacificación de los indios del Darién, que no culminará, al ser promocionado....
Gregori de Sandoval Anaya y González de Alcalá, gobernador de Costa Rica, propone al rey la reconquista de Talamanca, desde el río Tarire hasta la provincia de Veragua, comprometiéndose a fundar una ciudad en el valle del Duy y otra en el del Guaymí (...
Enrique Enríquez de Sotomayor (1634-38) muere y es remplazado interinamente por Andrés Garabito de León hasta la llegada de Íñigo de la Mota Sarmiento como nuevo presidente de Panamá, gobernador y capitán general del Reino de Tierra Firme (1638-42)....
Gracias a las gestiones realizadas en nombre de los belicosos bugue-bugues por Julián Carrizolio de Alfaraz ante el presidente Enrique Enríquez de Sotomayor, fray Adrián de Santo Tomás se traslada al Darién, donde agrupa a familias de indios cunas con...
Un gran incendio provocado en Panamá, que cuenta 8.000 habitantes, consume 83 casas y varios edificios religiosos, incluida la catedral (21 feb)....
Enviado por el gobernador de Jamaica, el corsario inglés Henry Morgan desiste de atacar La Habana, pero en la isla de Pinos reúne 12 barcos y 700 hombres con los que captura 10 naves españolas con 500 hombres cerca de Cuba y saquea Puerto Príncipe (hoy Cam...
Real Cédula de la reina regente (26 jun) que ordena al virrey conde de Lemos liberar de su prisión al maestre de campo Juan Pérez de Guzmán y Gonzaga y restituirlo en sus cargos al frente de Panamá, devolviéndole todo lo embargado, ya que no tiene aut...
El cruel pirata François l’Olonnais, nunca capturado, sufre un naufragio en un banco de arena de los cayos de Perlas (cerca de Bluefields; Nicaragua), con 150 hombres remonta el San Juan con barcas planas construidas por ellos, pero es rechazado por los es...
Con el apoyo logrado del gobernador de Jamaica Thomas Modyford (depuesto el año anterior, abandona el cargo en ago de este año), Henry Morgan, al frente de 2.000 bucaneros y 36 barcos, conquista Chagres (Panamá), cuyo castillo de San Lorenzo destruye, cruz...
Un grupo de familias ricas huyen de la ciudad de Panamá ante el inminente ataque de Morgan y embarcan hacia Lima en el galeón del capitán gallego Gil Jacinto Barahona, almirante de la Mar del Sur, pero embarranca en el puerto de Mensabé y se llevan sus tab...
A fines de año Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza, nombrado presidente de la Audiencia de Panamá y capitán general de Tierra Firme, llega aquí en el navío “San Jorge” con sólo un pequeño contingente de tropas, porque a la Corona le habían llegado notic...
Cumpliendo las órdenes que trajo al ser nombrado y tras consultar a las partes, Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza, gobernador de Panamá, presidente de su Real Audiencia y capitán general de Tierra Firme, refunda esta ciudad, trasladándola 8 km al SO (...
Alonso Mercado y Villacorta, gobernador de Panamá y presidente de su Audiencia (1676-81)....
Los piratas Francisco Coz (francés), Pedro Duncan (inglés) y John Coxon (inglés) ocupan Santa Marta (Colombia) (jul), donde capturan a su obispo, el bogotano Lucas Fernández de Piedrahita (nombrado el 27 feb 1668, ocupa la sede desde 1669), aunque ya ha si...
Habiendo enviado el virrey a la Armada de Barlovento para desalojar a los piratas de la ciudad de Santa Marta (Colombia), los que se han establecido en la laguna de Términos atacan Campeche (México) (jul) y se apoderan del tesoro de las cajas reales y la p...
Los españoles comienzan a explotar intensivamente las minas de oro de Santa Cruz de Cana (Darién; Panamá) (1680-1728), cerca de las cuales El Real de Santa María se convierte en una importante población en medio de la jungla....
Se reconstruye el fuerte de San Lorenzo, en Chagres (Panamá)....
En una isla del golfo del Darién que los piratas llaman isla de Oro (NE de Panamá) se reúnen 331 piratas, mayoritariamente ingleses, entre los cuales están Bartholomew Sharp, John Coxon, Peter Harris (llegado de Port Royal y muerto en la acción), Edmund Co...
Tras una discusión por la dura marcha en tierra, el cirujano galés Lionel Wafer y otros 4 piratas son abandonados por Sharp en el Darién (NE de Panamá) y Wafer sobrevive gracias a los indios cuna, que lo acogen (1680-81) y a los que prometerá regresar. De ...
El obispo de Panamá Lucas Fernández de Piedrahita se convierte también en gobernador (1681-82)....
A la flota pirata francesa de François Grogniet se unen los 4 barcos de piratas ingleses de Francis Townley y juntos desembarcan a 345 hombres (7 abr) que toman Granada (Nicaragua) (10 abr), pero los españoles han llevado todo lo de valor a la isla Zapater...
Construcción de la catedral de Panamá (1688-1796), que sustituye a la antigua, destruida por Morgan, e inauguración de la iglesia de San Felipe de Neri, en la misma ciudad....
Antes de morir en Panamá este mismo año (29 mar), su obispo el bogotano Lucas Fernández de Piedrahita, que fuera obispo de Santa Marta (Colombia), termina su “Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada”....
Diego Ladrón de Guevara, es nombrado obispo de Panamá (8 oct 1689 – 11 abr 1699), donde pronto será encarcelado por el nuevo gobernador, capitán general y presidente de la Audiencia de la ciudad (1690-95), teniente general de artillería Pedro José de Guzmá...
Botadura en Guayaquil (Ecuador) de los navíos de 36 cañones “Santísimo Sacramento” y “Nuestra Señora de la Concepción”, ordenados construir en 1690 por el virrey Melchor Portocarrero, conde de la Monclova, como capitana y almiranta respectivamente, de la A...
El franciscano recoleto fray Pablo de Rebullida funda a orillas del río Diquis o Grande de Térraba el pueblo de San Francisco de Térraba (hoy Térraba; Puntarenas; Costa Rica) con indios terbis o tiribíes y teribes o térrabas, traídos de Talamanca y Bocas d...
Diego Ladrón de Guevara, obispo de Panamá, es nombrado presidente de su Audiencia y gobernador de Tierra Firme (1695-96) y se venga de su predecesor Pedro José de Guzmán-Dávalos, encerrándolo en el castillo de Chagres en duras condiciones, basándose en las...
Las lluvias torrenciales causan epidemias de malaria y fiebre amarilla que provocan 10 muertos diarios entre los hambrientos colonos escoceses de Nueva Caledonia (Panamá), que pierden el “Dolphin”, embarrancado cerca de Cartagena (5 feb) y capturado, y se ...
Como adelanto de la escuadra que se está organizando y al mando del almirante Francisco Salmón, zarpan de Cádiz (16 oct) el navío “Nuestra Señora de la Almudena”, de 50 cañones y el patache “Castilla”, ambos de la Armada de Avería o de la Guarda de la Carr...
Gran sublevación de los indígenas de las regiones de Talamanca y Tierra Adentro (28 set) (1709-10), dirigidos por Pablo Presbere, cacique de Suinse (en Talamanca), y el cacique cabécar Pablo Comesala, que se extiende desde Chirripó (Cartago; Costa Rica) ha...
El virrey Manuel Oms destituye al gobernador interino (como decano de la Audiencia) de Panamá Fernando de Haro y Monterroso (1708-09), bajo el cargo de cometer excesos, al que envía preso a la Península (morirá en la cárcel) y lo sustituye interinamente po...
El brigadier José de Larrafieta y Vera, que se hallaba gobernando interinamente Panamá (principios 1710 – mediados 1711), cede el mando a José Antonio de la Rocha y Carranza, marqués de Villa-Rocha, que estando preso en el fuerte de Chepo ha sido nombrado ...
Real Cédula (27 may) de Felipe V por la que crea el virreinato de Nueva Granada, segregándolo del Perú, anexionándole la capitanía general de Venezuela (que dependía de Santo Domingo) y suprimiendo las Audiencias de Quito y Panamá (Tierra Firme), a favor d...
El pirata inglés John Clipperton, al mando de dos barcos de 70 cañones, apresa en el galeón que venía de Panamá para Guayaquil (Ecuador) a su viejo enemigo el quiteño José Antonio de la Rocha y Carranza, marqués de Villa-Rocha y 3 veces presidente de la Au...
El pirata inglés George Shelvocke saquea Chiloé, captura naves mercantes en Concepción (Chile), incendia el puerto de Paita (Perú) (21 mar) al negarse sus habitantes a pagar rescate, naufraga en la isla Mas Afuera (también llamada Alejandro Selkirk; arch. ...
Diego de la Haya Fernández, gobernador de Costa Rica, escribe al gobernador de Jamaica pidiéndole el regreso de 2.000 indios capturados en Talamanca y la isla de Tójar (hoy Colón; Bocas del Toro; Panamá) por los mosquitos y vendidos en ella, pero a pe...
Real Cédula (21 jul), que supone la 3ª creación de la Audiencia de Panamá (1722-51)....
El nuevo presidente de la Audiencia de Panamá, Dionisio Martínez de la Vega (1735-43), denuncia en dos cartas al gobierno que Portobelo (Panamá) sólo cuenta con 150 hombres para su defensa y que sus castillos están deteriorados (ene y jun)....
A instancias de la Real Academia de Ciencias de París, sale de Cádiz (26 may) la expedición científica española destinada a medir la longitud del arco de un grado de meridiano y, comparado con el medido en Laponia, deducir si la Tierra tiene forma de ...
La expedición de Juan y Ulloa sale de Panamá (22 feb) y llega a Manta (Manabí; Ecuador) (9 mar), donde empiezan las desavenencias entre los franceses, luego van a Guayaquil, de donde salen ambos acompañando a Louis Godin, jefe teórico de la expedición, nav...
El capitán de fragata José de Arratia, al mando del “San Esteban”, de sólo 50 cañones y con 200 dragones a bordo, acompañado de la fragata “Hermiona”, al mando del capitán de fragata Jorge Chavarría, zarpa de Cádiz (9 may) rumbo a Tierra Firme y este ...
Se celebra en Portobelo (Panamá) la última de sus famosas ferias....
Un incendio fortuito destruye por 2ª vez la ciudad de Panamá (“Fuego Grande”, que calcina las dos terceras partes de sus 911 casas) (2 feb)....
George Anson dobla el cabo de Hornos (mar), pero sus buques de guerra “Pearl” y el “Severn” no lo consiguen y regresan y, con sólo dos tercios de sus hombres (el resto ha muerto de tifus, disentería, malaria y escorbuto, o han sido dejados en tierra enferm...
Juan y Ulloa embarcan en El Callao (8 ago) en el buque “Caldas” y llegan a Guayaquil (fin ago) y Quito (5 set), para reanudar la expedición científica, pero el comodoro George Anson (que fracasa en su intento de establecer una base británica en la costa de...
Real Orden por la que el comercio entre España y Sudamérica debe seguir la ruta marítima Buenos Aires-Cabo de Hornos-Perú: ruina de Panamá y traslado de las actividades piráticas al cabo de Hornos....
Manuel de Montiano y Luyando, promocionado a brigadier y a mariscal de campo por sus victorias, y nombrado gobernador de Panamá (1748), ocupa el cargo (1749-58)....
Con autorización real, los jesuitas fundan en su residencia de Panamá La Real y Pontificia Universidad de San Javier (3 jun), 1ª universidad panameña, pero desaparecerá el 28 ago 1767 con su expulsión....
Supresión definitiva de la Audiencia de Panamá (20 jun), remplazada por un gobierno militar denominado Comandancia General de Tierra Firme, que pasa a depender del virreinato de Nueva Granada y de la Audiencia de Santa Fe, pero a su frente seguirá Manuel d...
Una delegación de los mosquitos tawira encabezada por Fara, hijo de su cacique principal, que viaja en canoas, cruza el istmo para entrevistarse en ciudad de Panamá con su gobernador, Pedro Carbonell y Pinto (1774-79), con quien firman un tratado (16 jun) ...
España destruye y abandona sus fuertes y poblados en el Darién (Panamá) y los cunas vuelven a comerciar con los británicos, una situación que se mantendrá hasta el final de la colonia....
Expedición Malaspina: tras doblar el cabo de Hornos, visita puerto San Carlos (hoy Ancud) en la isla de Chiloé (Chile) (5-19 feb) (donde el piloto y cartógrafo José Moraleda les entrega una “Carta de las costas del Perú, desde Chilé hasta Lima” y José del ...
El gobernador de Panamá, Juan de Marcos Urbina (15 mar 1803 – 22 feb 1805) es remplazado por el teniente del rey, Juan Antonio de la Mata (22 feb 1805 – 12 jul 1812)....
El sublevado en Tacna (Perú) Francisco Antonio de Zela, al no poder contar con la ayuda de sus aliados argentinos, vencidos en Guaquí, es derrotado casi sin lucha por el virrey Abascal y encarcelado por 10 años en el castillo de Chagres (Panamá) (aquí mori...
Benito Pérez Brito llega a Portobelo (Panamá) (19 feb), establece la Audiencia de Bogotá en Panamá (21 feb) y ocupa oficialmente el cargo de virrey de Nueva Granada (21 mar – nov), manteniendo la sede en Portobelo. También ejerce el mando directo sobre Pan...
Las Cortes de Cádiz aprueban la 1ª Constitución Española (19 mar), en la que han participado muchos diputados criollos, representantes oficiales de Hispanoamérica (63 de los 303 diputados, 10 de los 37 presidentes, 12 de los 35 vicepresidentes y 11 de los ...
A propuesta de Nariño las Provincias Unidas de Nueva Granada (hoy Colombia y Panamá) proclaman su independencia absoluta (16 jul) y se constituyen en república: Nariño es nombrado jefe de todas las fuerzas revolucionarias (1813-14)....
El ex virrey de Nueva Granada Benito Pérez Brito de Valdelomar muere en su refugio de Panamá (3 ago)....
La división del general Miguel Tacón y Rosique, desgajada del ejército de Morillo, embarca en Panamá, desembarca en El Callao (14 set) y llega a Lima....
El nuevo obispo de Panamá, el mercedario limeño José Higinio Durán Martel y Alcocer (4 ago 1816 – 22 oct 1823) se instala en su sede (3 ago): será prócer de la independencia el 28 nov 1821....
Se funda en Panamá un “club patriótico”, primera manifestación independentista....
El general escocés Gregor MacGregor, que ha zarpado de Inglaterra (dic 1818) con 2 fragatas y 417 mercenarios contratados por los independentistas, llega a la boca del Chagres (Panamá) (8 abr) y ocupa el fuerte de San Lorenzo. Luego desembarca 300 hombres ...
La escuadra chilena (1 navío, 5 fragatas y 2 bergantines), al mando de Thomas Cochrane, captura un barco de aprovisionamiento junto a las islas de las Perlas (set), conquista Taboga (Panamá) (set), donde los 3 cañones del fuerte de El Morro, manejados por ...
El mariscal de campo Alejandro de Hore muere de fiebres tropicales (8 jul) y el brigadier mallorquín Pedro Ruiz de Porras se hace cargo del gobierno de Panamá, todavía firmemente en manos españolas, pero si su fama de simpatizar con los independentistas es...
Juan de Sámano obliga al cabildo de Panamá a reconocer su autoridad como virrey de Nueva Granada (21 ene), pero muere aquí sin haber hecho nada (2 ago)....
Tras la breve interinidad de Tomás Cires (ago), el mariscal de campo Juan de la Cruz Mourgeón y Achet es gobernador de Panamá (ago – 22 oct)....
El gobernador de Panamá Juan de la Cruz Mourgeón, nombrado capitán general y presidente de la Audiencia de Quito (1821-22), organiza una expedición de 800 hombres que sale de aquí (22 oct), llega a Atacames, en la costa de Esmeraldas (23 nov) y consigue re...
Congreso de Panamá (22 jun – 15 jul), al que sólo asisten la Gran Colombia, Perú, México y las Provincias Unidas del Centro de América: proyecto frustrado de Bolívar (que no está presente) de liberar Cuba y Puerto Rico, que cuenta con la oposición del obse...
Llega al Perú (El Callao) (18 mar) desde Panamá en la goleta “Virgen de Covadonga” el diplomático Eusebio Salazar y Mazarredo para investigar el incidente de Talambo, pero su desafortunado cargo de “Comisario” (en lugar de embajador, ya que España no recon...
España decide enviar otros 4 buques de guerra de refuerzo al Perú: zarpa de Cádiz (6 set) la nueva fragata de hélice “Villa de Madrid”, de 50 cañones, en la que iza su insignia el vicealmirante José Manuel Pareja, peruano de nacimiento, a quien se ordena r...