Los dominicos Juan de Torres, Luis Cáncer y Pedro de Angulo fundan Santa Cruz de Santa Elena (hoy Santa Cruz Verapaz; Alta Verapaz; Guatemala) (3 may)....
Los dominicos Pedro de Angulo, Domingo de Vico y Luis Cáncer, fundan en Chi Mon’a la reducción de Santo Domingo de Cobán (o Cobán; Alta Verapaz; Guatemala) (4 ago), en tierras de los q’equichies o quekchís, nunca conquistados, para concentrar ella los...
Por orden del oidor Vaca de Castro y con los objetivos de buscar el camino del Río de la Plata y la “Ciudad de los Césares”, que las leyendas sitúan entre el sur de Bolivia y el norte de Argentina, Diego de Rojas sale de Cuzco (Perú) (may) con 200 hombres ...
Enviado por La Gasca para fundar un centro comercial entre Cuzco y Chuquisaca (hoy Sucre), el capitán Alonso de Mendoza funda Nuestra Señora de La Paz (hoy La Paz; Bolivia) (20 oct), cuyo nombre perpetúa el final de la sublevación pizarrista, sobre la ciud...
El gobernador y capitán general Lope García de Castro funda Luya (Amazonas; Perú), asiento de la monumental fortaleza chachapoya de Kuélap, donde se desarrollará una gran actividad agropecuaria y divide el virreinato del Perú en corregimientos de indios, s...
Creación de la gobernación de Chucuito (Puno; Perú), con gobernadores nombrados desde Castilla (1578-1782), dejando de depender de la ciudad de La Paz (Bolivia) hasta su adscripción como partido en su intendencia en 1782....
Francisco Titu Yupanqui esculpe en Potosí la talla de la Virgen con el Niño en madera de maguey para los agustinos; bañada en oro en La Paz se venera desde pocos meses después hasta el presente en el santuario de Nuestra Señora de Copacabana (Bolivia), jun...
Tras pacificar a los indios de la zona de Ara (moyaguas, viceitas y los del valle del Duy (entre los ríos Sixaola y Changuinola), que habían atacado a los tariacas, sometidos a los españoles) por orden del gobernador Juan de Ocón y Trillo, Diego de Sojo y ...
Como no ha podido vencer a los cimarrones, el gobernador de Cartagena Gerónimo de Suazo y Casasola (1601-06) ofrece un tratado de paz (18 jul) (1605-19) a Benkos Biohó “el rey de Arcabuco”: se reconoce la autonomía del Palenque de la Matuna (hoy San Basili...
El papa crea las diócesis de La Paz (Bolivia) (4 jul), de la que pasan a depender los curatos de la zona del Titicaca (Perú), y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) (5 jul), cuya sede será Mizque (Cochabamba; Bolivia) hasta 1767, y nombra para ocuparlas al pa...
El gobernador Alonso de Ribera ordena abandonar Arauco y volver a la frontera del Bío-Bío y su hermano Jorge de Ribera ataca Catiray con 80 hombres, donde los indios celebraban una fiesta, los masacra y se lleva a 86 mujeres, tras lo cual las tribus comarc...
El limeño Diego Dionisio de Peñalosa Briceño y Berdugo, nombrado 19º gobernador de Nuevo México (1660), asume el cargo (ago) (1661-64) y se enfrenta a los franciscanos como su predecesor. Le precede en la llegada un comisario de la Santa Inquisición, fray ...
Mestizos expulsados de las minas de Laicacota (Puno; Perú), dirigidos por Antonio Gallardo, entran en La Paz (Bolivia), donde asaltan el palacio del corregidor y justicia mayor Cristóbal Canedo y lo asesinan junto con otros funcionarios (1 dic), apoderándo...
Diego Morcillo Rubio de Auñón es nombrado obispo de La Paz (14 may 1708 – 21 mar 1714)....
Por orden de José Ignacio Flores de Vergara y Ximénez de Cárdenas, nuevo presidente de la Audiencia de Charcas (1781-85), el corregidor de Larecaja José Sebastián de Segurola y Machain abandona su capital, Sorata y asume el mando del corregimiento de ...
Túpac Catari decreta el exterminio de la raza blanca, invade Puno y sitia con 40.000 indios y por dos veces Chuquiago (hoy La Paz), durante 109 (13 mar – 29 jun) y 75 días, pero es derrotado, capturado (9 nov) y descuartizado en vivo por 4 caballos en esta...
Andrés Túpac Amaru, sobrino de Túpac Amaru II y ahora a las órdenes de su otro tío Diego Cristóbal Túpac Amaru, dirige un ejército de 20.000 indígenas, con el que pone sitio (4 may) y conquista (4 ago) Sorata (dpto. La Paz; Bolivia), y luego ayuda a Túpac ...
José Francisco de Amigorena es nombrado por el virrey Vértiz Comandante de Frontera y Armas de Mendoza (cargo que conservará hasta su muerte en 1799) y como no se ha concretado la negociación con el cacique ranquel Carripilún y el cacique principal pehuenc...
Enviado por el virrey para intercambiar cautivos y sondear un posible acuerdo de paz, el piloto naval Pablo Zizur se salva de los pampas que lo acorralan cerca de la sierra de la Ventana (S de la prov. de Buenos Aires), y consigue entrevistarse con el caci...
Por la Paz de Versalles (3 set) Gran Bretaña devuelve formalmente a España La Florida (ampliada con las islas Amelia y Dauphin y la Florida Occidental y donde se establecerán más colonos estadounidenses que españoles), las islas de San Andrés y Providencia...
El conde de Aranda (Pedro Pablo Abarca de Bolea, embajador en Francia y artífice de la Paz de Versalles) da a conocer en la “Memoria Secreta” sus temores de una eventual separación de las colonias españolas en América y aconseja al rey deshacerse de todas ...
En los preliminares de la Paz de Versalles (20 ene) España devuelve formalmente a Inglaterra las islas Bahamas, pero el coronel norteamericano lealista Andrew Deveaux zarpa de San Agustín (1 abr) con 70 hombres en 6 barcos, a los que suma otros 170 y 2 bar...
Francisco de Borja y Poyo, recién nombrado (21 dic 1782) jefe de escuadra,toma el mando de la comandancia general de la escuadra y del apostadero de La Habana, de dondezarpa (6 ene) con 9 navíos (“Glorioso”, buque insignia, “San Luis”, “San Juan Nepomuceno...
A pesar de haber firmado en su día la paz, las autoridades peruanas involucran a Diego Cristóbal Túpac Amaru en la conjura de Carabaya: capturado (15 mar), es ejecutado (19 jul) en Cuzco mediante atenaceado (se le arranca la carne con tenazas al rojo vivo)...
El virreinato del Río de la Plata queda finalmente dividido en 8 Intendencias, en aplicación de la Real Ordenanza de 28 ene 1782, corregida el 5 ago de este año por el mismo rey Carlos III (que suprime las proyectadas de Mendoza y Santa Cruz de la Sierra):...
José Francisco de Amigorena, utilizando los rehenes que posee en Mendoza (Argentina), logra que 29 caciques pehuenches de Malargüe firmen en la ciudad tratados de paz individuales (1783-86), el principal con Ancán Amún (o Anca Namún) (24 oct), que es recon...
El oidor de la Audiencia de Santiago José de Santiago Concha Jiménez Lobatón asume como gobernador interino de Chile (4 abr – 31 dic), reemplazado por Francisco Tadeo Díez de Medina y Vidango (31 dic 1801 – 31 ene 1802), hasta ahora alcalde ordinario de su...
El navío “Argonauta”, de 84 cañones, al mando del brigadier José Justo Salcedo, zarpa hacia América (13 nov) para comunicar la paz. Recala en San Juan de Puerto Rico y en La Habana (23 dic) y llega a Veracruz (México) (30 dic), donde descarga 4.000 quintal...
Tropas españolas al mando del subinspector general Rafael de Sobremonte se concentran en el paso del río Yaguarón (30 nov), pero tras un ultimátum no se llega a combatir porque los portugueses reciben refuerzos (10 dic) y Sobremonte ordena la retirada a Ce...
Con el asalto de los cuarteles de La Paz por Pedro Domingo Murillo (16 jul) estalla una larga guerra en el Alto Perú (1809-25): el peruano Tadeo Dávila, gobernador intendente interino (1807-09) y el obispo (Remigio de La Santa y Ortega: 24 jul 1797 – 10 ag...
El gobernador José Manrique celebra un parlamento de paz con los comanches en el pueblo de Pecos (Nuevo México) (21 ago)....
Son ahorcados en La Paz (29 ene) 9 de los sublevados en el Alto Perú: Pedro Domingo Murillo, Juan Basilio Catacora, Buenaventura Bueno, Melchor Jiménez, Mariano Graneros, Juan Antonio Figueroa, Apolinar Jaén, Gregorio Lanza y Juan Bautista Sagárnaga....
Victoria de los patriotas cochabambinos dirigidos por Esteban Arce y Melchor Guzmán Quitón sobre Fermín Piérola en el río Aroma, junto a Sica Sica (La Paz; Bolivia) (14 nov)....
Juan José Castelli fusila en Potosí (Bolivia) a su último gobernador intendente (1789-1810), Francisco de Paula Sanz (cuyo puesto ocupa él mismo desde el 25 nov), al mariscal Vicente Nieto y al general José de Córdoba y Rojas (15 dic), en represalia por la...
Los sublevados en Cuzco envían una división al mando de Juan Manuel Pinelo y del sacerdote Ildefonso Escolástico de las Muñecas, que asedia y toma La Paz (22-24 set) y asesina a 52 españoles y 16 criollos de la ciudad, entre otros a su gobernador intendent...
Bolívar asciende a general a Andrés de Santa Cruz (mestizo de español y princesa inca) y lo envía al Alto Perú, logrando con sus 1.600 hombres un resultado bastante bueno en la batalla de Zepita o Chua Chua (Puno; Perú) (25 ago), frente al general Jerónimo...
El general Sucre entra en La Paz (9 feb) y en Potosí (29 mar), momento que aprovecha el coronel boliviano Carlos de Medinaceli para cambiar de bando (mar) y derrotar a su jefe el general español Pedro Antonio Olañeta en Tumusla (Potosí; Bolivia) (1 abr): é...