Villarrica se escinde en dos núcleos: la de Jejuí, que conservará el nombre de Villa Rica del Espíritu Santo, y la de Talavera del Rey, que se establece en las cercanías del río Ypané (ambas en Paraguay)....
Ante un nuevo ataque, se traslada temporalmente la reducción de San Ignacio al Ipané (o Ypané; Concepción) con el nombre de San Ignacio de Ipané (hoy Santiago; Misiones) y la de Nuestra Señora de la Fe (hoy Santa María de Fe; Misiones) al lugar de Aguarana...
Aplicando el tratado firmado el año anterior, el jesuita José Sánchez de Labrador es enviado a misionar entre los mbayás y otros guaycurúes (enemigos de los guaraníes) y funda en tierras de los mbayás la reducción de Nuestra Señora de Belén de los Mbayá (h...
Una Real Cédula (22 may) establece que los virreyes, gobernadores, oidores y otros empleados provistos para las Indias, pagarán la media anata del primer empleo, descontándosela por cuotas iguales en el período de 4 años....
Fernando Rivera y Moncada navega desde la boca del río Yaqui a Loreto (mar) y de aquí va a caballo hasta Monterey (1.900 km), a donde llega (23 may) y remplaza a Pedro Fages como 3º gobernador de California Nueva (hoy California) (23 may 1774 – 3 feb 1777)...
Tras obtener el permiso, el padre mallorquín Luis Jayme traslada la misión de San Diego (California) a su actual ubicación, 6 millas (10 km) río arriba (al E), al poblado indio de Nipawai (ago), para disponer de más agua y alejarla del presidio, el cual qu...
El capitán general Felipe Fonsdeviela y Ondeano crea la tenencia de gobierno o jurisdicción de Filipinas (hoy prov. Pinar del Río; Cuba), con todas las tierras al O del río Los Palacios, segregándolas del cabildo de La Habana y capital en Guane hasta 1778,...
Entre esta fecha y 1778 se funda el presidio de San Antonio Bucareli, llamado comúnmente La Babia, en el cañón de la Babia (120 km al N de Melchor Múzquiz, Coahuila; México), bajo mando del capitán Rafael Martínez Pacheco, para proteger a los soldados dest...
Cumpliendo las recomendaciones del marqués de Rubí convertidas en Real Orden se traslada el presidio de Santa María de Las Caldas del valle de Guajoquilla (hoy Jiménez) al valle de San Elizario (junto al río Grande, frente a Fort Hancock) (600 km al N) y e...
El gobernador de Sonora y Sinaloa (México) Francisco Antonio Crespo (1773-77) sugiere al coronel inspector Hugo O’Conor el traslado de los presidios de Tubac, Terrenate y Altar a los parajes de San Bernardino, Santa Cruz y la junta de los ríos Gila y San P...
En base al tratado de límites existente, los españoles fundan un poblado en la boca del río Corrientes (hoy Ipané; Mato Grosso do Sul; Brasil)....
Gerónimo Matorras, que persigue su sueño de comunicar de forma estable su gobernación del Tucumán con el Río de la Plata, donde tiene intereses económicos, dirige una expedición desde el fuerte del Río del Valle (E de Salta) al Chaco (Argentina) siguiendo ...
Enviado por el gobernador Vértiz (31 may), Manuel de Pinazo, al frente de milicianos y pampas, da muerte al cacique puelche serrano Guayquitripay cerca del río Salado (Guardia del Zanjón; Buenos Aires; Argentina)....
El cacique huiliche Guchulep, derrota, mata y desplaza a los tehuelches entre el río Colorado y la sierra de la Ventana (S de la prov. Buenos Aires)....
El navío “San Pedro de Alcántara”, al mando de Pedro Colarte, desarbolado por los temporales y con aparejo de fortuna llega a los 61º de latitud S, cerca de la Antártida (mar) en su intento de doblar el cabo de Hornos, pero debe regresar al Río de la Plata...