Balboa regresa a Santa María la Antigua del Darién (19 ene) con numerosos artículos de algodón, más de 100.000 castellanos de oro y gran cantidad de perlas, de los que envía al rey el quinto y la noticia de su descubrimiento con su amigo el mercader bilbaí...
Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque (vicario del Darién) se asocian y, con la financiación de este último (aunque se sospecha que es sólo un testaferro del verdadero financiero, Gaspar de Espinosa) y el permiso de Pedrarias (20 may), qu...
A principios de año Pizarro reanuda su expedición, visita varios lugares de la costa pacífica de Colombia, donde pasan hambre y apenas ven indios (caníbales), y en el que llama Fortín del Cacique de las Piedras es herido y pierde 5 hombres, por lo que deci...
Pizarro, Almagro y Luque constituyen la Compañía de Levante (11 mar), financiada en gran medida por Gaspar de Espinosa (al igual que las expediciones de 1528 y 1530) y nombran secretario a Nicolás de Ribera: la 2ª expedición de Pizarro y Almagro (160 hombr...
“Capitulaciones de Toledo” (20 jul), firmadas por la emperatriz Isabel en ausencia del emperador, que autorizan a Francisco Pizarro a conquistar y colonizar el imperio del Pirú o Perú, con el nombre de Nueva Castilla (actuales Ecuador, Perú y parte de Bras...
La viruela, que avanza más deprisa que los españoles, causa la muerte del último gran emperador inca, Huayna Cápac, así como la de su heredero: la sucesión queda en el aire y finalmente es su hijo Huáscar quien es proclamado inca en Cuzco (1529-32), pero o...
Sebastián de Belalcázar, todavía alcalde de León (Nicaragua), que tras guerrear 26 años en las Indias ha logrado parca fortuna, decide unirse a sus amigos Pizarro (que le ha invitado por carta desde Panamá el año anterior) y Almagro, atraído por las notici...
Antes de embarcarse hacia Perú, Francisco Pizarro visita su villa natal de Trujillo, donde recluta familiares y amigos, entre ellos sus hermanos Hernando (el único legítimo), Gonzalo, Juan y Pedro, así como a fray Vicente de Valverde. Al llegar a Nomb...
Diego de Almagro (con el piloto Bartolomé Ruiz) sale de Panamá con 3 naves, desembarca en Tumbes y por Piura llega a Cajamarca (Perú) (14 abr) con provisiones y hombres de refresco, tal como había pactado con su socio....
Desde su celda Atahualpa manda ejecutar a su hermano Huáscar y paga a Pizarro un fabuloso rescate (su propia celda llena de oro y plata, unas 20 toneladas) para ser liberado, pero éste no cumple su palabra ya que, acusado de poligamia, fratricidio, idolatr...
Enterado de que Pedro de Alvarado acaba de desembarcar con la pretensión de conquistar el reino de Quitu (Quito), Sebastián de Belalcázar inicia por su cuenta la conquista del mismo (mar-ago), en la que contará con el apoyo de los cañari, habitantes de la ...
Por orden de Almagro, Martín de Estete funda y diseña una ciudad en el valle del Chimú, a la que llama Trujillo (Perú), como la localidad natal de Pizarro (6 dic), de la que se convierte en teniente de gobernador (cerca de ella encontrará una huaca, con lá...
Carlos I reorganiza sus territorios de Sudamérica mediante una Real Cédula (21 may) que crea tres nuevas gobernaciones, Nueva Toledo (luego llamada Alto Perú, entre los 14ºS, que se fija como límite S de Nueva Castilla y los 25º31’S), Nueva Andalucía (lueg...
Fray Tomás de Berlanga, obispo de Panamá, es enviado al Perú por el emperador para examinar la política de Francisco Pizarro y la actuación de varios encomenderos, así como analizar la posibilidad de segregar Quito (hoy Ecuador) como gobernación independie...
Siguiendo órdenes de Diego de Almagro, que desea añadir una 3ª población (el mínimo usualmente exigido para una provincia) a su provincia de Quito, Francisco Pacheco llega a un acuerdo con 30 caciques y cerca del pueblo indígena de Picuazá funda Villa...
Francisco Pizarro y Diego de Almagro se reúnen en el santuario de Pachacámac (Lima; Perú) (1 ene), para que aquél refrende lo acordado por éste con Pedro de Alvarado....
Enviado como avanzadilla por Diego de Almagro al mando de 100 soldados, el capitán Juan de Saavedra y Sevilla funda Paria (23 km al NO de Oruro) (23 ene), 1ª población europea de Bolivia, en la población india homónima, donde recluta más indios....
Diego de Almagro deja a su maese de campo Rodrigo de Orgóñez (u Orgoños) reclutando a más hombres en Cuzco y a Juan de Rada lo mismo en la Ciudad de los Reyes (hoy Lima) y Pizarro, que ha conseguido que el emperador nombre a su rival adelantado de las Tier...
Almagro cruza la zona inca de la actual Argentina, donde habitan los diaguitas (“serranos” en aimará, ellos se llaman paziocas), por la quebrada de Humahuaca (Jujuy) y los valles Calchaquíes (Salta), donde comienzan los abandonos y muertes de los indios ex...
Gaspar de Espinosa, nombrado gobernador de río San Juan pero sin haber tomado posesión, marcha al Perú al mando de 250 soldados en defensa de Pizarro, pero al llegar el peligro inca ha pasado y trata de mediar sin éxito entre Pizarro y Almagro; poco despué...
Francisco de Bobadilla, provincial de los mercedarios de las Indias, actuando como juez imparcial en la disputa entre Pizarro y Almagro por la posesión de Cuzco (Perú), dictamina que la ciudad pertenece a Pizarro (lo cual es correcto, por hallarse ligerame...
Diego de Almagro llega al valle de Moquegua (ene), donde algunos de sus hombres se quedan a vivir y a cultivar la vid y fundan el pueblo que se llamará San Sebastián de Escapagua (hoy Alto de la Villa, en el lado N del río; Moquegua), regresa por Areq...
Manco Cápac II derrota a los españoles en el llano de Mascabamba, inundándolo, pero no considerando segura su posición en la vecina Ollantaytambo (Cuzco; Perú), huye de aquí (abr) y se refugia con sus fieles en Vilcabamba la Grande, en lo profundo de la se...
El mariscal Alonso de Alvarado dirige parte de las tropas de Pizarro hacia Cuzco y cerca de Abancay recibe la embajada de Diego de Almagro para atraerlo a su causa, formada por Gómez de Alvarado y Contreras y Diego de Alvarado y Tordolla, parientes suyos, ...
Diego de Almagro envía desde Cuzco (Perú) a Pedro de Oñate y luego a Ruy Díaz a lograr una alianza con el rebelde Manco Inca Yupanqui quien apresa y veja a este último, por lo que decide enviar a Rodrigo Orgoños a capturarlo, pero éste sólo logra raptar a ...
Almagro accede a liberar a los hermanos de Pizarro a cambio de que éste le reconozca dueño de Cuzco, pero una vez en Lima, Hernando es encargado por su hermano de volver a Cuzco y entregar una orden del rey que deja claramente la ciudad en poder de Pizarro...
Autorizado por Hernando Pizarro, Pedro de Candía, artillero mayor del Perú que ha contribuído a la victoria y acérrimo partidario del mito del Paitití (una mítica fortaleza donde supuestamente los sacerdotes incas han escondido grandes riquezas y antiguos ...
Francisco Pizarro entrega a Pedro de Valdivia la Real Cédula para la colonización de Nuevo Toledo (Bolivia y Chile), desamparada por Almagro y nombra a su hermano Gonzalo gobernador propietario del reino de Quito (30 nov) (1539-42) (en sustitución de Belal...
Pedro de Valdivia sale de Cuzco (Perú) (ene) con 150 españoles, incluida su amante, Inés Suárez (única mujer de la expedición) y algunos indios aliados, siguiendo el Camino del Inca; en la quebrada de Tarapacá (Chile) se le unen Juan de Bohón y Francisco d...
Tras desembarcar en Nombre de Dios (ene) llega a Panamá el nuevo presidente de la Audiencia Cristóbal Vaca de Castro (24 feb), que la organiza conforme a la de Valladolid, pero rechaza el navío fletado por Pizarro para llevarle al Perú para que nadie ...
Mientras hablaba con su alcalde mayor el doctor Juan Velázquez (que huye por la ventana), Francisco Pizarro, su hermano materno Francisco Martín de Alcántara y su teniente general Francisco de Chaves, son asesinados en Lima por los almagristas (26 jun), ca...