El florentino Américo Vespucio, ahora al servicio de Portugal, sale de Lisboa (13 may) con la expedición de Gonzalo Coelho, llega a las islas de Cabo Verde y a las costas del Brasil (1501-02), en un punto en discusión, divisa el cabo de San Agustín (28 ago...
Juan Vázquez de Coronado (sobrino de Francisco), alcalde mayor de San Salvador (1549-56)....
El rey de Portugal nombra a su primer gobernador general de Brasil (7 ene): Tomé de Sousa (1549-53), quien funda y fortifica la ciudad de Salvador, como capital (29 mar), aunque ya estaba habitada desde 1510....
Diego de Holguín “el Joven” logra la pacificación de la provincia de San Miguel al acabar en Usulután (El Salvador) con el último alzamiento indígena....
Llega a Salvador (13 jul) el 2º gobernador del Brasil, Duarte da Costa (1553-58), con otras 260 personas, entre ellas el hoy beato José de Anchieta, jesuita y misionero canario (estudiante en Coimbra por su ascendencia judeo-conversa), que dejará huella en...
Diego Flores de Valdés, que ha invernado en Bahia (hoy Salvador; Bahia; Brasil), hace caso al gobernador portugués Manuel Teles Barreto y conjuntamente con él realiza una incursión al puerto de Parayva o Parahíba (mar), 925 km al N, donde se enfrenta con é...
Otra escuadra inglesa de 4 barcos, al mando de Robert Withrington y Christopher Lister, organizada por George Clifford, 3º conde de Cumberland, llega al Río de la Plata (12 ene), donde captura a dos barcos esclavistas portugueses (20 ene) y a un pilo...
Thomas Cavendish emboca el estrecho de Magallanes (Chile) con sus 3 navíos (6 ene) y recoge al soldado español Tomé Hernández y a otros 2 soldados, a los que envía a buscar al resto de supervivientes de la expedición de Sarmiento de Gamboa en Nombre de Jes...
Llega a Salvador (Brasil) (12 may) Diogo Botelho, el primer gobernador del Brasil (1602-07) nombrado por Felipe III (II de Portugal)....
Felipe IV (III de Portugal) crea la gobernación del Marañón (Brasil) (13 jun), que comprende las capitanías de Maranhao, Pará, Piauí y Ceará, con capital en Sao Luis (Maranhao) y al mismo nivel que la gobernación del Brasil (capital Bahia, hoy Salvador). P...
Diogo de Mendonça Furtado (miembro de la rama portuguesa de los Mendoza y exgobernador de Malaca), 12º gobernador general del Brasil (12 dic 1621 – 26 jun 1624): será responsable de la mayoría de fortificaciones de Bahia (hoy Salvador) y de la creación de ...
El rico comerciante y teniente de gobernador de San Salvador de Jujuy, Martín de Ledesma y Valderrama, logra del virrey el cargo de gobernador del Tucumán (Argentina) (1621-27) con el encargo de poblar el Chaco Gualamba (hoy Gran Chaco) con dos ciudades, p...
Construcción de la fortaleza de Sao Marcelo, la más antigua conservada en Salvador, capital del Brasil, ubicada en el mar, sobre un banco de arena y planta circular para que sus cañones puedan disparar en todas direcciones(el anillo exterior es del s. XIX)...
Los holandeses atacan y toman Bahia (hoy Salvador; Brasil) (may) (1624-25), defendida por el gobernador Diogo de Mendonça Furtado, que es apresado (9 may) y llevado a Holanda con su hijo (será liberado en 1626 y encarcelado en Lisboa hasta ser perdonado po...
Violento terremoto en El Salvador, que causa extensos daños a la ciudad de San Salvador....
Una poderosa escuadra hispano-portuguesa de 26 navíos con 450 cañones y 12.566 hombres (incluidos 3.500 soldados de desembarco), al mando del capitán general Fadrique de Toledo Osorio y Mendoza (también llamado Fadrique Álvarez de Toledo y Mendoza), ataca ...
Una parte de la escuadra, al mando del gaditano Salvador Correia de Sá y Benavides, desviada temporalmente a Espírito Santo (hoy Vila Velha; Brasil), derrota aquí a las naves holandesas de Piet Hein y salva la plaza (10-18 mar) y el holandés marcha contra ...
El donostiarra Antonio de Oquendo, a bordo del galeón “Santiago” (de 1.100 toneladas y proyectado por él) y al mando de 16 naos, varios mercantes portugueses y 12 carabelas que llevan 3.000 soldados de refuerzo al Brasil, sale de Lisboa (5 may), desembarca...
50 familias españolas dedicadas al cultivo de añil y que residían en el pueblo de indios de Apastepeque, acatan la Real Cédula de Felipe IV y por orden del gobernador Álvaro de Quiñones Osorio y Lorenzana fundan San Vicente de Lorenzana (26 dic), junto a l...
Sale de Lisboa (7 set) la escuadra de Lope de Hoces (unos 30 barcos), para ayudar a expulsar a los holandeses de la capitanía de Pernambuco (Brasil), con un refuerzo de 4.000 hombres: llega al cabo de San Agustín (26 nov) cerca de Arrecife (hoy Recife), do...
Los holandeses atacan de nuevo Bahia (hoy Salvador; Brasil) (mar-may), pero tras un asedio de 40 días y haber perdido 500 hombres y considerable material, regresan a Olinda (Pernambuco; Brasil) (jun)....
Una flota hispano-portuguesa de 46 barcos desembarca en Bahia (hoy Salvador; Brasil) a 5.000 hombres de refuerzo pero, habiendo muerto otros 3.000 durante la travesía, se abandona el objetivo de reconquistar Recife (Pernambuco; Brasil) a los holandeses (qu...
El gobernador Gregorio de Sandoval establece con indios de Aoyaque el pueblo de San Salvador, cerca de Chirripó, en Tierra Adentro (Costa Rica) y además construye una iglesia servida por un franciscano....
Una escuadra hispano-portuguesa (18 y 23 buques de guerra, respectivamente) al mando de Fernando de Mascarenhas, primer conde de La Torre y exgobernador general del Brasil (20 ene 1639 – 20 nov 1639), salida de Bahia (hoy Salvador; Brasil) escoltando a la ...
Jorge de Mascarenhas, a quien Felipe IV nombrara primer conde de Castelo Novo (1628) y primer marqués de Moltalvao (1639) y ahora primer virrey del Brasil, llega a Salvador (16 abr) y asume el cargo (26 may) (1640-41)....
La llegada de jesuitas a Sao Paulo (Brasil) con bulas papales prohibiendo las bandeiras (obtenidas en Roma el 22 abr 1639 por el padre canario Francisco Díaz Taño, que llega a Rio de Janeiro en abril) se une al rencor por la derrota de los bandeirantes fre...
A la llegada a Bahia (hoy Salvador) de la Carta Regia anunciando la restauración (15 feb), el virrey del Brasil Jorge de Mascarenhas reconoce la autoridad de la nueva dinastía, aunque con cautela para no enfrentarse a las tropas castellanas acuarteladas en...