En seguida de haber recuperado Cuzco, Gonzalo Pizarro dirige una expedición contra los indios de Cochabamba y Chuquisaca (Bolivia), en la que viaja Francisco de Aguirre, nombrado gobernador de la región de Charcas (hoy Bolivia): aliado con los collas, derr...
Mientras hablaba con su alcalde mayor el doctor Juan Velázquez (que huye por la ventana), Francisco Pizarro, su hermano materno Francisco Martín de Alcántara y su teniente general Francisco de Chaves, son asesinados en Lima por los almagristas (26 jun), ca...
Pedro Anzures de Camporredondo dirige una expedición al Río de la Plata, pero por la actual provincia de Santa Cruz de la Sierra le llega la noticia del asesinato de Pizarro y regresa a su gobernación de La Plata (hoy Sucre; Bolivia), donde se pone al mand...
Por orden del oidor Vaca de Castro y con los objetivos de buscar el camino del Río de la Plata y la “Ciudad de los Césares”, que las leyendas sitúan entre el sur de Bolivia y el norte de Argentina, Diego de Rojas sale de Cuzco (Perú) (may) con 200 hombres ...
A pesar de su apoyo inicial a Gonzalo Pizarro, Diego Centeno reúne a varios leales a la corona en la Villa de La Plata (hoy Sucre), que deponen y ajustician a Francisco de Almendras (16 jun), teniente y justicia mayor de la plaza por nombramiento de Gonzal...
Ante el alto precio del ganado (500 pesos un caballo, 100 una vaca y 20 una oveja) debido a que hay que traerlo remontando el Magdalena y el Opón, el cabildo de Tunja (Boyacá; Colombia) consigue que la Audiencia de Santo Domingo envíe al capitán Francisco ...
Nicolás de Heredia decide el regreso al Perú de la desgraciada expedición a cuyo mando se encuentra (ene), deambulan en busca de alimento entre los ríos Dulce y Salado, remontan el Salí (feb) hasta los llanos al S de la provincia de Salta (Argentina) y alc...
El gobernador Domingo Martínez de Irala, acompañado de Ñuflo de Chaves, que exploró esta ruta el año anterior, 250 españoles, 27 caballos y 200 indios amigos, consigue llegar por el río Pilcomayo a la mítica “Sierra de la Plata”, obsesión de todos los expl...
Enviado por La Gasca para fundar un centro comercial entre Cuzco y Chuquisaca (hoy Sucre), el capitán Alonso de Mendoza funda Nuestra Señora de La Paz (hoy La Paz; Bolivia) (20 oct), cuyo nombre perpetúa el final de la sublevación pizarrista, sobre la ciud...
Juan Miguel de Veramendi traza los planos e inicia las obras de la catedral de Chuquisaca (hoy Sucre; Bolivia), de estilo barroco (1551-1633), aunque la diócesis se creará el año siguiente....
Creación de la diócesis de La Plata, con sede en Chuquisaca (hoy Sucre; Bolivia) (27 jun), nombrándose primer obispo al dominico Tomás de San Martín (27 jun 1552 – 31 ago 1555), que no llegará a ocupar el cargo: comienza un litigio entre este obispado y el...
Sebastián de Castilla se dirige con sus partidarios a La Plata o Chuquisaca (hoy Sucre) (mar), donde asesinan al corregidor Pedro Alonso de Hinojosa (6 mar): asustados, sus propios hombres lo entregan a Jerónimo de Loaysa, arzobispo de Lima enviado por la ...
Sebastián de Castilla, hijo del conde de La Gomera, es ejecutado por su revuelta en Charcas (hoy Sucre) y Alonso de Alvarado, que se halla en Potosí (Bolivia) acabando con los restos de su rebelión, organiza en ella un ejército de 1.200 hombres (29 ene) pa...
El filántropo toledano Bartolomé Hernández funda en su propio domicilio el Hospital de Santa Bárbara, en la actual Sucre (Bolivia), para los pobres e indígenas enfermos, todavía en uso....
Carlos I otorga título de ciudad a la villa de La Plata (hoy Sucre) y le otorga como estandarte la Cruz de San Andrés escarlata sobre fondo blanco (la bandera de la monarquía castellana)....
El obispo de Charcas (hoy Sucre) nombra a Bartolomé Rodrigo González de Marmolejo vicario general y visitador del Reino de Chile....
Felipe II crea la Audiencia de La Plata de los Charcas (hoy Sucre; Bolivia) (18 set) (8ª de América), regulada por las Reales Cédulas de 29 ago 1563, 1 oct 1566 y 2 may 1573 y la recopilación de 1680, que irán ampliando su jurisdicción hasta incluir toda l...
El capitán Luis de Fuentes y Vargas, de la ciudad de La Plata (hoy Sucre), corregidor y justicia mayor de los chichas, cumpliendo órdenes del virrey, llega a la región de Cotagaita (prov. Nor Chichas; SE Potosí; Bolivia) (primeros jun)....
El dominico Domingo de Santo Tomás es nombrado 2º obispo de La Plata o Charcas (hoy Sucre; Bolivia) (6 jul 1562 – 28 feb 1570), pero las bulas no le llegarán hasta nov 1563....
Real Cédula (29 ago) que incorpora a la Audiencia de Charcas (hoy Sucre; Bolivia) la gobernación de Tucumán, Juríes y Diaguitas (Argentina), la provincia de los Moxos y Chunchos y lo poblado por Andrés Manso y Ñuflo de Chávez (Bolivia) y todo lo que se pob...
El capitán Francisco Fajardo desembarca en Cumaná (Sucre; Venezuela) con una pequeña hueste que ha estado reclutando en isla Margarita (1562-64), pero Alonso Cobos, justicia mayor de la ciudad, lo manda ahorcar, acusándolo de insurrecto y las tropas de aqu...
El dominico fray Domingo de Santo Tomás, nombrado 2º obispo de La Plata o Charcas (hoy Sucre) (6 jul 1562) y consagrado en Lima (26 dic 1563), es el 1º en ocupar esta sede, donde defenderá a los indios (1564-70)....
Ñuflo de Chávez intriga con Felipe de Cáceres en contra de Francisco Ortiz de Vergara y éste es acusado formalmente por el apoderado y procurador Ruy Gómez Maldonado, por lo que el gobernador se presenta en La Plata (hoy Sucre; Bolivia) (set) para defender...
El capitán Jerónimo de Holguín subleva a soldados y encomenderos contra el tirano de Tucumán (Argentina) Francisco de Aguirre, al que apresa 63 leguas al S de Santiago del Estero (jun), y a finales de año lo lleva encadenado a la Audiencia de Charcas (hoy ...
El gobernador y presidente de la Audiencia de Lima Lope García de Castro impugna la elección de Francisco Ortiz de Vergara como gobernador interino por haberla hecho el cabildo y nombra gobernador del Río de la Plata al ex almagrista Juan Ortiz de Zárate, ...
Zarpa de Sanlúcar (ago) la expedición de Diego Fernández de Serpa, encargado por Felipe II (15 may 1568) de la conquista y colonización de Nueva Andalucía (E de Venezuela, con cuya gobernación limita en el río Unare; aprox. los actuales estados de Sucre, A...
Francisco de Aguirre, nombrado por el rey gobernador del Tucumán (Argentina) (25 feb 1567) (su 3ª vez), asume el cargo (9 nov 1569 – nov 1570), pero en La Plata (hoy Sucre; Bolivia) se le incoa proceso por numerosos delitos, entre ellos dispensar del desca...
El virrey Toledo encarga al licenciado Juan Maldonado de Buendía establecer una reducción de indígenas en el pueblo de Takana (hoy Tacna; Perú) y dirige una expedición contra los rebeldes chiriguanos, que el mestizo guaraní Bartolomé Sánchez Capillas, resi...
La campaña contra los chiriguanáes o chiriguanos (mote despectivo con el que los incas llaman a los guaraníes del Chaco occidental) iniciada por el virrey Francisco de Toledo en 1571 se intensifica al ponerse él mismo al frente de 400 españoles y un grupo ...
El adelantado del Río de la Plata Juan Ortiz de Zárate muere de paludismo (26 ene), heredando toda su fortuna y el título su hija Juana de Zárate (habida con Leonor Yupanki, descendiente de Atahualpa), con derecho a transmitirlo a quien elija por esposo; é...
Juan de Vallejo construye la iglesia de San Francisco de Chuquisaca (hoy Sucre; Bolivia) (1577-80) a la que imprimirá un sabor mudéjar....
Diego Rodríguez concierta con el convento de la Merced de La Plata (hoy Sucre) la elaboración de otro retablo, que no llegará a concluir al sorprenderle la muerte el año siguiente....
Nace el primer criollo de Potosí (Bolivia) (25 dic): Nicolás, hijo de Francisco Flores y Leonor Guzmán de Flores, ya que hasta la fecha, en la creencia de que la altura (>4.000 msnm) hacía abortar, las españolas daban a luz en La Plata (hoy Sucre) (a 2....
Tras numerosos pleitos y habiendo sido al menos autorizado a visitar las ciudades de su gobernación (en 1586), el adelantado del Río de la Plata Juan Torres de Vera puede salir de La Plata (hoy Sucre; Bolivia) (1587-89) para llegar a la 1ª de ellas, Concep...
Cansado de política y pleitos, Juan Torres de Vera abdica su cargo de adelantado y gobernador del Río de la Plata y se reincorpora a su anterior puesto de oidor de la Audiencia de Charcas (hoy Sucre) (1591-92)....
Enviado por el concejo de Mérida para fundar un nuevo puerto (el de Maracaibo está a 400 km y no pertenece a esta gobernación), el gibraltareño Gonzalo Piña Ludueña funda San Antonio de Gibraltar (hoy Gibraltar; munic. Sucre; edo. Zulia; Venezuela) (17 oct...
Cristóbal de Hidalgo esculpe la sillería del coro de la catedral de Sucre (Bolivia) (1592-99), la más antigua que se conserva en Sudamérica....
Fernando de Zárate, primo hermano del exadelantado Juan Ortíz de Zárate y uno de los vecinos más ricos de Charcas (hoy Sucre; Bolivia), asume como teniente de gobernador del Río de la Plata y del Paraguay (1592-93)....
Los holandeses se establecen en las salinas de Araya (Sucre; Venezuela), pero 14 galeones y 4 barcos menores, con 2.500 hombres, al mando de Luis Fajardo y salidos de Lisboa los aplastan (6 nov), capturando o hundiendo a 9 de sus 11 barcos (2 contraba...
El fraile pintor Diego de Ocaña, famoso por sus Vírgenes, deja Charcas (hoy Sucre), donde se conservan algunas y se traslada a Lima, donde escribe sus viajes por el virreinato, que serán publicados parcialmente en 1963 con el título “Un viaje por el virrei...
El papa autoriza la creación del obispado de Arequipa (Perú), segregándolo del de Cuzco (20 jul), aunque el primer obispo que tomará posesión (el 3º) lo hará el 10 ago 1619 y eleva a archidiócesis la diócesis de La Plata (hoy Sucre) (20 jul)....
Encargado por su tío el virrey Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montes Claros, de fundar una ciudad de blancos que sirva de nexo entre Charcas (hoy Sucre) y Santa Cruz de la Sierra (ubicada cerca de la actual San José de Chiquitos), el capitán Pedro Luci...
Juan Alonso de Vera y Zárate marcha a Charcas (hoy Sucre; Bolivia), nombrando teniente de gobernador del Tucumán (Argentina) al también criollo boliviano Juan Ochoa de Zárate (19 may), que asume el cargo en Jujuy (30 may) (1620-21)....
Fundación de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (hoy Sucre) (27 mar), 1ª de Bolivia....
El gobernador de Cumaná Benito Arias Montano desembarca en la isla Tortuga (Venezuela) con 150 soldados y otros tantos indios (8 may), derrota a los holandeses, masacrando a los 40 defensores del nuevo fuerte que han construido, sufriendo 11 muertos (7 esp...
El colonizador catalán Joan Orpí i del Pou (castellanizado Juan Urpín) funda con 201 personas Nueva Barcelona del Cerro Santo (hoy Barcelona; Anzoátegui; Venezuela) (12 feb), como capital de su gobernación (1638-54), que él llama Nueva Cataluña (pero las a...
Se publica en Barcelona la “Crónica moralizada de la orden de San Agustín en el Perú, con sucesos ejemplares vistos en esta Monarquía”, del agustino boliviano (nació en la Ciudad de la Plata de la Nueva Toledo, hoy Sucre) fray Antonio de la Calancha, ...
El capuchino aragonés Francisco de Carabantes funda el pueblo de misión de Nuestra Señora del Pilar (hoy El Pilar; Sucre; Venezuela) (1 may)....
Melchor Liñán y Cisneros, promovido por la Santa Sede como arzobispo de La Plata de Charcas (hoy Sucre) (15 set 1671) y terminadas sus tareas gubernativas en Nueva Granada (18 jun 1674), visita Lima y ocupa finalmente su nueva sede (12 ago) (1675-78)....
Fray Agustín de Frías funda la misión de San José de Areocuar (Sucre; Venezuela) (28 oct), erigida en parroquia en 1712....
El 9º obispo de Huamanga (hoy Ayacucho; Perú) Cristóbal de Castilla y Zamora (11 jun 1668 – 8 nov 1677) crea de la Real y Pontificia Universidad de San Cristóbal de Huamanga (3 jul), refrendada por el rey Carlos II (21 dic) y por el papa (20 dic 1682) y es...
José de Antequera y Castro, abogado de la Audiencia de Charcas (hoy Sucre)....
Diego Morcillo Rubio de Auñón es ascendido a arzobispo de La Plata o Charcas (hoy Sucre) (21 mar 1714 – 12 may 1723)....
El arzobispo de La Plata (hoy Sucre; Bolivia) Diego Morcillo Rubio de Auñón, 27º virrey del Perú (26 ene 1720 – 14 may 1724), esta vez como titular, quien dicta un bando (11 mar) contra el comercio ilícito en las costas de su virreinato (en 2 años capturar...
Un huracán inunda las importantes salinas de Araya (Sucre; Venezuela)....
Bruno Mauricio de Zabala entra victorioso en Asunción y ocupa brevemente el cargo de 63º gobernador de la provincia del Paraguay (5 mar – 4 may); no realiza castigos ejemplares, deja a los jesuitas regresar a sus templos y libera al exgobernador Diego de l...
La Plata (hoy Sucre; Bolivia) sufre la revuelta de Sebastián Pagador (10 feb) y también el ataque de los indios del Chaco, pero resiste con la ayuda de dos caciques indios aliados....
El mariscal Ramón García de León y Pizarro, marqués de Casa Pizarro, nombrado gobernador intendente y presidente de la Audiencia de Charcas (hoy Sucre; Bolivia) (oct 1796), ocupa el cargo (oct 1797 – 12 jul 1809), donde tomará partido por el arzobispo (Jos...
Cumbay, líder prominente de los chiriguanos, viaja a La Plata (hoy Sucre) (abr) para presentar a la Audiencia una demanda formal contra la apropiación de tierras por parte de los españoles en el valle del Ingre (S de Bolivia). La Audiencia falla en su cont...
Un grupo revolucionario de Chuquisaca al mando del abogado Jaime Zudáñez (al que sacan de la cárcel) proclama la independencia de todas las colonias americanas (25 may) y depone al presidente de la Audiencia de Charcas (hoy Sucre) (oct 1797 – 12 jul 1809)&...
El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros depone a Elío y Vicente Nieto ocupa la gobernación de Montevideo, pero poco después, al tenerse noticia de la revolución de Chuquisaca, el mismo virrey lo designa presidente de la Audiencia de Charcas (hoy Sucre) (jun...
Como consecuencia de lo ocurrido en Caracas, la provincia de Cumaná proclama la independencia (abr) y el teniente coronel de infantería Vicente Sucre y Urbaneja asume la jefatura militar y prepara su defensa (su hijo seguirá sus pasos hasta alcanzar la pre...
El patriota Santiago Mariño organiza en su exilio de Trinidad una junta para invadir el oriente venezolano (11 ene) y desde la isla de Chacachacare (oficialmente británica) ocupa con su pequeño ejército y el grado de coronel el puerto de Güiria (Sucre) (en...
El general Belgrano intenta por 2ª vez conquistar el Alto Perú, pero es derrotado por el general Joaquín de La Pezuela en la pampa de Vilcapujio (N de Potosí) (1 oct) (4.000 realistas y 3.500 patriotas) y en la pampa de Ayohúma (“cabeza de muerto” en quech...
Desde Haití y con la protección de su presidente Alexandre Pétion (que le exige a cambio abolir la esclavitud en los países que libere), Bolívar realiza la Expedición de Los Cayos (Les Cayes; Haití), desembarcando en la isla patriota de Margarita (3 mar) y...
Fallece en Salta (Argentina) (11 abr), donde estaba retenido por el gobierno argentino, el último arzobispo español de La Plata (hoy Sucre), Benito María Moxó y Francolí....
Santiago Mariño vence al coronel realista Francisco Jiménez en Cariaco (Sucre; Venezuela) (14 mar), pero en la misma plaza es derrotado por Agustín Nogueras (21 oct), por lo que Bolívar debe suspender la campaña que proyectaba desde oriente sobre Caracas....
El general Pedro Antonio Olañeta “el Contrabandista”, al mando del ejército del Alto Perú, recibe (ene) una carta de un miembro del Consejo de Regencia de España que le insta a rebelarse contra el virrey liberal La Serna, prometiéndole el cargo de virrey d...
Dispuesto a jugarse el todo por el todo, el virrey José de La Serna sale de Cuzco (oct) con un ejército disciplinado de 10.000 hombres de infantería y 1.600 de caballería. El general Sucre, convertido en jefe supremo de un ejército multinacional de 6.000 h...
El general Sucre entra en La Paz (9 feb) y en Potosí (29 mar), momento que aprovecha el coronel boliviano Carlos de Medinaceli para cambiar de bando (mar) y derrotar a su jefe el general español Pedro Antonio Olañeta en Tumusla (Potosí; Bolivia) (1 abr): é...
Bolívar comunica a Sucre su decisión de no libertar a La Habana porque así se evitará el establecimiento de una nueva República de Haití (20 may)....